Se informó que las dependencias de la empresa de compostaje Colhue no se han visto afectadas, por lo que se hizo un llamado a que la comunidad esté tranquila al no haber un riego medioambiental. Hasta ayer jueves el incendio estaba contenido en todos sus sectores.
Fernando Ávila Figueroa
Sin duda es el incendio forestal de mayor complejidad que se ha producido en la actual temporada estival. La cantidad de brigadistas y equipos técnicos que se encontraban trabajando en el sector Sal Luis de Pelequén así lo demostraban, lo que permitió que hasta ayer jueves la situación en el sector se encontrara contenida.
La velocidad con la que se expandió el fuego provocó que en sólo en un par de horas la cantidad de hectáreas destruidas aumentaran de manera considerable. Hasta ayer jueves eran 215 la superficie destruida de eucalipto, arbolado y pastizal, sin que se registrara peligro para sectores poblados.
Al lugar llegó el Intendente, Pablo Silva, quien verificó en terreno el trabajo que realiza Bomberos, Conaf y personal de Onemi. La autoridad sostuvo que son siete las brigadas de Conaf las que trabajaron ayer jueves, cuatro helicópteros, un avión, recibiendo recursos de la Región del Maule y Metropolitana para poder controlar el incendio que tuvo un avance muy rápido, con escasa humedad y mucho viento.
Silva hizo un llamado a la comunidad a no realizar quemas, por muy pequeñas que sean, ya que una de las posibles causas de este siniestro, que está siendo investigado por Carabineros y Conaf, apunta a que podría haberse iniciado por una quema pequeña que se propagó con facilidad. “Actualmente el incendio está contenido, y lo que se está haciendo es apagar los pequeños focos para que no se expanda nuevamente. No hay amenazas para sectores poblados y no hay amenaza de contaminación química que fue lo que salió en las redes sociales. Colhue tiene compost, por lo que no hay nada para quemar. El fuego pasó por el sector, pero no provocó ningún problema de contaminación química”, dijo el Intendente.
LA TEMPORADA YO CONVERSE
Por su parte, la directora Regional de Onemi, Alejandra Riquelme, sostuvo que este incendio se inició a eso de las 13:00 horas del pasado miércoles, el que está contenido gracias a las siete brigadas de Conaf, y las cinco aeronaves que permiten lanzar mayor cantidad de agua. Agregó que el incendio se inició en el fundo Colhue, afectando ayer jueves al fundo San Luis, lo que ameritó decretar una alerta roja.
Hizo un llamado a la prevención, debido a que se trató de in siniestro que amenazó poblado y que hizo que Bomberos protegiera la infraestructura hasta altas horas de la madrugada. “El llamado es que teniendo estas condiciones favorables para la propagación de los incendios, es que tomemos los resguardados, manejemos los números de emergencia para hacer las denuncias, y también entender que el uso del fuego no regulado tiene una sanción penal”, indicó la directora Regional, quien agregó que a partir de Enero del año 2018, la Conaf de acuerdo a sus facultades suspenderá todo tipo de quemas en la Región de O’Higgins.
Respecto a la empresa Colhue, Alejandra Riquelme indicó que el incendio no afectó al relleno, por lo que toda información que salió por redes sociales no era efectiva. Enfatizó que la información debe ser obtenida de las instituciones que correspondan.
Siete son las brigadas de Conaf que trabajan en el lugar, equipo que encabeza el jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales, Alexis Villa. Dio a conocer que el avance rápido de las llamas se debió al combustible que existe en la zona con bajo porcentaje de humedad, sumado al viento que reinó en el lugar. Agregó que el incendio estaba contendido en su totalidad, controlado en sectores con línea de cortafuego, por lo que se esperaba controlarlo de manera total ayer jueves.
Para Villa este siniestro marca el inicio de la temporada fuerte de incendios forestales, creyendo que Enero será complicado. Es por ello que cuentan con recursos que les permiten estar preparados para la temporada. Es así como la región contará con tres aeronaves, un avión AT que funciona desde Rancagua y permite un ataque a los incendios de propagación rápida en sectores como Cardenal Caro, Litueche, y La Estrella. “La temporada desde mi punto de vista ya comenzó, estamos con todos los recursos a full, con todas nuestras brigadas funcionando, y con recursos de refuerzo que se colocaron este año”, dijo Villa, quien agregó que en la región ningún incendio comienza de manera espontánea, teniendo algunos indicios de una quema de ramas que pudo haber iniciado este incendio.
NO HAY DAÑOS EN COLHUE
Una de las preocupaciones de este incendio era que afectara a la empresa de compostaje Colhue, con el consiguiente riesgo medioambiental que ello implicaba. Es por ello que al lugar llegó el Asesor Regional de la Unidad de Control Ambiental de la Seremi de Salud O’Higgins, Esteban Contreras, quien dio a conocer que este siniestro no afectó al polémico relleno Colhue, por lo que se garantizó que no existe mayor riesgo sanitario.
Agregó que de acuerdo a los años en los que este relleno no ha sido utilizado, los lodos están estabilizados, no existiendo riesgo ante una eventualidad como la actual. Enfatizó que constantemente están fiscalizando estas instalaciones que tienen que ver con el resguardo de la salud de la población. Hizo un llamado a que la población esté tranquila, ya que la situación se encuentra dentro de lo normal.
Quienes se han visto más afectados con este incendio son los propietarios del Rancho San Luis, cuyas dependencias están a las faldas del cerro siniestrado. Su dueño, Manuel Guerreo, sostuvo que el fuego entró al campo de su propiedad, quemándose cerca el 60% de la superficie campestre que poseen.
En el lugar existen gran cantidad de animales, algunos de ellos con miedo al ver las llamas en el cerro, se asustaron y salieron arrancando en distintas direcciones, entre ellas hacia Colhue, donde los deslindes se habían quemado, encontrando animales atrapados en especies de piscinas. Reconoció que la tarde del miércoles el fuego estaba totalmente descontrolado, lo que obligó a que evacuaran el lugar, quemándose plantaciones de almendros, postes del tendido eléctrico, y destruyéndose la red de agua potable del campo.