Así lo informó el diputado Juan Luis Castro, presidente de la Comisión Investigadora de la Cámara Alta que indaga el grave problema.
Flor Vásquez
Tanto el Ministerio Público como la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados continúan las indagatorias para esclarecer las eventuales irregularidades en la reducción artificial de las listas de espera en el Hospital Regional y en las deficiencias de gestión y de prestaciones de patologías GES y No Ges, estas últimas desde el año 2014 a la fecha. Asimismo, se investiga la muerte de al menos 16 personas que fallecieron estando en listas de espera sin recibir atención y varios casos de pacientes que fueron mal exceptuados, es decir sacados de las listas de espera.
Según indicó el Ministerio Público se investiga desde el año 2009, sin perjuicio de investigar años anteriores si los antecedentes lo ameritan.
Ayer, el diputado Juan Luis Castro, presidente de la Comisión Investigadora de Listas de Espera, dijo que esa instancia «está avanzando rápidamente en aclarar todo lo relacionado con las muertes de personas que estaban en listas de espera en el Hospital Regional de Rancagua, como también en otros centros del país».
Agregó que la subsecretaria de Redes Asistenciales anunció en la tarde del martes «que se hará una auditoría más un sumario al director del Servicio de Salud en razón de su periodo de todo el año 2017 y las presuntas irregularidades que pudieran también haberse constatado durante el último año en la gestión del Servicio con respecto a la absorción de listas de espera de consultas médicas Auge y no Auge y de cirugías».
Añadió que en la sesión programada para ayer darían testimonio autoridades del Ministerio de Salud y también el director subrogante del Servicio de Salud O’Higgins, Claudio Castillo, «ya que no ha sido habido el director (S) Gonzalo Urbina, quien aparentemente se encontraría fuera del país, pese a tenerse conocimiento de que debía concurrir hizo uso de feriado legal sin que se sepa quién lo autorizó».
Castro afirmó que la subsecretaria dijo que existían presunciones de irregularidades y por lo tanto decidió instruir tanto la auditoria como el sumario a la dirección del Servicio de Salud O’Higgins.
DEFENSA DE LA COMISION INVESTIGADORA
Tras la conformación de la comisión investigadora encargada de profundizar en las posibles irregularidades en la reducción de listas de espera entre los años 2011 y 2013, y deficiencia en prestaciones GES, el diputado socialista defendió los motivos para conformar dicha unidad fiscalizadora.
El parlamentario, dijo que «he escuchado opiniones de la actual oposición de que tienen poca fe y esperanza, quiero recordarles que ellos fueron muy proactivos en pedir esta comisión investigadora. El ánimo indagativo está, si ellos no lo tienen, es su problema, pero concurrimos todos a investigar los hechos de gente fallecida en lista de espera que no se dilucidaron».
Castro acotó que para ayer estaban citados los nueve miembros de la comisión asesora que evacuó un informe en agosto pasado sobre mil casos de fallecidos y por qué murieron. «Como no estaban citados a la sesión del martes y hay dudas de si la razón por la que murieron tenía que ver con la enfermedad que padecían, hemos resuelto citar a los 9 médicos para que expliquen, en sesión extraordinaria, la razón de las muertes de estas personas».
Asimismo, el legislador y miembro de la comisión de salud argumentó que «el drama de las listas de espera es algo de carácter nacional. Hay un millón seiscientas mil personas esperando y 300 mil que no han podido ser operados y 9 mil que se le vencieron las garantías del AUGE sin que hayan sido atendidos».
El diputado puntualizó que «esto no puede quedar solo en la justicia ordinaria. Esta determinará si hay responsabilidades criminales, pero qué le decimos a la gente que tenía una enfermedad natural que por distintas razones fue atendida escasamente una vez, nunca pudo llegar a operarse, no tuvo acceso a un remedio, ni hacerse una endoscopia, para saber si tenía por ejemplo, un cáncer al estómago».
MAS FE EN EL MINISTERIO PUBLICO
Sobre las declaraciones de Castro, el diputado Javier Macaya señaló: «Siempre he dicho que le tengo más fe a la labor que pueda desempeñar el Ministerio Público con todas sus potestades de investigación, de incautar registros, de sacar declaración de todos los involucrados, que lo que pueda hacer una comisión investigadora que no es la primera que se realiza en esta materia».
Agregó que además esta comisión investigadora, «en este caso en particular, tiene su cometido limitado a la fecha del 11 de marzo con el cambio del Parlamento. Tenemos la obligación reglamentaria de tener un informe evacuado antes del 11 de marzo, o sea no tenemos mucho tiempo; hay receso parlamentario, tenemos menos facultades que con las que cuenta el fiscal Emiliano Arias, y por eso creemos que esa instancia va a constituirse quizás en un antes y un después de lo que ocurre en Chile en materia de personas que mueren estando en listas de espera y la investigación más profunda de lo que ocurre con las listas de espera y las situaciones que han ocurrido con pacientes que han fallecido. Tenemos esperanza en la investigación del Ministerio Público».