Con la unanimidad de 105 votos, la Cámara de Diputados aprobó ayer el informe de la Comisión Mixta referido al mensaje que regula la elección de los gobernadores regionales y que dispone que el mandato de los consejeros regionales elegidos en noviembre pasado concluya el 11 de marzo de 2022. En la siguiente elección de cores, que se celebrará por única vez junto con la parlamentaria del año 2021, quienes resulten electos asumirán el 11 de marzo de 2022 pero terminarán su período el 6 de enero de 2025. De ahí en adelante, consejeros y gobernadores regionales – cuya primera elección se verificará en 2020- se elegirán de forma conjunta. “Vamos a tener elecciones de gobernadores regionales junto con la de alcaldes y concejales el año 2020 y, además, habrá un claro procedimiento sobre competencias que van a ser transferidas a partir del próximo año y de otras que se podrán traspasar a solicitud de los gobiernos regionales o por iniciativa del propio Presidente de la República, como parte de un proceso que esperamos que se vaya consolidando en el tiempo”, indicó el titular de la SUBDERE Ricardo Cifuentes.
Otro punto del informe de mixta consigna que, en el caso de las elecciones territoriales, primero se realizará el escrutinio de gobernador regional, posteriormente el de consejeros regionales, seguido del de alcaldes y, por último, el de concejales.
Finalmente, el documento indica que se entenderán por regiones pares las de Antofagasta, Coquimbo, O´Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y también la Metropolitana. Las impares, en tanto, serán las de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, del Maule, La Araucanía y de Aysén.
Presidente del Core se muestra disconforme con el proyecto
Presente en la galería de la Cámara de Diputados el presidente del Consejo Regional Fernando Verdugo entregó sus impresiones sobre lo aprobado por el congreso, al mismo tiempo que se mostró disconforme con las atribuciones que tendrá el nuevo gobernador regional.
¿Qué le parece la formula aprobada finalmente por el congreso?
La fórmula adoptada da cuenta de la intensa discusión que tuvimos los Consejeros Regionales de Chile con la Subdere y con casi todos los parlamentarios: que el mandato que el pueblo ha dado por 4 años para sus representantes regionales se respete, se elija al Gobernador Regional el 2020 por 4 años y al nuevo Consejo el 2021, y por única vez por 3 años, para que en la siguiente elección se produzca el empalme de las autoridades regionales.
¿No cree que costo demasiado llegar a un consenso?, ¿por qué?
Claro que costó, básicamente porque el Gobierno y parte del Senado creía que era adecuado recortar el mandato que la ciudadanía había dado a sus representantes regionales. Nosotros tuvimos que dedicar tiempo para convencer a la Alianza, quienes fueron los primeros en allanarse, y al resto de los legisladores y al propio Gobierno, ganándole votaciones en el propio Congreso.
Finalmente a poco de ser ley, ¿está conforme con el proyecto aprobado?, ¿Especialmente con las facultades de consejeros y del futuro gobernador regional?
Creemos que aún es un proyecto muy primario el que está por salir, con pocas atribuciones reales y TODAS las atribuciones intactas para el Intendente, que en esta legislación solo cambia de nombre a “delegado presidencial” y el Core no avanza mucho, de hecho en fiscalización: nada!