Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

No comprará uva tinta genérica: Anuncio de Concha y Toro genera “terremoto” económico entre pymes  viñateras de la región

Comparte esta noticia

Anuncios

 

  • Hace menos de dos semanas, a través de los medios de comunicación, la gigante del vino chileno confirmó que por causa de un sobre stock de producto no comprará uvas cabernet sauvignon, carmenere, merlot ni syrah este año. Para los miles de productores de la zona central, en especial los de Colchagua, la noticia fue el tiro de gracia tras tres años de precios por los suelos.

 

Mientras miles de personas disfrutan en el centro de Santa Cruz de la Fiesta de la Vendimia 2016, otros cientos, principalmente, pequeños y medianos productores de uva vinífera  del país, simplemente no saben cómo superarán el peor año de la década. Esto, porque el lunes 22 de febrero, a través de un medio de circulación nacional, la empresa Concha y Toro, una de las más grandes del rubro,  informó que este año no compraría uvas genéricas de origen francés, conocidas como cabernet sauvignon, merlot, carmenere y syrah, debido a que la empresa pasa por un sobre stock de estos productos.

La noticia llegó como un balde de agua fría, justo en las semanas en que todos los productores estaban a punto de cerrar contratos de venta.  Los llamados telefónicos, y los correos no paraban, los productores se agarraban la cabeza porque con un simple movimiento de una de las empresas más grandes del mercado se caían las ventas y los precios. Han sido estos días, después de ese  llamado “lunes negro”,  en que los coletazos ya están llegando a los productores. Rodrigo Valenzuela de la Red del Vino Colchagua, organismo  que reúne a 19 pequeños productores de este tipo de uva cuenta.  “Nos reunimos los primeros días de febrero, para hablar con los asociados lo que teníamos en ese entonces avanzado que eran unos contratos a tres años con Concha y Toro por todas las producciones de los blancos, y en el caso de los  tintos teníamos ofertas de dos intermediarios con precios que variaban entre  130 ó 120  pesos el kilo de uva,  más grado y flete, a lo cual nosotros calculábamos que llegaríamos a un precio de 150 pesos, por lo tanto, estábamos un poco más tranquilos en el sentido que  no se vería una baja como la que arrastrábamos los últimos años.

“Estábamos en esta situación, ya teníamos algunos campos negociados y de repente salió el informe de Concha y Toro donde  dice que no va a comprar uva cabernet este año y que quienes tienen contratos por menos de cinco años los van a indemnizar con 20 pesos. Eso pasó un día lunes y ya a la otra semana, las ofertas que teníamos se cayeron, porque tampoco teníamos firmados contratos. Hoy estamos en una ambigüedad importante, es marzo y aun no tenemos ofertas, solo algunos productores que tienen uva de  muy buena calidad estarían cerrando negocios  a 120 pesos el kilo,  pero el resto, el gran grueso de los productores no tienen ofertas de precios”.

Según informó Blanca Bustamante, vocera de la empresa, Concha y Toro la compañía está  “enfrentando esta nueva vendimia con niveles históricos de stocks. Vemos que la producción crece a un ritmo superior a las ventas, y por otro lado, las exportaciones de vino embotellado han crecido a una cifra de un solo dígito y no han despegado como hubiéramos querido. Vemos mayor dinamismo en los vinos premium que sí han crecido, en el caso de Concha y Toro, a un ritmo más alto, mientras las genéricas y masivas están bastante estables y eso es lo que ha producido estos niveles de existencias altos en esta temporada». Así también la empresa afirmó que los precios respecto a la uva blanca seguirían igual y que  tratarían de no dañar excesivamente a los pequeños productores de uvas tinta: «como no se necesita uva, nuestra primera intención sería no comprar. Aun así, teniendo en cuenta que son productores pequeños y sintiendo un compromiso real con ellos, la compañía está dispuesta a adquirir su producción», aclara la vocera de la viña quien detalló que  Concha y Toro, para compensar a los productores con contratos, ofreció el pago de 20 pesos por kilo de uva, de acuerdo con el volumen entregado los dos últimos años, eso sumado a un compromiso de venta para las temporadas 2017 y 2018 con un precio base de 100 pesos el kilo, con la indicación de que la viña tiene la libertad para desistir de la compra.

