Con menos ruido del que suponíamos fue firmado el decreto supremo que establece como zona saturada por PM, 2.5 al valle central de la región de O´Higgins (ver nota pag 2) . Si bien esta declaratoria viene a cumplir un compromiso, y que más vale tarde que nunca, creemos que esta declaración debería haberse realizado con mucha antelación. Especialmente considerando las críticas que ha recibido el plan de descontaminación vigente por material particulado PM 10.
Es que pese a lo dicho en años anteriores recién en 2016 este tema comenzó a tomarse en serio y se comienzan a realizar las mediciones que arrojaron lo que todos sabíamos, que la fina partícula no es combatida por el pda vigente por lo que se hace necesaria la declaración de zona saturada, recién ahora la seremi del ramo reconoce que el plan por PM 10 tiene falencias, esto después que reiteradamente defendiera el plan contra todas las críticas, asumiendo como propia una planificación realizada en el gobierno anterior, pero implementada por el actual.
Al mismo tiempo que se declare zona saturada las 17 comunas del valle central viene a ratificar una crítica numerosas veces realizadas en estas mismas páginas, que la declaratoria por emergencia sanitaria por PM 2,5 que realizó la seremi de salud debía ser más amplia que solo Rancagua y Machalí.
Ahora falta conocer los estudios que justifican esta declaración, así como un estudio de especificidad sobre las fuentes de contaminación, al mismo tiempo que es de toda lógica el suponer que se podría estudiar la posibilidad de que el futuro plan de descontaminación tenga medidas distintas para Rancagua que para Chimbarongo, atendiendo a las particularidades de cada zona y que por fin existan medidas diferenciadas y graduales para cuando exista alerta, pre o emergencia ambiental. Nunca se explicó si de porque existen tres niveles de alerta para PM 10, las medidas a adoptar son exactamente las mismas sin importar la gravedad del episodio.
Esperamos que ahora con las declaración de zona saturada, se realice un muy buen diagnóstico lo que nos permita realizar un muy buen plan. Esperamos también que ahora al tener una universidad regional funcionando, la casa de estudios juegue un papel fundamental en la necesaria investigación y propuesta de soluciones para el grave problema de contaminación que afecta a nuestra zona.
Luis Fernando González
Sub Director