Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Del sector Pichiguao: Renguinos que han ido a renovar su cédula de identidad aparecen como nacidos en Requínoa

Comparte esta noticia

Anuncios
  • Desde el año 1975, la localidad de Pichiguao, que era una sola y hasta ese entonces adscrita a la localidad de Rosario, comuna de Rengo, pasa a dividirse en dos. Un sector se adhiere a la comuna de Requínoa, mientras que la segunda sigue perteneciendo a Rengo, originando esta situación.

Fernando Ávila Figueroa
Fotos: Nico Carrasco

Una curiosa situación vive un grupo de vecinos de la localidad de Rosario, comuna de Rengo. El pasado viernes 08 de enero, el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez y el director Nacional del Registro Civil e Identificación, Luis Acevedo, llegaron hasta esta localidad donde participaron de un diálogo ciudadano.

En la oportunidad un grupo de vecinos le planteó a las autoridades que han ido a renovar su  cedula de identidad  al Registro Civil de Rengo,  donde se han dado  cuenta que pese a haber nacido en la comuna de Rengo, sector Rosario, aparecen con domicilio en la comuna de Requínoa.

Si bien las autoridades nacionales indicaron que adoptarían las medidas necesarias para aclarar este error, conversamos con el director Regional del Registro Civil e Identificación, Juvenal Osorio Soto,  quien dio a conocer que el hecho fue expuesto por algunos vecinos, ocasión donde se les informó que el tema nace a partir del año 1975, fecha en la nace la nueva división policía administrativa del país. Fue así como la localidad de Pichiguao, que era una sola y hasta ese entonces adscrita a la localidad de Rosario, comuna de Rengo, pasa a dividirse en dos. Un sector se adhiere a la comuna de Requínoa, mientras que la segunda sigue perteneciendo a Rengo.

Es provocó que todos aquellos nacidos con anterioridad al año 1975, inscritos con acta de nacimiento, se rigen bajo este nueva división policía administrativa, por lo que aparecen nacidos en Pichiguao, comuna de Requínoa.

Desde el punto de registro, Pichiguao al estar adscrita tanto a la comuna de Rengo y Requínoa, existe la posibilidad que de manera voluntaria las personas que se sienten afectadas puedan modificar la situación para que así aparezcan en sistema con su comuna de origen, en este caso el sector de Rosario, comuna de Rengo.

El proceso será coordinado junto con el municpio de Rengo, sin embargo, el director Regional del Registró Civil recalcó que se trata de un trámite absolutamente voluntario, por lo que abrirán una ventanilla para que quienes deseen hacer el trámite lo realicen de manera expedita.

Anuncios

Si algún vecino no quiere realizar la modificación, no afecta en nada su documentación, o al momento se realizar un trámite, ya que sólo es para demostrar de manera voluntaria el territorio donde nació cada persona. Se estima  que a partir de la próxima semana se abra una ventanilla para solucionar de manera personalizada cada situación.

Anuncios

Municipio de Rengo entrega motocicleta para patrullajes de Carabineros de la Cuarta Comisaría

Comparte esta noticia

Anuncios

La mañana de este martes, se realizó la entrega por parte de la Municipalidad de Rengo, de una moderna motocicleta a la Cuarta Comisaría de Carabineros  y un Decibelímetro a la Tenencia Quinta de Tilcoco, por parte de este municipio.

En el caso de Rengo, la medida se encuentra incluida en el Plan “Rengo Más Seguro”, que el año 2022 estableció las primeras directrices para abordar la principal demanda ciudadana por parte del municipio.

El Alcalde Carlos Soto señaló que “se trata de la entrega de un elemento que permitirá apoyar la presencia policial en terreno, resultado del completo apoyo del Concejo Municipal a esta tarea que preocupa a la comunidad”.

Por su parte, el General de Carabineros y Jefe de la sexta zona policial, Max Jiménez, valoró el apoyo del municipio renguino señalando que “son muestras claras de la preocupación de las autoridades con sus comunidades, hoy nos entregan un vehículo de rápida respuesta que sin duda nos dará mejores condiciones para responder como policía”.

