Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Servicio de urgencia se traslada el 23 de abril:  En dos semanas comienza el traslado de pacientes al nuevo Hospital Regional

Comparte esta noticia

Anuncios
  • Este proceso empieza el 18 de abril, se extenderá por seis días y contará con 15 ambulancias que saldrán en caravanas compuesta por cinco móviles cada una.
  • Farmacia ya comenzó su traslado, el que concluirá entre el 15 y 18 de abril, periodo en el cual funcionará de manera espejo; es decir, en ambos establecimientos para otorgar una mejor atención a sus usuarios, entregando medicamentos en ambos hospitales.
Gisella Abarca
Fotos Marco Lara

 

El 18 de abril es un día clave en el traslado hacia el nuevo Hospital Regional, y es que para ese día   está programado el traslado de pacientes. Quien encabezará este proceso, es el subdirector médico, dr. Carlos Ureta, quien estará en el nuevo Hospital Regional; en tanto, el líder de la evacuación será el subdirector médico (s), Francisco Ravera, quien operará desde el antiguo hospital.

El traslado de pacientes se extenderá por seis días y contará con 15 ambulancias que saldrán en caravanas compuesta por cinco móviles cada una.

En tanto, el despoblamiento de atención cerrada será progresivo y programado priorizando la hospitalización domiciliaria, lo que permitirá disminuir el número de pacientes hospitalizados el momento del traslado. Actualmente el Hospital Regional posee 487 camas; sin embargo, serán 250 pacientes a los que se trasladará en el período clínico.

Así, son tres kilómetros de recorrido que se espera hacerlos en no más de cinco minutos. Y es que se realizarán los trámites para sincronizar semáforos en verde y optimizar los tiempos. Cada paciente viajará en una ambulancia equipada dependiendo el riesgo que tenga. Además. habrá simulacros de traslados para prevenir alguna eventualidad.

El Centro de Atención de Especialidades (CAE) cerrará sus puertas entre el 18 al 22 de abril, mientras que su traslado será el día 19 de abril. En el actual hospital y previo al cambio del CAE, habrá atención de agenda parcial. Durante este período los pacientes crónicos podrán ir directamente a buscar sus remedios a Farmacia y no tendrán que pasar por el box de atención.

En el nuevo hospital, la atención del CAE se reiniciará el 25 de abril de manera progresiva para controles y entrega de recetas, modalidad que se extenderá hasta la primera quincena de mayo. A partir de la segunda quincena de mayo, se iniciará la atención completa.

 

SE MANTENDRÁN TRES SERVICIOS DE URGENCIA 

Se estima que el día 23 de abril será cerrado el servicio de urgencia de manera completa, terminando con el traslado de manera definitiva a eso de las 20:00 horas. Durante el proceso de traslado de Urgencia se mantendrán habilitados -en el antiguo recinto- los tres servicios de urgencia: Adulto, Maternidad y Pediátrico.

Anuncios

El hospital antiguo continuará una mini urgencia- conformada por médico enfermera y Tens, para entregar atención a aquellos usuarios que lleguen por desconocimiento del proceso de traslado, o debido a una emergencia extrema.

Cabe destacar que Urgencia seguirá funcionando durante todo el proceso, pero cuando se concrete el cambio se abrirá un pabellón en el recinto nuevo 24/7 para los pacientes hospitalizados que puedan requerir alguna operación. A esto se suma que en el hospital antiguo continuará funcionando un pabellón, abriendo dos pabellones de urgencia extras en horario hábil, por lo que los pacientes podrían realizar su post operatorio en otros recintos de la red asistencial.

 

TRASLADO UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Mientras se trabaja en afinar las coordinaciones y planificaciones para efectuar el traslado de los pacientes, la mudanza de las unidades administrativas continúa a toda máquina. Ya se trasladaron las cinco subdirecciones -Médica, Recursos Humanos, Administrativa, Enfermería y Matronería- Oficina de Partes, Jurídico y Comunicaciones.

Farmacia ya comenzó su traslado, el que concluirá entre el 15 y 18 de abril, periodo en el cual funcionará de manera espejo; es decir, en ambos establecimientos para otorgar una mejor atención a sus usuarios, entregando medicamentos en ambos hospitales.

En tanto, para esta semana está programado el traslado del Servicio de Alimentación/Sedile y Jardín Infantil. Durante la primera quincena de abril harán lo propio Ingeniería y mantención;  Servicios Generales; Gestión de Compras y Abastecimiento; Esterilización; Lavandería; Estadística; Control de Producción; Hemodiálisis y Pabellones.

Así, en estas dos semanas de traslado, hasta la fecha el 15% de los funcionarios de Hospital Regional Rancagua ya se encuentra trabajando en el nuevo recinto asistencial, así lo informó el director del Servicio de Salud O’Higgins, Fernando Troncos sostuvo que “A la fecha hemos trasladado cerca del 15% de las personas que deberían laborar en el lugar, es decir, superan las 250 personas, ya bastante ubicados, lo que he podido ver en terreno, ha sido un proceso bastante fluido. Ahora estamos preparando para esta primera quincena de abril, el traslado de la mayoría de las áreas que son de apoyo logístico a los servicios para prepararnos para la etapa más crítica que es el traslado de los pacientes  que están hospitalizados que debiera empezar el 18 de abril tal como está programado”, sostuvo.

