Tras las elecciones del pasado 19 de noviembre, la segunda vuelta presidencial entre Alejandro Guillier y Sebastián definirá al próximo presidente de Chile.
Quizás algunos se preguntan por qué tiene que realizarse la segunda vuelta en diciembre, lo que quizás interrumpa las vacaciones de quienes desean salir a fin de año. Según explicó el coordinador del Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, Alejandro Gómez El abogado y académico de Derecho USS explica que “la razón está en la Constitución Política de la República, que indica que si en una elección presidencial en que se presentaron más de dos candidatos ninguno de ellos obtiene más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, entonces se realizará una segunda votación circunscrita a los dos candidatos que haya obtenido más votos. Esta nueva votación se verificará, en la forma que determine la ley, el cuarto domingo después de efectuada la primera”, explica Alejandro Gómez.
¿Qué pasa con los vocales de mesa?
Desde el Servicio Electoral (Servel) se establece que los vocales de mesa en segunda vuelta serán los mismos que los que trabajaron en primera, por lo que el organismo no publicará una nueva lista en la previa de las elecciones. El caso es igual para los miembros del Colegio de Escrutadores.
Calendario
- Miércoles 6 de diciembre: Comenzó el período de propaganda electoral en la vía pública y, paralelamente, la emisión de la franja electoral en televisión.
- Jueves 14 de diciembre: Fecha del término del período de propaganda electoral a las 23:59. Además, termina la franja en televisión.
- Viernes 15: Las Fuerzas Armadas y Carabineros asumen el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores. Además, toman posesión de los recintos que servirán como locales de votación el día 17.
- Sábado 16: Los vocales realizarán la constitución de mesas electorales.
- 17 de diciembre: Segunda Vuelta.