Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

La región registró el primer caso nacional de Virus Hanta de este año

– La grave enfermedad afecta a un niño de 7 años procedente de San Vicente de Tagua Tagua, quien se recupera en el Hospital Clínico Fusat.

 

Flor Vásquez

 

 

En la Región de O’Higgins se registró el primer caso de Virus Hanta en el país, correspondiente a este año 2018; según lo confirmó el Instituto de Salud Pública. Dicho virus es transmitido por el ratón de cola larga.

La grave enfermedad afecta a un niño de 7 años de edad, que vive con su familia en un sector rural de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua. Precisamente el antecedente de residir en una zona rural más los síntomas que presentaba el menor hizo sospechar al personal médico de que podía ser un caso de Hanta.

Afortunadamente, el niño se encuentra fuera de peligro, ha tenido una buena evolución  y se recupera en forma satisfactoria en el Hospital Clínico Fusat.

El doctor Héctor Muñoz, asesor de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud O´Higgins, señaló que el niño presentó signos y síntomas compatibles con virus Hanta, entre ellos fiebre alta (sobre 38,5), dolores musculares, sensación de fatiga y de un estado gripal. Además, en las fases iniciales aparecen signos y síntomas digestivos, como cuadros diarreicos.

Explicó que el período de incubación del virus Hanta es variable,  de entre 3 a 45 días, según la persona, según el nivel de infección que haya tenido, el tiempo de contacto y la dosis a que se haya expuesto.

Además de considerar los signos y síntomas que tenía el menor, se le tomaron algunos exámenes. En el hemograma se observó un aumento de los glóbulos blancos, lo que significaba que el cuerpo se estaba defendiendo. También se vio una disminución de las plaquetas, que en el caso de virus Hanta es un signo indicativo muy característico; y en la radiografía de tórax apareció un infiltrado pulmonar que también es característico del Hanta.

“Afortunadamente –dijo el médico- el niño tuvo una evolución bastante favorable, tuvo apoyo respiratorio con oxígeno, requirió ventilación mecánica tradicional y no presentó insuficiencia respiratoria severa”.

Agregó que el Instituto de Salud Pública confirmó en la tarde del miércoles que éste es el primer caso positivo de Virus Hanta en el país, en este año.

El doctor Muñoz añadió que “ya hemos tomado contacto con la familia y cercanos del niño, con el objetivo de indagar sobre los posibles lugares de contagio, de esa forma poder entregar las recomendaciones sanitarias, las cuales son por ejemplo caminar sólo por senderos habilitados y no internarse entre matorrales; evitar recoger frutos silvestres; disponer de forma adecuada la basura con el fin de disminuir un eventual contacto con el ratón colilargo;  entre otras”.

 

AUMENTO DE CASOS EN 2017

 

El epidemiólogo indicó que el año 2017 se registraron 90 casos de virus Hanta en el país, lo que representó un aumento de un 76% con respecto al 2016 (51 casos). De los 90 casos notificados, 25 personas fallecieron. Por ello preocupa esta infección, porque debe ser detectada en forma precoz y se requiere de un manejo del paciente en un centro asistencial de cierta complejidad, que cuente con los equipos necesarios para tratar el síndrome que causa el virus Hanta.

En la región de O’Higgins, el año pasado se notificó 4 casos de Hanta, en Peumo, San Vicente, Graneros y otra comuna. Es decir acá no hubo un aumento de casos como sí en regiones del sur del país. No obstante, las autoridades de Salud están en alerta y desarrollan una campaña de prevención en todo el país.

 

 

 

RECOMENDACIONES

 

El Virus Hanta en Chile, está asociado al ratón colilargo, (Oligoryzomys longicaudatus), un ratón silvestre, de zonas rurales y no a cualquier ratón o rata, que por lo demás se encuentra presente en nuestra región.

Si usted vive, trabaja o irá  de vacaciones a una zona donde hay presencia de roedores, no ingrese a las habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo, sin antes haber ventilado durante 30 minutos.

Mantenga las malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejado de desechos y escombros en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda. También debe sellar con planchas de lata, pegada y clavada, con cemento u otro material firme, las aberturas que tengan un diámetro igual o mayor a medio centímetro, en escuelas, viviendas, galpones y bodegas.

Además debe evitar acampar en lugares donde se advierta presencia de roedores; no instale carpas ni haga picnic en áreas próximas a desperdicios o pilas de madera o en lugares con pastos o malezas, use carpas con piso, cierre y sin agujeros; mantenga los alimentos en envases herméticamente cerrados; lave inmediatamente después de usar los utensilios de cocina, platos y cubiertos; elimine rápidamente la basura; beba sólo agua potable, embotellada o hervida; no elimine a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, búhos, zorros, gato montés y culebras.

Si se encuentra con ratones muertos la Autoridad Sanitaria aconseja cubrirse la nariz y la boca con una mascarilla o un pañuelo; antes de tomarlos, protéjase las manos con guantes de goma o bolsas plásticas; rocíelos con una solución de agua con cloro; colóquelos en una bolsa plástica doble y bote la bolsa con ratones en el tarro de basura.

Es importante destacar que si posteriormente a una actividad de riesgo con el Virus Hanta y en un plazo aproximado de hasta 45 días, presenta síntomas de gripe fuerte y repentina, dolores musculares, dolores de cabeza, debe dirigirse al centro de salud más cercano, para poder recibir la atención médica correspondiente.

 

 

El  ratón que transmite el Hanta Virus

 

El ratón colilargo es el que transmite el virus Hanta; su principal característica es que su cola siempre será más grande que su cuerpo. Por lo general, su contextura mide entre 5 a 8 centímetros, mientras que su cola llega a medir 12 o 14 centímetros, incluso más. Habita en sectores silvestres y se alimenta específicamente de granos y semillas.

Para que una persona se contagie por Hanta virus, debe estar en los lugares donde está el roedor; y se produce por contacto directo a través de las vías respiratorias o mucosas. Es decir, por fluidos que están presentes en la orina, en las deposiciones o en la saliva del roedor.

 

Liga Senior de Rancagua completó la décima fecha

En pleno desarrollo se encuentra el torneo 2023 de la Liga de Fútbol Senior Hernán Rodríguez Aliste de la capital regional.

El pasado fin de semana, en diversos escenarios como el estadio Maristas, estadio Bancarios, Las Delicias, Barros Negros y Requínoa, se disputó la décima fecha del certamen.

En ese sentido, en la categoría Diamante, los resultados fueron los siguientes: Instituto Maristas 4-0 Los Pumas; Bancarios B 7-2 Torino; Oscar Castro 3-2 Centauros; Seniors LMA 1-0 Fundición; Carlos Lira 1-2 Salud VI Región; Jaime Eloz 3-1 Bancarios C; Unión La Cruz 1-6 Bancarios A, y; Carlos Arenas 2-2 Che Mario.

Con estos marcadores, la tabla la lidera Bancarios B con 18 puntos, seguido por Bancarios A con 14 y Oscar Castro con 13.

El fin de semana venidero, entre sábado y domingo, se disputará la fecha 11.

¿Por qué no debe poner a cargar su celular en el auto?

charge the battery phone in car.
-Según estudios se acortaría la vida útil de los celulares y perjudicaría la batería del auto.

Cuando la batería del teléfono móvil se agota en los momentos menos oportunos, los usuarios buscan cualquier herramienta para evitar que se apague el dispositivo y quedar incomunicados. Una de estas soluciones es cargarlo en el auto, pero según algunos estudios y publicaciones, esta acción perjudicaría la vida útil tanto del teléfono como de la batería del vehículo.

Es muy común que al necesitar más carga su celular, lo conecte al puerto USB del carro y se salve de quedar incomunicado, pero a pesar de que esta acción es bastante cotidiana puede traer consecuencias a futuro. Los puertos USB que están incluidos en los autos, generalmente están dispuestos para conectar una memoria y poner música, ya que la potencia que se requiere para esto es mínima. Estos puertos en la mayoría de ocasiones ofrecen solamente 0.5 amperios, es decir, no tienen la capacidad suficiente para cargar el teléfono y por esto toma tanto tiempo que el porcentaje de la batería suba, además si usa el celular para el GPS o llamar, la carga tomará aún más tiempo.

Otra desventaja, es que, de forma indirecta, el celular estaría “consumiendo” combustible del auto, pues usaría la energía proveniente de la batería, y aunque el aumento de consumo no es muy significativo cuando el carro está en movimiento, al mantenerlo encendido y estático podría consumir mucho más.

¿Cuál es la solución? Para evitar estos inconvenientes, lo mejor es que en lugar de usar el puerto USB del carro, compre un adaptador que se conecte al encendedor del auto ya que dichos adaptadores brindan la potencia suficiente para cargar su smartphone de una manera normal. Cabe aclarar que, si su auto es un poco más moderno y cuenta con sistemas como Apple Carplay, Android Auto o MirrorLink no habrá daño en el teléfono ni en el vehículo, pues estos sistemas permiten que el celular se cargue de manera correcta.

Pese a todo lo anterior, aunque sea necesario su uso, recuerde que en nuestro país rige la Ley No Chat que sanciona la manipulación como cualquier operación con una o ambas manos de un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico digital cuando se haya iniciado la conducción del vehículo. Las multas pueden llegar hasta los $ 160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días. (Fuente: Revista Turbo)

Diálogo Comunal, “Hablemos de Cuidados” se desarrolla en Coinco

En el marco de la elaboración del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados, se realizó un diálogo comunal, «Hablemos de Cuidados», por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados y, Programa de Adulto Mayor ejecutado por el Municipio de Coinco. Esta instancia de participación ciudadana, permitirá recopilar información valiosa, cuyo objetivo principal es identificar las necesidades de los cuidadores y de las personas que reciben cuidados para abordar la desigualdad en la distribución de estas tareas y evitar así la injusticia social.

Esta actividad fue gestionada por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de la I. Municipalidad de Coinco a cargo de Alejandra Rojas, con el objetivo de dialogar con la comunidad con dependencia y capacidades diferentes y sus cuidadores.

Participaron en la jornada los concejales Carlos Muñoz, Belén Atenas y Luz Barahona, (el resto del concejo se excusó por otros compromisos), el equipo de Senda Previene Coinco, Hospital de Coinco, Programa Tercera Edad, Programa Familia y Omil, el encargado Regional Vínculos y Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Pedro León y, Constanza Mesa, especialista en grupos vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social.