“Yo no  tengo contrato, tengo que esperar el primer comprador que llegue  a un precio razonable, y tuvimos que firmar a 120 pesos el kilo  este año, sin poder  regatear porque Concha y Toro dijo que no iba a comprar uva. Nosotros pensábamos que este año íbamos a repuntar después de varias temporadas malas pero no fue así y lo que se comenta es que cada año estará peor” cuenta Roberto Lopez de Nancagua, quien junto a su padre poseen 10 hectáreas de uva vinífera. “Después del 2010, durante  dos años subió la uva y estuvo a buen precio y ahí empezó a bajar, algunos ya arrancaron la parras, otros  arrendaron las parcelas y la gran mayoría quiere venderlas”, explica el productor quien agrega “lo curioso de esto es que las viñas grandes siguen ganando plata y nosotros arruinándonos. Años atrás había una ley que permitía cierta cantidad de plantaciones de viña pero esa ley la derogaron y  empezaron  a plantar sin control, y aquí están los resultados”, sentencia.

Arrancar las parras sería como matar a mis hijos”

El año pasado casi en esta misma fecha Revista Agro de El Rancagüino abordó la problemática de los productores de uva vinífera que en esa época sufrían por la baja imparable de los precios. Ya en febrero de  2015 aseguraban que venían enfrentando dos años de malos precios y que con suerte podrían costear los gastos de mantener los viñedos durante el año que pasó.

Anuncios

Algunos de ellos definitivamente debieron tomar medidas drásticas, es el caso de don Juan Amador Pérez quien tenía cinco hectáreas de uva cabernet y carmenere, las que debió arrancar para arrendarlas: “tuve que dejar solo dos hectáreas de uva blanca que es la que se paga mejor, el resto la saque toda y arrendé la parcela a una  persona para que pusiera zapallos. Estaba lleno de deudas y con el precio que me pagaron el año pasado no podía resistir un año más”. El productor acusa que justamente ahora están surgiendo también problemas  con las uva sauvignon blanc. “Teníamos acordado un contrato a 120 pesos el kilo con la blanca, pero  anoche me llegó el aviso de que no nos comprarían la uva porque  según ellos el SAG  no había dado permiso por problemas con algunas aplicaciones, pero es Concha y Toro la que anda con eso porque  ellos dijeron que no iban a comprar la uva a todos los que teníamos acá. Me dijeron que vendrían a hacerle análisis a las viñas para poder comprar y como no firmamos contrato, ahora salieron con la pillería”. Don Juan, sin embargo,  se niega rotundamente a sacar las hectáreas de uva vinífera que le quedan “no quiero arrancar la uva, es una uva de muy buena calidad. El corredor de comercio dice que hay alguien que quiere comprarlas y yo  estoy esperando su aviso no más”.

Por su parte Rosa Sánchez, emblemática productora de colchaguina, quien hace más de 20 años comercia uvas carmenere y cabernet sauvignon, cuenta como, a una mala temporada se sumó, en su caso, varios  meses de una enfermedad que la dejó imposibilitada de manejar su predio de cuatro hectáreas lo que trajo como consecuencia que el llamado polvillo tenga en la cuerda floja  su fruta.

Aun así, la empresaria no duda en expresar su molestia por lo que para ella es una abierta colusión, un acuerdo entre las viñas más grandes del país que está matando a las pymes del sector. “Por Dios dije, otra vez Concha y Toro y compañía, porque son varios los coludidos que arman todo esto. Acá los que mandan son los que tienen dinero no más, no tenemos otra defensa, yo pensé de inmediato que Concha y Toro había ordenado esto. Esto  puede seguir, porque nosotros no tenemos quien nos defienda, podemos poner una demanda pero ellos tienen mucho poder para defenderse”. A pesar del mal panorama, Rosa se niega a dejar su campo: “yo no voy a arrancar las parras, para mí las parras son mis hijos y yo no mato mis hijos, esto lo puse yo, yo las planté porque era un buen negocio”.

Rodrigo Valenzuela de Red del Vino Colchagua afirma que el mensaje  entregado por la empresa hace que esta sea la peor temporada de la historia. “La señal que da el mayor comprador de uva vinífera en Chile, es que  obviamente algo está pasando con el mercado vitivinícola que es más profundo, que es  de políticas públicas. Nosotros tenemos 19 socios desde 2004 y en estos 11 años han habido fluctuaciones constantes en los precios, nosotros como Red del Vino,  somos contenedores de estas situaciones pero si el Estado con todo su aparato  no da una solución, menos la daremos nosotros que somos una empresa pequeña, y que tratamos estratégicamente de preservar a los pequeños productores generándoles un desarrollo sustentable, pero no tenemos por donde solucionar este tipo de problema”, sentencia el ingeniero comercial.

Anuncios

Cobreloa y Colo Colo juegan el segundo tiempo para destrabar el empate

Comparte esta noticia

Empezó el complemento en Municipal de Calama. Cobreloa y Colo Colo deberán aprovechar cada situación de peligro para ganar el partido.
Anuncios

Empezó el complemento en Municipal de Calama. Cobreloa y Colo Colo deberán aprovechar cada situación de peligro para ganar el partido.

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional – Semifinal 1 del torneo Chile – Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.

Ambos equipos buscarán quedar bien posicionados para llegar a la vuelta con mejores chances de ser finalista. La revancha entre Cobreloa y Colo Colo será el próximo miércoles 4 de octubre.

Héctor Jona Gamboa fue el árbitro que dirigió el partido en Municipal de Calama.

Formación de Cobreloa hoy

El entrenador Emiliano Astorga salió a la cancha con una formación 4-3-3 con Hugo Araya en la portería; Rivaldo Hernández, Bastián Tapia, Bastián San Juan y Nicolás Palma en la línea defensiva; Luis García, Felipe Villagran y Ignacio Jara en el mediocampo; y Bastián Valdés, David Escalante y Nicolás Gauna en el ataque.

Formación de Colo Colo hoy

Por su parte, Gustavo Quinteros paró en el campo una estrategia 4-3-3 con Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg como defensa; César Fuentes, Esteban Pavez y Leonardo Gil en la mitad; y con Marcos Bolados, Damián Pizarro y Carlos Palacios en la delantera.

Anuncios

Comienza el partido entre Liga de Quito y Defensa y Justicia en la Casa Blanca

Comparte esta noticia

Por la llave 1 del torneo CONMEBOL - Copa Sudamericana 2023, LDU Quito y el Halcón juegan hoy desde las 18:00 horas . El duelo se disputará en la Casa Blanca.
Anuncios

Por la llave 1 del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, LDU Quito y el Halcón juegan hoy desde las 18:00 horas . El duelo se disputará en la Casa Blanca.

La primera semifinal entre LDU Quito y el Halcón será la antesala de la Gran Final en el torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. Un resultado favorable dará tranquilidad de cara al partido de vuelta, a disputarse el próximo miércoles 4 de octubre.

Raphael Claus fue el encargado de supervisar el orden del juego durante el partido.

Formación de Liga de Quito hoy

Luis Zubeldía se plantó con una alineación 4-5-1 con el arquero Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez como defensores; Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Sebastían González y Jhojan Julio como centrocampistas; y Paolo Guerrero como delantero.

Formación de Defensa y Justicia hoy

Por su parte, el entrenador Julio César Vaccari dispuso en campo una estrategia 4-4-2 con Enrique Bologna defendiendo el arco; Nicolás Tripichio, Julián Malatini, Santiago Ramos Mingo, Darío Cáceres como zagueros; Santiago Solari, Alexis Soto, Julián López y David Barbona en el centro del campo; y con Lucas Pratto y Gastón Togni como atacantes.

Anuncios

Vendía droga a sólo metros de escuela  en San Fernando

Comparte esta noticia

La PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico
Anuncios

Fueron tres semanas de investigación coordinada con la Fiscalía Local de San Fernando, el equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) perteneciente a la PDI de la misma ciudad, lo que permitió reunir antecedentes que acreditaban la venta de droga en un domicilio de la Población Neandro Schilling, en la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, fue informado al Fiscal de la causa, quien gestionó ante el Juzgado de Garantía competente, una orden de entrada y registro para la vivienda investigada, propiedad que se encuentra a pocos metros de una escuela básica. Con la autorización judicial en su poder, el MT-Cero San Fernando irrumpió en la propiedad, lo que permitió el hallazgo de 20 gramos de cocaína base y 123 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en 2 millones 800 mil pesos.

Tras encontrar las sustancias ilícitas, la PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico, lo que fue dado a conocer al Fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios