Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Cynthia Ross aseguró que alcalde de Machalí Urrutia conocía todas las gestiones realizadas para el cambio de suelo

Comparte esta noticia

Anuncios

– Durante la jornada de ayer se realizó una audiencia de revisión de medidas cautelares tanto de la arquitecta como del síndico de quiebra Hernán Chadwick
 
 
– Por su parte el gestor inmobiliario Juan Díaz aseguró que José Miguel Urrutia “nunca se metió en nada, para favorecer a nadie, al contrario, todo era público»
 
 
En la lluviosa mañana de ayer una nueva audiencia en el marco del caso Caval se llevó a cabo en el Tribunal de Garantía de Rancagua, en una bastante menos mediatica audiencia que la que involucró a la nuera de la presidenta Bachelet se revisaron las medidas cautelares que pesaban para los imputados Cynthia Ross y el síndico Germán Chadwick
En este contexto Cynthia Ross , ex funcionaria del municipio de Machalí, había asegurado ante el fiscal Sergio Moya el pasado miércoles -en una extensa declaración de más de 8 horas- que el alcalde de dicha comuna Jose Miguel Urrutia conocía todas las gestiones realizadas para el cambio de suelo de los terrenos de Caval. En su declaración, ratificada en la audiencia de ayer por el Fiscal Sergio Moya, aseguró también que en las conversaciones y operaciones para la concreción de la venta de los predios participaron y estuvieron al tanto funcionarios públicos y privados.
Recordemos que Ross – sobrina del dueño original de los terrenos adquiridos por Caval- es investigada en la causa por los pagos entregados por el gestor inmobiliario, Juan Díaz, para acelerar el proceso de cambio al plano regulador y se encontraba con la medida cautelar de arresto domiciliario total y tras la audiencia de ayer el Tribunal de Garantía acogió la solicitud de la defensa de la arquitecto y rebajó la medida cautelar a firma quincenal y arraigo nacional.
Sobre lo declarado por la ex funcionaria del municipio de Machalí, su abogado Mario Vargas explicó que “lo que hizo fue destacar el rol técnico y explicar en qué consistió el trabajo que realizó en todo este proceso de cambio de uso de suelo, y además decir con vehemencia que acá la municipalidad siempre estuvo al tanto de todo(…)Todas las personas a cargo de la municipalidad sabían lo que se estaba haciendo, sabían cómo se estaba haciendo, sabían de dónde venían los recursos para hacer los estudios y con ese conocimiento estuvieron de acuerdo con cada uno de los pasos que se dio, y en ese entendido no sólo conocían a Cynthia Ross sino también al señor Juan Díaz y nunca hubo una objeción por parte de ellos del desarrollo de la investigación”, aseguró el abogado defensor”.
El abogado aseguró que el alcalde “tenía conocimiento de toda la gestión que se estaba realizando para obtener el cambio de uso de suelo. Todos y cada uno de los pasos que fue dando Cynthia en relación a los informes que fue entregado antes del ingreso a la municipalidad, los conocía, los aprobó e insistió en la realización de este proyecto”.
 
FISCAL SERGIO MOYA
El fiscal a cargo del caso Caval, Sergio Moya, tras las declaraciones de Cynthia Ross aseguró, sin referirse directamente al alcalde de Machalí, que “hay nuevos antecedentes que involucran a terceros que no están formalizados en este proceso llevado a cabo en la Municipalidad de Machalí, pero por ahora no me voy a referir en detalle porque está bajo reserva y con diligencias pendientes”, dijo el persecutor.
El fiscal que remplazó a cargo de la causa al ex fiscal regional Luis Toledo explicó que en el último tiempo «Gran parte de los imputados se han acercado a la Fiscalía con el fin de cooperar con la investigación. Hemos sido bastante cautos en evaluar esa cooperación. Varios de ellos han aportado antecedentes bien importantes, han abierto nuevas aristas». Según el fiscal la coperación en esta etapa de la investigación se podría explicar porque las defensas han podido estudiar «con mayor detención y tal vez no con la presión de una audiencia de formalización, ya realizada, el contenido de las carpetas de investigación, la cual nos da la razón en todos los planteamientos que hemos hecho ante tribunales».
 
