A través del programa “Quiero Mi Barrio”, el proyecto presentado por la propia comunidad busca mejorar la calidad y bienestar del barrio con una inversión de más de 190 millones de pesos.
El deterioro de sus pasajes y veredas, además de tener que lidiar con el barro en invierno y el polvo en suspensión en verano, fueron problemas que aquejaron por largo tiempo a los vecinos de la villa Costa del Sol, situación que ellos mismos pudieron revertir al participar activamente de la intervención que lleva a cabo el programa “Quiero Mi Barrio” en este punto de Rancagua.
Estas mejoras que fueron priorizadas por la propia comunidad, fueron inauguradas el jueves 22 de febrero en una sencilla ceremonia que contó con la participación del alcalde Eduardo Soto, así como del seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, entre otras autoridades e invitados.
“Este programa tiene la virtud de reflejar genuinamente cuáles son los intereses y necesidades que los vecinos ven en el día a día (…) obviamente después se van priorizando y se convierten en proyectos que se ejecutan”, afirmó el jefe comunal.
En la ocasión, el edil además destacó que el trabajo y liderazgo de los dirigentes del sector ha sido fundamental para concretar estos avances, y en particular, resaltó el rol desempeñado por la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), María Cruz, quien por muchos años ha velado incansablemente por el bienestar de su barrio.
Para ejecutar este primer proyecto, se dispuso una inversión de 190 millones de pesos, lo que permitió financiar la pavimentación y dotar de aceras a los pasajes El Estero, El Abra, Pupilla y Chilligue, así como la reposición de la vereda norte de la calle Nueva Litoral, lo cual ya le cambió el rostro a la villa Costa del Sol, lo que sin lugar a dudas, ha logrado un impacto positivo en la calidad de vida de quienes viven allí.
Cabe agregar que adicionalmente, estos vecinos han sido beneficiados con subsidios para mejorar sus viviendas, lo que entre otras cosas, ha permitido el retiro de techumbres con asbesto cemento y reponer las cubiertas de acuerdo a normativas térmicas y constructivas, al igual que la reposición del sistema eléctrico, pintar fachadas, cambiar puertas y ventanas y, en algunos casos, mejorar los espacios interiores, para asegurar así una mejor accesibilidad a personas con movilidad reducida.