Más de 120 participantes menos que el año pasado contabilizó la seremía de Educación debido en parte a una menor matricula de egresados y también menos jóvenes de generaciones anteriores rindiendo la Prueba de Selección Universitaria.
Juvenal Arancibia D.
Fotos: Marco Lara.
A las 9 en punto de la mañana de ayer lunes, fueron cerca de 15 mil los jóvenes de la Región de O’Higgins que tomaron sus lápices y comenzaron a rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Lenguaje del Sistema Único de Admisión para poder ingresar a uno de los planteles de educación superior técnica y universitaria.
Cabe destacar que el año pasado, a nivel nacional, estaban inscritos para rendir la PSU 290 mil 612 jóvenes y de ellos 14 mil 703 eran de la Región de O’Higgins. Este 2017, en tanto, a nivel nacional son 295 mil 365 inscritos, y de ellos 14 mil 579 son de la Región de O’Higgins (6 mil 411 de ellos pertenecen a la comuna de Rancagua), lo que representa una baja de 124 postulantes en comparación al proceso 2016. Cabe destacar que en la región fueron 12 los locales o establecimientos donde se pudo rendir la prueba.
Sobre lo anterior, el seremi de Educación de O’Higgins, Hernán Castro, señaló que la baja se debe a factores vegetativos de la población de estudiantes de cuarto medio que rendirán la prueba el presente año, además de que la región se ubica cuarta dentro del listado de zonas que aportan jóvenes de promociones anteriores al sistema de admisión, es decir, la gran mayoría de los estudiantes egresados de la enseñanza media que rinden la PSU en la región ingresan de manera inmediata a la educación superior.
INCLUSIÓN E INMIGRACIÓN
Una de las novedades del proceso de este año es la posibilidad que 72 jóvenes de distintos centros penitenciarios de la región (59 de ellos ubicados en Rancagua) tuvieron para rendir su PSU, que también incluyó un número importante de participantes en situación de discapacidad a nivel nacional pasando de un global de pasando de 92 a 452 personas.
Otro de los detalles relevantes que dejó el proceso 2017 tiene que ver con el aporte de ciudadanos de nacionalidad extranjera, completando los 4 mil 113 inscritos que participaron del sistema de selección universitaria en el país, destacando el aporte de Perú con mil 386 postulantes, seguidos por Colombia (576 solicitantes) y Haití (489 aplicantes). En consecuencia, los inscritos de procedencia extranjera aumentaron en más del 300% en comparación al año pasado (1.283).
Del total de inscritos, 195.402 rendirán la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; 95.636 la prueba de Ciencias-Biología; 33.315 la de Ciencias-Física; 28.091 la de Ciencias-Química; y 40.421 la de Ciencias, módulo Técnico Profesional.
BECAS Y GRATUIDAD
Sobre la implementación del Proceso de Admisión, Hernán Castro explicó que el CRUCH encarga al Demre de la Universidad de Chile, las funciones de elaborar, desarrollar, aplicar y evaluar la batería de pruebas (PSU); revisar y entregar resultados; y materializar el proceso de selección. Por su parte, el Ministerio de Educación, en tanto, es el órgano oficial en materia de registro y entrega de datos académicos al DEMRE de los estudiantes que participan en el Proceso de Admisión; asigna las Becas de Excelencia Académica (BEA) y todas las demás becas y beneficios que se otorgan para la educación superior, destacándose la Gratuidad.
La máxima autoridad regional de Educación valoró que un alto porcentaje de quienes están rindiendo la PSU, llenaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), cuyos resultados de preselección se darán a conocer el 10 de enero del 2018 y los de selección de asignación Gratuidad y Beneficios Estudiantiles el 20 de febrero.
Agregó que “es fundamental que los jóvenes completaran el Fuas para acceder a los beneficios estudiantiles del Mineduc, pues el gobierno ha potenciado que los alumnos puedan seguir sus estudios superiores basándose en sus capacidades y talentos, y no en la situación económica de sus padres. La gratuidad es parte de la reforma educacional”.
Este año, la política de Gratuidad benefició a 262 mil estudiantes, lo que representa el 25% de todos los jóvenes que estudian en la educación superior. Es decir, con esta política hoy 1 de cada 4 estudiantes de la educación superior ya estudia sin pagar matrícula o arancel. Por su parte, al considerar sólo a las instituciones adscritas al sistema de gratuidad, 3 de cada 5 estudiantes de primer año, ingresaron sin tener que pagar matrícula ni arancel.
PROCESO SIN SOBRESALTOS
Temprano el lunes, el seremi de Educación de O’Higgins, señaló que el proceso de reconocimiento de salas y también de ingreso para rendir el primer test correspondiente a Lenguaje, se desarrolló con completa tranquilidad sin registrarse situaciones que requieran una intervención compleja, resaltando el buen ánimo y compromiso de los jóvenes de la región.
Al mismo tiempo, la autoridad quiso enviar un mensaje de tranquilidad a los miles de postulantes de la región, expresando que “deben tener la certeza de que están frente a un proceso diseñado con responsabilidad y con tecnología de punta que garantiza el éxito de la etapa que vivirán los 295 mil 365 inscritos a nivel nacional”.
Asimismo, destacó que “este proceso está a cargo del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), con el objetivo de ser un sistema de selección del CRUCH, con carácter integrado, simultáneo, nacional, transparente y objetivo, para medir e identificar a aquellos estudiantes con las mayores posibilidades de cumplir con éxito las tareas exigidas por la educación superior”, puntualizó.