 
GESTOR INMOVILIARIO CONTRADIJO DICHOS DE ROSS
El gestor inmobiliario Juan Diaz contradijo los dichos de Ross y su defensa, el también imputado por el caso Caval aseguró que «la actitud del alcalde de Machalí fue y será impecable, él nunca se metió en nada, para favorecer a nadie, al contrario, todo era público», también aseguró jamás haber sostenido algún tipo de reunión con la alcaldía.
Juan Diaz, que trabajó para el síndico Hernan Chadwick en gestionar la compra de los controvertidos terrenos por parte de la empresa Caval llegó ayer hasta el Tribunal de Garantía de Rancagua para asistir a la audiencia de modificación de medidas cautelares, la que finalmente quedó fijada para el próximo 13 de mayo, ya que su defensa se comprometió a que su cliente va a declarar por primera vez ante la fiscalía el próximo martes
Explicó que el plan regulador comunal, que permitía el cambio de uso de suelo de los terrenos comprados por Caval, era público. «Aquí se ha inflado un globo con que hubo información privilegiada y eso no es así. Usted puede ir a cualquier municipalidad de Chile y meter el rol de su propiedad y saber en qué está. Esto de que no se puede ir a la municipalidad es una tontera», aseguró. En ese sentido, afirmó que junto a Chadwick, «jamás nos reunimos ni con intendentes, ni con gobernadores y estando en el gobierno Piñera y de ministro del Interior un Chadwick. Nunca fuimos con ninguna autoridad, jamás movimos ningún papel. Toda la información era pública y ustedes no han querido leer porque no quieren la declaración que hizo el administrador comunal de Machalí y él dice que fue un plan regulador comunal, porque había que aprobar el intercomunal y ahí el cambio de uso de suelo existía».
 
 
900 MILLONES PARA CAMBIO DE MEDIDAS
Durante la jornada de ayer, el Tribunal de Garantía de Rancagua también aceptó modificar las medidas cautelares que pesaban sobre el síndico de quiebra Hernán Chadwick.
Para poder acceder a esta modificación previamente Chadwick había depositado 900 millones de pesos, aproximadamente 700 millones para la familia Wiesner (dueñaoriginales del terreno) y 200 millones por daño fiscal causado en la controvertida venta de terrenos.
Una vez que en tras un breve receso en la audiencia de ayer los abogados de los afectados ratificaran que los montos estaban disponibles, los defensores pidieron que se cambiase la medida cautelar de arresto domiciliario total por arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. La Fiscalía no se opuso a la solicitud, así como tampoco el representante del Servicio de Impuestos Internos. El único que se opuso fue el Consejo de Defensa del Estado (CDE) .
El tribunal decidió acceder a la solicitud de los abogados defensores, tras el pago la familia Wiesner se desistió de la querella que habían presentado en contra del síndico, pese a lo cual el fiscal Sergio Moya explicó que de todas maneras continuará la investigación en curso. «Nosotros seguiremos adelante con la persecución penal. No significa un sobreseimiento ni nada de ese tipo, sólo puede configurar la atenuante de reparar con celo el mal causado, pero estamos en una etapa bastante preliminar para saber aquello. La investigación con o sin querellante seguirá delante de todas formas», aseguró. Moya

Anuncios

Club Deportivo Santa Eugenia de Olivar ya cuenta con su remozada multicancha

Comparte esta noticia

El pasado 1 de diciembre, se vivió un gran momento en el sector La Hacienda de Olivar Alto: fue inaugurada la multicancha techada del Club Deportivo Santa Eugenia.
Anuncios

La alcaldesa de la comuna, María Estrella Montero, encabezó la ceremonia en compañía del gobernador regional Pablo Silva; la CORE Jacqueline Jorquera, los concejales Eduardo Cáceres, Carla Guajardo, Vicente Allende y Estéfano Reyes, la directiva del Club Deportivo Santa Eugenia y los vecinos del sector.  

Esta obra fue financiada a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional, por un monto de $136.012.679  y los vecinos agradecieron la gestión del municipio de Olivar que lidera la alcaldesa Montero, para el logro de este objetivo. Este nuevo espacio deportivo será de gran utilidad para la comunidad del sector.

Para la alcaldesa Montero “es un sueño cumplido de muchos años, de muchos años de espera. Este club deportivo tuvo que esperar 50 años para poder lograr lo que hoy día estamos celebrando, que es la construcción de esta multicancha. Este es un lujo para este querido sector de La Hacienda y, especialmente, para el Club Deportivo Santa Eugenia”.

