RECORDANDO… Por Héctor González V.
El 23 de febrero de 1889, en un día como hoy, nació en Rancagua el niño Miguel González Navarro, hijo de don José del Carmen González y de doña Agustina Jesús Navarro de González. El nacimiento se produjo en la casa de sus padres, en el llamado calle o “Camino de la Estación” que unía a la actual Avenida San Martín con la Estación de Ferrocarriles del Estado. Con el tiempo, ese camino de tierra se convertiría en la actual “Avenida Brasil”.
A los 9 años de edad, el niño Miguel comenzó a estudiar en la Escuela Pública Nº 1 de Rancagua, que actualmente conocemos como Escuela Superior “Moisés Mussa. Durante toda la enseñanza primaria se distinguió como el mejor alumno, lo que permitió que, al egresar, se le concediera una beca para continuar sus estudios en la Escuela Normal “Abelardo Núñez” de Santiago. Igualmente, como en toda su carrera, obtuvo las mejores calificaciones, egresando en 1908 como mejor alumno normalista. Poco después fue llamado a cumplir con el Servicio Militar Obligatorio, en la Compañía Tren Nº 2 de Limache. Al destacarse, le dieron trabajo en oficinas de la Comandancia, como escribiente. Terminado el período de instrucción obligatoria se le pidió que se quedara en el Ejército, ascendido a cabo primero y luego a Sargento, permanecido en las filas hasta 1909, retirándose voluntariamente , con certificado especial de elogiosa recomendación firmado por el Comandante don Manuel Véliz.
Decidió no ejercer su profesión de profesor normalista y estudiar Contabilidad en el Instituto Mecantil de Santiago, obteniendo el correspondiente diploma y trabajar después en las grandes empresas “Curphey” y ”Singer”.
Su meta era viajar a Europa. Con lo que pudo ahorrar emprendió un viaje de esfuerzo . Estuvo en España, Inglaterra y Francia. En Paris trabajó en la revista “Paris Selec”, en donde se despertó su vocación de periodista.
El estallido de la feroz Gran Guerra Mundial en 1914 lo obligó a regresar a Chile y a su pueblo natal Rancagua, en donde, en agosto de 1915 fundó la Empresa Periodística “La Semana”, que más tarde transformó en la actual editora del diario ”El Rancagüino”, que este año cumple Cien Años de existencia.