Los concejales de oposición Carlos Arellano, Danilo Jorquera y Patricio Henríquez dieron a conocer el informe emitido por la Contraloría. En respuesta, el administrador municipal Daniel Gaete señaló que gran parte de las observaciones ya han sido resueltas. El resto deberá ser rectificado en los próximos 60 días.
Tras una denuncia por eventuales irregularidades en la inversión de los fondos transferidos por la Municipalidad de Rancagua a la Corporación Municipal de Deportes de la comuna, la Contraloría Regional de O’Higgins inició una investigación al respecto.
Ayer, los concejales que hicieron la denuncia -Patricio Henríquez, Danilo Jorquera y Carlos Arellano Baeza- dieron a conocer el informe de la investigación realizada por dicho organismo contralor, el cual, entre otros puntos, indica que aún falta documentación de respaldo que permita acreditar algunos de los desembolsos realizados.
El concejal Patricio Henríquez señaló que la Contraloría auditó todos los dineros recibidos por la Corporación de Deportes entre el 1 enero de 2016 y el 30 junio de 2017. “Se auditó la suma de mil 600 millones, de los cuales la Corporación de Deportes logró acreditar mil 300 millones de pesos; quedando 256 millones que no pudo justificar”.
Agregó que en esos mil 300 millones de pesos acreditados habrían diversas irregularidades. A su juicio, la denuncia partió “porque hay una persona que es presidente de una academia de fútbol, concesionario de un kiosco en el complejo Patricio Mekis y dirigente de la Corporación Municipal de Deportes. Es decir, es juez y parte. También es asesor del diputado Kort. De ahí comienza esta investigación; a esa persona no se le cobraba lo que correspondía por el kiosco. A los pocos días que hicimos la denuncia comenzó a pagar lo que tenía atrasado”. Acotó que además, “hay devolución de dinero de la directiva de la por gastos en restaurantes y otros. Están devolviendo dinero, a raíz de la denuncia, pero la irregularidad está hecha, independiente de que se devuelva”, dijo añadiendo que hay varios gastos sin justificar.
En tanto, el concejal Carlos Arellano indicó que “lamentablemente, las corporaciones están sujetas solo a las fiscalizaciones de los recursos que provienen de los municipios, lo cual transforma a estas corporaciones muchas veces en botines. Es lo que está ocurriendo no solo en Rancagua, sino que en muchas corporaciones”.
Por su parte, el concejal Danilo Jorquera expresó que “nosotros como concejales estamos cumpliendo nuestra función y por algo se hizo esta presentación”. Agregó que el próximo lunes “vamos a tener una comisión de régimen interno en conjunto con la comisión de Deportes, quien va a citar al directorio de la Corporación de Deportes para que dé cuenta a la comisión y posteriormente al Concejo Municipal sobre todas las dudas que existen”.
MUNICIPIO RESPONDE
Al referirse sobre la investigación de la Contraloría, el administrador municipal Daniel Gaete indicó que hay algunas observaciones que han sido levantadas porque se les ha dado una respuesta adecuada. Agregó que para el resto de las observaciones el organismo contralor ha dado un plazo de 60 días para que la Corporación o el municipio rectifiquen las mismas.
Consultado respecto de que en tiempo de campaña un candidato a concejal habría entregado equipamiento, respondió: “Lo que es válido es la compra del implemento deportivo y la entrega a la institución deportiva que corresponde. La Contraloría en ningún momento, de conformidad al informe, ha observado una cosa como la que usted señala, por lo tanto constituye un rumor o una cosa infundada. No existe eso en el informe de Contraloría, que haya habido preferencia respecto de un concejal para entregar uniforme. Lo importante es que el uniforme se compre y se entregue inmediatamente a la organización que lo necesite”.
– ¿Cómo evalúa el informe de Contraloría?
– Nosotros consideramos que el informe solamente va a tener consistencia desde el punto de vista si es bueno o malo, una vez que al cabo de los 60 días nosotros llevemos a cabo las acciones tendientes a reparar todas las observaciones que el órgano contralor ha manifestado. Buena parte de las observaciones ya han sido resueltas, el mismo órgano contralor ha establecido que ello es así.
– ¿Se tomarán medidas para evitar a futuro eventuales cuestionamientos?
– Siempre es conveniente llevar a cabo mayores acciones desde el punto de vista del cumplimiento de la normativa. Lo relevante es que aquí desde el punto de vista de la Contraloría no hay un sumario administrativo, una situación grave desde el punto de vista normativo disciplinario por parte del órgano contralor. Nosotros insistiremos en el ordenamiento administrativo que corresponde.