Tal como lo hizo cuando le tocó asumir la jefatura de la Sexta Zona de Carabineros Libertador Bernardo O’Higgins, el general Norberto Abarca Urra se reunió con diversas autoridades de la región y con el personal policial que estuvo bajo su mando, para despedirse y agradecer el apoyo brindado durante los últimos dos años.
Esto ya que el viernes recién pasado, se dio a conocer el nuevo Alto Mando Institucional, donde el General Director, Bruno Villalobos Krumm, nombró como nueva autoridad máxima de Carabineros en la Región de O’Higgins al general Omar Gutiérrez Gámbaro, quien deberá asumir el mando de la institución uniformada durante las próximas semanas.
Ante esto, el general Abarca visitó a las diferentes autoridades con las que trabajó durante su estadía en la zona, entre ellas el Intendente Regional, Juan Ramón Godoy; el Fiscal Regional, Luis Toledo; monseñor Alejandro Goic; el Defensor Regional, Alberto Ortega; y el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto; entre otras autoridades. A todos ellos les agradeció el apoyo entregado al trabajo realizado por la institución durante el tiempo que estuvo a cargo de la Sexta Zona de Carabineros.
“Esto nace de un asunto protocolar y formal, pero también porque durante los años va formando lazos con las autoridades, independiente de que cada uno cumple con su labor como corresponde, y la forma de despedirse es ir a darle las gracias por el apoyo hacia Carabineros y obviamente por el apoyo personal. Mi objetivo era que se despidiera el Carabinero y que se despidiera Norberto Abarca”, manifestó, agregando que “solamente tengo palabras de agradecimiento para todas las autoridades, por la deferencia hacia nosotros como institución”.
En relación con su paso por la Región de O’Higgins, donde se desempeñó como Jefe de Zona durante dos períodos, el Oficial General indicó que se trató de una experiencia totalmente distinta a la que había tenido anteriormente en la Región de Arica y Parinacota. “Hay cosas que son más trascendentes en el norte, como las líneas fronterizas, el problema de droga, mientras que acá tenemos el problema policial”, precisó.
En este sentido, manifiesta que “cuando yo llegué a la Zona, recuerdo que los delitos de mayor connotación social, comparado con el año anterior, teníamos -1%. Ahora yo dejo a esta zona, comparado con el trabajo que hicimos el año pasado, con -4%. Esto significa que ha habido un retroceso en los delitos de mayor connotación social, hay menos delitos que se cometen en nuestra región y obviamente estamos tratando de revertir la sensación de inseguridad con mayor presencia policial en el lugar, servicios focalizados, análisis criminales, y eso nos está dando muy buenos resultados”.
Luego de su paso por la Región, el general se acoge a retiro de la institución luego de casi 36 años de servicio, destacándose en las distintas unidades y destacamentos del país, especializándose como instructor, lo que le permitió participar en la formación de diversas generaciones en la Escuela de Carabineros, Escuela de Formación de Carabineros de Chile y la Escuela de Suboficiales de Carabineros.
También tuvo la importante misión de ser agregado policial en la Embajada de Chile en Ecuador, mientras que el 2013 asumió la jefatura de Zona de Arica y Parinacota, para posteriormente (2014 y 2015) ser trasladado como máxima autoridad de Carabineros de la Región de O’Higgins.
“Me voy feliz porque son 36 años donde conocí mucha gente, vi partir mucha gente, y hoy día cuando llega el momento del retiro y de las evaluaciones, puedo decir con orgullo que es misión cumplida, porque efectivamente logré lo que todos queremos cuando ingresamos a la institución: ser General de Carabineros y llegar al final del camino. Y también logré el cariño de la gente que me han demostrado su afecto durante estos días”, sentenció.