IRENE PADILLA A.
El secano de O’Higgins dejará de ser una zona olvidada de nuestra región para convertirse en uno de los centros de investigación y experimentación contra el cambio climático más importantes de América Latina. El proyecto “Mejoramiento de la Adaptación al Cambio Climático de la pequeña agricultura de la región chilena de O´Higgins”, aprobado por la Adaptation Fund hace sólo unos días, permitirá la creación de unidades demostrativas en ocho comunas de la zona, donde los pequeños agricultores contaran con tecnología de primer nivel y expertos a su disposición para mejorar áreas como el riego y los cultivos, convirtiéndose en uno de los programas de desarrollo más importantes de la última década.
El Rancagüino contactó a Marcia Levaggi, directora de Adaptation Fund, el organismo que eligió a nuestra región para adjudicarse este programa que impactará en al menos 10 mil agricultores, quien explicó que fuimos seleccionados porque “la zona central de O’Higgins tiene una importante presencia de producción agrícola así como pequeños productores en zonas de tierras secas tanto del interior como de la costa, quienes son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático y la variación climática, lo que incluye la disponibilidad de agua y la administración de esta, así como el estrés que producen las altas temperaturas en los cultivos y el ganado”. Al mismo tiempo la ejecutiva de la fundación perteneciente a las Naciones Unidas subrayó el hecho que Chile sea uno de los 20 países que tienen una Agencia de Cooperación Internacional acreditada por Adaptation Fund, lo que fue clave al momento de la presentación del proyecto en 2013, su posterior desarrollo en 2014 y finalmente la aprobación de este el pasado 9 de octubre.
Levaggi indicó que los objetivos que esperan concretar con esta inversión en el Secano son “construir la capacidad para la resistencia al clima de estos pequeños agricultores a través de una serie de iniciativas incluyendo la capacidad de construir y capacitar a estas personas en manejo de ganado, cultivos, suelos y agua; implementando medidas y tecnologías para incrementar los recursos hídricos; e instruyéndolos en la toma de decisiones para la instalación de sistemas informáticos para manejar los riesgos del cambio climático y alcanzar la adaptación a este”.
Finalmente la CEO de Adaptation Fund se mostró sumamente confiada en los efectos positivos que este proyecto tendrá en los agricultores del Secano: “esperamos que estos US $9.96 millones de financiamiento de la Adaptation Fund entreguen mejoras a las necesidades de resistencia al cambio climático para aquellas pequeñas, vulnerables, pero extremadamente importantes comunidades agrícolas de la Región de O’Higgins”, sentenció la máxima autoridad de Adaptation Fund.