Anuncios

Sobre el futuro de la Ley de aborto en tres causales

Comparte esta noticia

Anuncios

Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

Las palabras no son inocuas, especialmente en materia de interpretación constitucional, puesto que la determinación del sentido y alcance de una norma constitucional por parte de los órganos con competencia para llevar a cabo esta tarea se integra a la misma Constitución.

La Constitución vigente establece en el art. 19 Nº 1, inciso segundo la norma que señala “la ley protege la vida del que está por nacer” mientras que el texto del artículo 16 de la propuesta que se está elaborando en el Consejo Constitucional indica “la ley protege la vida de quien está por nacer”. Esta nueva redacción no es solo una cuestión simbólica, sino que da pie a que se vuelva a plantear el debate respecto del estatus constitucional del nasciturus. En efecto, la palabra “quien” constituye un pronombre relativo que se utiliza para referirse a una persona. Dado lo anterior, consideramos que esta redacción de la norma constitucional referida va dirigida derechamente a mandatar al legislador de proteger la vida de “la persona que está por nacer”. A diferencia del texto actual que ha permitido entender que el “no nacido” es un bien jurídico de protección constitucional, que por cierto tiene la mayor relevancia e importancia en nuestro sistema jurídico, pero que en algunos casos debe ceder frente al derecho de una persona, como es, por ejemplo, la vida de la madre. Esta última interpretación se encuentra bastante consolidada, por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la doctrina y la sociedad civil.

En este nuevo escenario, la ley de aborto en tres causales no quedará derogada en forma directa e inmediata por la Constitución, pero sí, al mandatar al legislador en la forma indicada, se crean condiciones para llegar a concluir, por medio de una interpretación constitucional, que la ley deberá tomar todas las medidas para impedir que la vida del que está por nacer sea interrumpida en forma directa. En otras palabras, el legislador no solo no podrá validar nuevas hipótesis de aborto directo, partiendo por el aborto libre, sino que se produce una tensión entre la ley de aborto en tres causales con la norma constitucional. Es decir, la propuesta incorporada por la enmienda republicana y aprobada por mayoría en el Consejo Constitucional otorga un argumento constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la normativa vigente en materia de aborto.

En relación con esta normativa incorporada a la propuesta constitucional se han escuchado voces bastante contradictorias entre quienes la han impulsado y aprobado. Así, para algunos actores esta norma solo impedirá que se regule una especie de aborto libre en Chile. Para otros, la norma derechamente impediría cualquier tipo de aborto. En este contexto, considero que la ciudadanía debe tener claridad de las consecuencias que puede generar una disposición de esta naturaleza, ya que los ciudadanos no solo tenemos derecho a emitir nuestro sufragio sino también saber exactamente por lo que estamos votando, al margen de nuestras convicciones jurídicas, políticas, éticas y religiosas.

Anuncios

Accidente laboral: Trabajador pierde la vida al interior de cuba

Comparte esta noticia

Anuncios

Durante la tarde de este miércoles, se conoció la noticia que indicaba el hallazgo de una persona fallecida  en camino Las Mercedes, Lote 23, comuna de Requínoa. Al lugar se trasladó personal de carabineros de la Subcomisaría de este sector, entrevistándose con personal del Samu, manifestando que una persona de iniciales D.A.R.V, se encontraba sin vida al interior de una cuba.

Posteriormente se entrevistan con la encargada de la empresa, quien le habría señalado a Carabineros que alrededor de las 13:30 horas, llegó personal de una empresa externa, con la finalidad de realizar una reparación de una cuba, ingresando el fallecido al interior de esta, quedando sin aire, desmayándose y golpeándose la cabeza en el interior, debido a que esta mantenía una cantidad pequeña de nitrógeno en gas, constatando luego de ello el fallecimiento. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, y Bomberos con su Unidad HAZTMAT, para medir la concentración de nitrógeno.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios