El plan contempla brindar información y habilitación laboral para que más mujeres puedan acceder al mundo laboral remunerado, apoyando también el desarrollo de sus iniciativas de emprendimiento económico.
Durante febrero y marzo los 250 municipios que ejecutan el programa “Mujeres Jefa de Hogar” (PMJH) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), estarán recibiendo postulaciones de las interesadas en fortalecer su autonomía económica mediante la inserción laboral y el apoyo en sus ideas de negocios.
En la Región de O’Higgins no es la excepción, pues este año se esperan sobre las 2 mil nuevas usuarias del programa que se ejecuta en las comunas de Chimbarongo, Coltauco, Doñihue, Graneros, Las Cabras, Machalí, Nancagua, Palmilla, Peumo, Peralillo, Pichidegua, Pichilemu, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo, Requínoa, San Fernando, San Francisco de Mostazal, San Vicente Tagua Tagua y Santa Cruz.
El programa desarrolla talleres de formación para el trabajo de mujeres dependientes e independientes. En estas instancias formativas, las participantes pueden adquirir herramientas para su desarrollo personal y laboral, conocimiento sobre derechos laborales y reciben apoyos para mejorar su empleabilidad. Aquellas mujeres que son trabajadoras dependientes, existen apoyos concretos para la búsqueda de empleo como conocimiento del mercado del trabajo, apoyo en su perfil laboral y elaboración de currículum, preparación de entrevistas, entre otros aspectos. En tanto, las mujeres que son trabajadoras independientes reciben apoyos prácticos para elaborar planes de negocio, conocimiento sobre la red de apoyo a emprendimientos, postulación a fondos concursables, acceso a canales de comercialización, entre otros.
“Se trata de un programa con una mirada integral y un trabajo intersectorial que busca apoyar la autonomía económica de las mujeres. Las participantes pueden elaborar su propia trayectoria o proyecto laboral. Dependiendo de su perfil y de la disponibilidad de cupos en la comuna, pueden optar a apoyos o vínculos para mejorar sus empleos y proceso de formación en las respectivas oficinas de empleos municipales como Sence, Dibam, Junji, Integra, entre otros”, detalla la directora regional (s), Loreto Calderón Fernández.
El programa recibe a mujeres entre los 18 y 65 años, que además de ser jefa de hogar pueden realizar alguna actividad económica remunerada, entendiendo que necesitan proveer ingresos a sus hogares. Igualmente, deben pertenecer a los tres primeros quintiles de ingreso y vivir o trabajar en las comunas donde se implementa el programa.
¿Cómo postular?
Las mujeres que deseen postular, deben acercarse a sus municipios y consultar en la oficina del programa “Mujer Jefa de Hogar”. Existen 250 municipios en todo el país que cuentan con el PMJH, distribuido en las 15 regiones. El cierre de las inscripciones está previsto para fines de febrero y marzo del 2018.