La máxima autoridad comunal de Olivar continuó diciendo “Por lo tanto, y como autoridad comunal, solo tengo palabras de gratitud hacia el gobernador regional, porque él priorizó este proyecto le dio la importancia que nosotros queríamos que tuviera, lo llevó al Consejo Regional donde allí los consejeros y consejeras aprobaron por la unanimidad el proyecto presentado, y financiaron estas obras que hoy inauguramos. Como dije, y lo reitero, estoy muy agradecida de la autoridad regional y del Consejo Regional. Es cosa de verle el rostro a los vecinos, y sobre todo, a los niños que podrán jugar en una cancha de primer nivel”, dijo.

Por su parte, Ariel Ortiz, representante del Club Deportivo Santa Eugenia, dijo sentirse “muy feliz por esta inauguración. Hace más de 30 años que no se realizaba una remodelación acá, y estamos muy contentos por tener una multicancha cubierta, que le va a servir a nuestros vecinos no solamente para el tema deportivo: podremos hacer actividades, beneficios. Muy feliz por este día”.

Finalmente, el gobernador regional Pablo Silva, expresó “nos alegra mucho invertir en espacios deportivos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, a través de un trabajo colaborativo con los municipios y sus dirigentes sociales que postulan proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional», señaló el gobernador regional.

Anuncios
Anuncios

La vorágine de fin de año

Comparte esta noticia

Anuncios

Despedidas, graduaciones, ceremonias de clausura, paseos de curso, convivencias de fin de año, cenas de empresa, fiestas navideñas, entregas de notas, compras de regalos, decoración del arbolito, ventas nocturnas, conciertos de navidad…¡Stop! Todos queremos que llegue fin de año, ¿pero a qué costo?

Y es que la llegada de diciembre, significa la llegada de una serie de situaciones que van de la mano con el último mes del año que si nos pilla mal parados emocional y económicamente pueden provocar ansiedad que se puede traducir en un stress con repercusiones anímicas y físicas.

A esto, si le agregamos el cansancio de un año laboral y la merma nuestras energías, peores podrían ser los resultados. Es por ello que frente a esta sobrecarga social y económica que son sólo un cúmulo de presiones extras, es posible caer en una actitud reactiva de exigirse, organizar reuniones y ‘estar feliz’. No se exija más de lo que puede hacer y dar.

No es coincidencia que las frases que más se escuchan por estos días son “estoy colapsado”, “esta época es terrible”, “estoy agotado”, “corro todo el día”, y un interminable etcétera. Es aquí donde hay que preguntarse ¿Tiene algún sentido que sea así?, ¿Quién es el responsable?…

Es verdad, el entorno tiende a enloquecer bastante en estas fechas. La gente anda un poco más nerviosa, ansiosa y apurada; hay más tacos, más gastos, más sobreexcitación, pero ¿qué importa? El año se acaba, el verano está ad-portas y las vacaciones ya se vienen.

Vivimos bajo un maravilloso cielo azul, donde el sol nos alumbra intensamente y los pajaritos nos acompañan con su canto; sin embargo, son muy pocos los que hacen una pausa para  alzar su cabeza y ver las maravillas que la naturaleza nos tiene preparadas, porque el sistema nos consume; pero es opción de cada uno decidir si nos sumamos a esta vorágine de fin de año o tomamos un respiro y optamos por lo importante de la vida.

Anuncios

Gisella Abarca

Periodista

Anuncios

Alcaldesa Montero supervisa en terreno obras de mejoramiento de la Ruta H-422

Comparte esta noticia

Anuncios

Junto al equipo municipal, la alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, realizó un recorrido a diversos proyectos y obras que se están ejecutando en Olivar.

En primera instancia, la edil se dirigió a revisar el estado de los trabajos de reparación iniciados en la calle Enrique Mardones, parte de la Ruta H-422, vía interna de Olivar Bajo. En el lugar, pudo conversar con los vecinos, quienes le agradecieron a la alcaldesa la realización de estas obras largamente esperadas por ellos.

Posteriormente, la jefa comunal se dirigió a la Ruta H-40, para supervisar los trabajos de recarpeteo asfáltico que están realizando equipos de la Dirección de Vialidad del MOP. Luego, se trasladó al callejón Los Perales, donde el equipo municipal realizó un fresado en el pavimento que consiste en retirar el asfalto o firme de la carretera que se encuentra en mal estado, agrietado, agotado o fisurado. Una vez retirado, se realiza la reparación de uno nuevo y su posterior colocación como una nueva capa. El mismo trabajo fue realizado también en el sector La Hacienda.

Estos trabajos avanzan de acuerdo a la planificación y al compromiso del Municipio de Olivar y de su alcaldesa con los vecinos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios