En el marco de la planificación anual de actividades, el Consejo de Certificación de leña (COCEL), realizó un llamado a informarse y preferir los puntos de venta de combustible vegetal seco y de calidad.
El objetivo fundamental del Consejo de Certificación de leña (COCEL) es corroborar una serie de estándares de calidad presentes en los lugares de venta de leña, mediante el apoyo de los diferentes servicios e instituciones, entregando la certeza de que el comerciante cumpla la normativa vigente y entrega al consumidor un producto seco y de calidad.
En la última sesión los integrantes, entre los cuales se cuentan a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y las Seremías de Agricultura, Energía, Salud, y de Medioambiente, entre otros servicios; analizaron las modificaciones al estándar para la certificación de leñerías, de modo de facilitar el proceso sin perder el objetivo. También se observó el avance que se ha tenido respecto a productores y comerciantes de leña.
Este año, el foco está puesto en la mejora en las estrategias de marketing y también en la forma de educar a los consumidores a comprar, acopiar y utilizar la leña dado que si se respetan las normas que establece COCEL, se podría optar al uso de la leña para calefacción el cual es un recurso sustentable, más económico, y poco contaminante si se encuentra seco.
Ante esto el llamado del organismo para aquellos comerciantes y productores de leña que quieran mejorar sus procesos productivos es a informarse del proceso de certificación en la página web www.lena.cl de la Secretaría Técnica.
Por su parte Ricardo Peña Royo, Director Regional de CONAF, menciona que “lo principal es seguir recordándole a las familias, que prefieran la leña de establecimientos certificados, la cual beneficia al medio ambiente y como consecuencia, la salud de todos. Por otra parte, el comercio regulado de leña es el único que en la práctica se acoge a las leyes que benefician al consumidor a través de acciones como la entrega de boleta por compras realizadas.
Por último, los integrantes del COCEL hicieron un llamado a conocer y preferir las leñerías certificadas en la región, las que aún son pocas, pero el compromiso es aumentarlas para el presente año en la región de O´Higgins. Lo importante es que el consumidor pueda saber que la leña proviene de un origen legal, que se vende por volumen definido, se entrega boleta, y que la leña está seca, o sea con un contenido de humedad inferior al 20 %. Todos los puntos descritos solo los puede entregar un centro certificado.
COMERCIANTES CERTIFICADOS SISTEMA NACIONAL CERTIFICACIÓN DE LEÑA
REGIÓN DE O´HIGGINS:
Contacto | Teléfonos | Comuna |
Gladys Cristi Lazo | 91247097/ 97843923 | Graneros |
Marcos Zamorano Vásquez | 984289519 | Mostazal |
Leonor Encina Henríquez | 991282190 | Machalí |
Romero y Zúñiga Ltda | 983482583 | Mostazal |
Invs. Valdovinos Ahumada S.A. | 992436619 | Malloa |
Forestal Hepner Limitada. | 992341870 | Santo Domingo |
Fernando Parrao Soto | 983693837 | Codegua |
WS Transportes y Leños E.I.R.L. | 985459892 | Pelequén – Malloa |
Cecilia Oyarzún Puebla | 984349904 | San Vicente de Tagua Tagua |