La obra fue licitada por Serviu. Su ejecución se extenderá por 980 días, terminando el contrato alrededor de agosto de 2020.
Marcela Catalán
En toma de razón en Contraloría se encuentra la licitación del primer tramo del proyecto “Mejoramiento eje Kennedy, España, San Martín”, cuyo llamado a concurso fue hecho por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de O’Higgins. Para financiar la iniciativa, el ministerio ha destinado $6.884 millones. Las faenas serán llevadas a cabo por la Sociedad Inmobiliaria y Constructora Vialfi Ltda, teniendo 980 días corridos para terminar los trabajos.
El diseño corresponde a una longitud total de aproximadamente 11 mil metros y esta etapa abarcará “desde el acceso de la Ruta Travesía, por el lado norte, hasta Circunvalación. Es una propuesta bastante grande y contempla calzadas de doble vía en ambos sentidos. Lo más novedoso es que incorpora un corredor para el desplazamiento del transporte público de manera segregada, por lo cual será la primera vialidad con estas características en la comuna, donde la locomoción podrá andar de modo exclusivo respecto del resto de los vehículos”, explica Víctor Cárdenas, director de Serviu O’Higgins. Esto último ocurrirá entre la Carretera Panamericana Sur, por el norte, y unos metros al norte de la calle Carlos Condell.
En sus palabras, esta fase considera “mínimas expropiaciones” que ya fueron concretadas y que afectaron sólo a dos o tres terrenos. A su vez, la autoridad recalca que “este proyecto es muy relevante, pues generará un nuevo acceso que será mucho más expedito, dando también un nuevo rostro a la ciudad”.
Además el mejoramiento incluye la instalación de una ciclovía por toda la extensión de la iniciativa, áreas verdes, arborización, un sistema de regadío y mobiliario urbano, aparte de paradas de locomoción colectiva y señalización. Igualmente contempla semaforización e iluminación, cambios de servicios públicos, modificar líneas de tendido eléctrico y de empresas de telecomunicaciones y de televisión por cable. Cárdenas agrega que “habrá cambios de postaciones, readecuaciones de pasados de agua potable, de alcantarillado y la intervención de un canal del sector”.
El director añade que al intervenir “una franja vial bastante ancha”, esto permitirá ordenar de mejor manera el impacto en el tránsito” cuando se lleven a cabo los desvíos durante la ejecución de las faenas.