Se trata de los edificios de la ex Utem de San Fernando y de los emplazados en el sector de El Chapetón en Rengo. No obstante, el 10 de enero, el pleno del Consejo Regional debe aprobar la transferencia de los inmuebles y terrenos para iniciar funciones de la entidad estatal.
Gisella Abarca
Fotos Nico Carrasco
Este martes por la mañana, en sesión de la Comisión de Educación del Consejo Regional fue aprobado el traspaso de dos inmuebles para la Universidad de O’HIggins (UOH). Se trata de los edificios de la ex Utem de San Fernando y de los emplazados en el sector de El Chapetón en Rengo.
Así y por unanimidad, los Consejeros Regionales presentes votaron a favor del traspaso de los edificios que pasarán a ser parte del patrimonio de la casa de estudios superiores para concretar proyectos de educación.
“Hemos transferido definitivamente los edificios en Rengo y San Fernando con una salvedad que son los derechos de agua del edificio de San Fernando. Muy contento, porque de esta forma transferimos definitivamente los edificios a la Universidad para que tenga patrimonio, lo que es una variable muy importante al momento de acreditar por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) lo que significa que como Consejo Regional seguimos aportando para el desarrollo de la Región de O’Higgins sostuvo el presidente de la comisión de educación, Manuel Barrera.
Por su parte, el vice Rector de Gestión Institucional de la UOH, Javier Pino, argumentó “es una maravillosa noticia para la Universidad de O’Higgins, el ya constituir patrimonio es un hito importantísimo para el crecimiento institucional de esta nueva universidad estatal”. Agregó “Los dos proyectos que se van a emplazar en los distintos inmuebles, son proyectos distintos pero que apuntan en la dirección de investigación, vinculación con el medio, transferencia tecnológica y además formación de pregrado” sostuvo Pino.
SAN FERNANDO ALBERGARÁ AL ICAVA
En marzo de 2018 comenzará a funcionar en el campus San Fernando el Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad de O’Higgins (ICAVA), así lo informó el Vice Rector de la UOH “En San Fernando, vamos a instalar Medicina Veterinaria a partir de marzo y como proyección tenemos varios proyectos de vinculación con el medio, escolar, agrícola, un proyecto FIC”. Así, en marzo el campus que consta de un terreno de 23 hectáreas, espera abrir sus puertas a 50 estudiantes de pregrado de primer año, además de alumnos de Ingeniería Agronómica, Plan Común y especialidades de Ingeniería, pues ahí se ubicarán laboratorios de docencia.
“En el primer año de funcionamiento en San Fernando, la universidad no sólo contará con la carrera de Medicina Veterinaria, sino que también será la sede del Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, instalándose diez laboratorios para trabajar en química, bioquímica, física microscopía y anatomía animal, con una inversión superior a los 800 millones de pesos”, informó el director del Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Manuel Pinto.
El docente reveló que en los laboratorios de San Fernando “se realizarán además prácticas de alumnos de otras carreras como Ingeniería Agronómica, Plan Común de Ingeniería, del área de educación, entre otras”. Agregó que a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) “se levantarán invernaderos solares, lo que se suma a un diplomado en riego y nutrición vegetal que se comenzará a impartir a contar de mayo a los ingenieros agrónomos”.
Explicó que también se pondrá en marcha un proyecto del Ministerio de Educación “para hacer análisis tanto en hortalizas como en frutas de distintos pesticidas, particularmente en aquellos que están en la dieta de los estudiantes de las escuelas rurales. Eso implica instalar un laboratorio de primera línea, con una inversión de unos 300 millones de pesos en equipos, a lo que se suman los profesionales que trabajarán en el estudio”, apuntó el director del Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
RENGO CONTARÁ CON UN CENTRO TECNOLÓGICO DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA
En Rengo, en tanto, se utilizará el actual edificio del Gobierno Regional ubicado en el sector de El Chapetón para la instalación del Centro Tecnológico en Innovación y Desarrollo (CTID) de O’Higgins, donde se emplazará una Estación Experimental Hortícola y edificios del Centro Tecnológico.
“Respecto de Rengo, tenemos considerados dos proyectos en este terreno del Chapetón, uno tiene que ver con la instalación de un Centro Tecnológico de Innovación y Transferencia de la Universidad de O’Higgins en el ámbito agroalimentario y minero. En Rengo también está considerado un Centro Hortícola que pretende ayudar y transferir tecnologías en el ámbito de la inocuidad alimentaria y también del proceso de embalaje, paking y transporte de todo lo referente a hortícola ornamental y hortícola para el consumo humano. Son dos proyectos que esperamos que impacten significativamente a la región”, explicó el vice Rector de Gestión Institucional de la UOH.
Si bien, San Fernando comenzará en marzo del 2018, “lo de rengo es un poco más complejo”, apuntó Pino “porque requiere de la instalación de capacidades de capital humano, de ganar proyectos de financiamientos para los distintas líneas de acción del centro tanto en investigación y desarrollo como en transferencia. Estos son proyectos de largo plazo, de tres, cinco años; pero ya teniendo el terreno y el edificio donde poder empezar, es un paso muy significativo y esto en cinco o diez años ya va a estar en pleno funcionamiento”, finalizó.
No obstante, el 10 de enero, el pleno del Consejo Regional debe aprobar el encomodato de los inmuebles y terrenos de San Fernando y Rengo para así finalmente iniciar funciones de la entidad estatal de educación.