Anuncios

CRONOGRAMA DE TRASLADO

18 de abril: traslado de servicio de cirugía con todas sus unidades quirúrgicas.

19 de abril: traslado de medicina interna y el Policlínica de Especialidades

20 de abril: traslado de unidades críticas de adulto.

21 de abril: traslado de pediatría con la UTI pediátrica.

22 de abril: traslado de maternidad con neonatología

23 de abril: traslado del servicio de Urgencia y cierre del antiguo hospital.

AFINAN DETALLES PARA TRASLADO DE PACIENTES

Como parte de las acciones asociadas a la coordinación con servicios públicos, policías y otras instituciones que participarán en el proceso de traslado de pacientes al nuevo hospital, este lunes en dependencias del auditorio del centro asistencial, se efectuó una reunión de planificación.

La jornada contó con la participación de la Dra. Sonia Correa Fuentes, directora del HRR, el mayor Patricio Tirado, comisario de la 1º Comisaría de Rancagua y representantes de Onemi,  Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), Samu y jefes de servicio clínico y administrativo del centro asistencial.

Durante la jornada, el subdirector médico, Dr. Carlos Ureta, realizó una didáctica exposición en relación al plan de traslado al nuevo establecimiento. Ésta incluyó vídeos explicativos y el cronograma de traslado de pacientes, el cual comienza el 18 de abril.

En tanto, la dra. Sonia Correa informó “Son de suma importancia todas las gestiones que efectuemos con las diferentes policías y servicios públicos para efectuar el traslado de nuestros pacientes. Ya nos estamos coordinando de la mejor forma para ejecutar un traslado seguro y eficiente, y en ese aspecto, el apoyo que nos entregará Carabineros, la Unidad Operativa de Control de Tránsito y Onemi, será fundamental”.

Por su parte, el jefe de la 1º Comisaría de Rancagua, mayor Patricio Tirado sostuvo que “la jornada nos permitió establecer criterios y planificaciones concretas, con fecha y horarios, con el fin de apoyar el traslado de los pacientes del Hospital Regional. Entre otras acciones, ya nos estamos coordinando con la UOCT y preparando para el despliegue de escoltas con motos todo terreno. Además, estamos evaluando vías alternativas si es que fuera necesario”.

MIGRACIÓN AL NUEVO HOSPITAL

  • Servicios y unidades ya trasladados: Dirección, Sub Direcciones, Oficina de partes, Comunicaciones, Jurídico.
  • Ya inició su traslado: Farmacia: el proceso concluirá entre el 15 y 18 de abril, periodo en el cual funcionará en ambos establecimientos para otorgar una mejor atención a sus usuarios.
  • Primera quincena de abril: Ingeniería y mantención, Servicios Generales, Gestión de Compras y Abastecimiento, Esterilización, Lavandería, Estadística, Control de Producción, Alimentación / Sedile, Hemodiálisis comienza su proceso de migración, Pabellones inicia traslado de equipamiento
  • Segunda quincena de abril: Comités, Gestión de Procesos y Sistemas de Información, Contabilidad, Control Presupuesto, Extra Sistema, Inventario, OIRS, Recaudación, Archivo, Servicio Social, Dental, Desarrollo de las Personas, Movilización, Prevención de Riesgo, Salud Ocupacional, Anatomía Patológica, Imagenología (13 de abril), Alivio del dolor, Medicina Física y Rehabilitación, Oncología, Laboratorio, UMT, Calidad – IAAS, Gestión de Cama, Gestión de la Demanda, Calidad de Vida.
  • Policlínico del funcionario Traslado de pacientes: Desde el 18 de abril tiempo en que se trasladan Hospitalizado Quirúrgico, Hospitalizado Área Médica, Epidemiología, CAE, UPC Adulto, Procuramiento, Bloque Pediátrico, UPC pediatría, Análisis Clínico, GES, Bloque Ginecobstetricia, UPC Neonatal y Auditoría. Cierra el proceso de traslado: Urgencia el 23 de abril
Anuncios

Club Deportivo Santa Eugenia de Olivar ya cuenta con su remozada multicancha

Comparte esta noticia

El pasado 1 de diciembre, se vivió un gran momento en el sector La Hacienda de Olivar Alto: fue inaugurada la multicancha techada del Club Deportivo Santa Eugenia.
Anuncios

La alcaldesa de la comuna, María Estrella Montero, encabezó la ceremonia en compañía del gobernador regional Pablo Silva; la CORE Jacqueline Jorquera, los concejales Eduardo Cáceres, Carla Guajardo, Vicente Allende y Estéfano Reyes, la directiva del Club Deportivo Santa Eugenia y los vecinos del sector.  

Esta obra fue financiada a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional, por un monto de $136.012.679  y los vecinos agradecieron la gestión del municipio de Olivar que lidera la alcaldesa Montero, para el logro de este objetivo. Este nuevo espacio deportivo será de gran utilidad para la comunidad del sector.

Para la alcaldesa Montero “es un sueño cumplido de muchos años, de muchos años de espera. Este club deportivo tuvo que esperar 50 años para poder lograr lo que hoy día estamos celebrando, que es la construcción de esta multicancha. Este es un lujo para este querido sector de La Hacienda y, especialmente, para el Club Deportivo Santa Eugenia”.

La máxima autoridad comunal de Olivar continuó diciendo “Por lo tanto, y como autoridad comunal, solo tengo palabras de gratitud hacia el gobernador regional, porque él priorizó este proyecto le dio la importancia que nosotros queríamos que tuviera, lo llevó al Consejo Regional donde allí los consejeros y consejeras aprobaron por la unanimidad el proyecto presentado, y financiaron estas obras que hoy inauguramos. Como dije, y lo reitero, estoy muy agradecida de la autoridad regional y del Consejo Regional. Es cosa de verle el rostro a los vecinos, y sobre todo, a los niños que podrán jugar en una cancha de primer nivel”, dijo.

Por su parte, Ariel Ortiz, representante del Club Deportivo Santa Eugenia, dijo sentirse “muy feliz por esta inauguración. Hace más de 30 años que no se realizaba una remodelación acá, y estamos muy contentos por tener una multicancha cubierta, que le va a servir a nuestros vecinos no solamente para el tema deportivo: podremos hacer actividades, beneficios. Muy feliz por este día”.

Finalmente, el gobernador regional Pablo Silva, expresó “nos alegra mucho invertir en espacios deportivos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, a través de un trabajo colaborativo con los municipios y sus dirigentes sociales que postulan proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional», señaló el gobernador regional.

Anuncios
Anuncios

La vorágine de fin de año

Comparte esta noticia

Anuncios

Despedidas, graduaciones, ceremonias de clausura, paseos de curso, convivencias de fin de año, cenas de empresa, fiestas navideñas, entregas de notas, compras de regalos, decoración del arbolito, ventas nocturnas, conciertos de navidad…¡Stop! Todos queremos que llegue fin de año, ¿pero a qué costo?

Y es que la llegada de diciembre, significa la llegada de una serie de situaciones que van de la mano con el último mes del año que si nos pilla mal parados emocional y económicamente pueden provocar ansiedad que se puede traducir en un stress con repercusiones anímicas y físicas.

A esto, si le agregamos el cansancio de un año laboral y la merma nuestras energías, peores podrían ser los resultados. Es por ello que frente a esta sobrecarga social y económica que son sólo un cúmulo de presiones extras, es posible caer en una actitud reactiva de exigirse, organizar reuniones y ‘estar feliz’. No se exija más de lo que puede hacer y dar.

No es coincidencia que las frases que más se escuchan por estos días son “estoy colapsado”, “esta época es terrible”, “estoy agotado”, “corro todo el día”, y un interminable etcétera. Es aquí donde hay que preguntarse ¿Tiene algún sentido que sea así?, ¿Quién es el responsable?…

Es verdad, el entorno tiende a enloquecer bastante en estas fechas. La gente anda un poco más nerviosa, ansiosa y apurada; hay más tacos, más gastos, más sobreexcitación, pero ¿qué importa? El año se acaba, el verano está ad-portas y las vacaciones ya se vienen.

Vivimos bajo un maravilloso cielo azul, donde el sol nos alumbra intensamente y los pajaritos nos acompañan con su canto; sin embargo, son muy pocos los que hacen una pausa para  alzar su cabeza y ver las maravillas que la naturaleza nos tiene preparadas, porque el sistema nos consume; pero es opción de cada uno decidir si nos sumamos a esta vorágine de fin de año o tomamos un respiro y optamos por lo importante de la vida.

Anuncios

Gisella Abarca

Periodista

Anuncios

Alcaldesa Montero supervisa en terreno obras de mejoramiento de la Ruta H-422

Comparte esta noticia

Anuncios

Junto al equipo municipal, la alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, realizó un recorrido a diversos proyectos y obras que se están ejecutando en Olivar.

En primera instancia, la edil se dirigió a revisar el estado de los trabajos de reparación iniciados en la calle Enrique Mardones, parte de la Ruta H-422, vía interna de Olivar Bajo. En el lugar, pudo conversar con los vecinos, quienes le agradecieron a la alcaldesa la realización de estas obras largamente esperadas por ellos.

Posteriormente, la jefa comunal se dirigió a la Ruta H-40, para supervisar los trabajos de recarpeteo asfáltico que están realizando equipos de la Dirección de Vialidad del MOP. Luego, se trasladó al callejón Los Perales, donde el equipo municipal realizó un fresado en el pavimento que consiste en retirar el asfalto o firme de la carretera que se encuentra en mal estado, agrietado, agotado o fisurado. Una vez retirado, se realiza la reparación de uno nuevo y su posterior colocación como una nueva capa. El mismo trabajo fue realizado también en el sector La Hacienda.

Estos trabajos avanzan de acuerdo a la planificación y al compromiso del Municipio de Olivar y de su alcaldesa con los vecinos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios