Mario González Maturana, ex concejal de San Fernando, depuso ayer su huelga de hambre que por casi 40 días lo mantuvo en vilo a raíz de una compleja situación que afecta a su hijo con las drogas. Por eso mismo, solicitaba apurar una nueva ley de salud mental para Chile que obligue a drogadictos a internarse definitivamente.
Su situación se dio a conocer a través de su cuenta de Facebook, donde relató el tortuoso momento que vive con su hijo. Ahora Mario terminó con la huelga de hambre luego de que el Gobierno anunciara que se establecerán indicaciones al proyecto de ley sobre Protección de la Salud mental. Esto es, incorporar a las adicciones como parte del diagnóstico de un problema de esta índole y perfeccionando el procedimiento que se debe realizar, para los efectos que las Cortes de Apelaciones puedan decretar la internación no voluntaria de personas que padezcan de esta enfermedad.
La decisión fue anunciada por el ministro Secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, tras reunirse con la Agrupación Familiares Angustiados (AFA), acompañados del senador PS Juan Pablo Letelier. En el encuentro también estuvo la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez. Las indicaciones solicitadas por el parlamentario buscan proteger a aquellas familias que sufren los efectos producidos por un familiar afectado por la drogadicción o alcoholismo. “No hay forma de garantizar a una familia que tiene un pariente adicto que éste reciba tratamiento. El consumo de drogas es una pandemia que está destruyendo a miles de familias en nuestro país. Hoy no existe forma de lograr internar a un familiar enfermo ni garantizar que esa persona se someta a un tratamiento”, dijo Letelier.
“La movilización sigue. La huelga fue sólo un mecanismo. Pero la movilización sigue a través de la creación de la AFA en cada una de las ciudades que tenga el problema de la droga en su barrio. La adicción a las drogas es una enfermedad y como tal debe ser tratada. La familia debe tener la potestad de someter a tratamiento a un familiar adicto”, manifestó González tras la reunión.
La iniciativa legal busca generar opciones para que las familias puedan acreditar con denuncias y constancias policiales este tipo de situaciones, de forma que quienes sufran de esta adicción sean considerados “pacientes con enfermedad mental” sujetos de la Ley.
El proyecto también establece que sea la Corte de Apelaciones respectiva la que determine la internación psiquiátrica temporal involuntaria de estas personas con el objetivo de recibir un tratamiento médico en régimen cerrado.
Días atrás, el alcalde de Coltauco y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de O’Higgins-MURO’H, Rubén Jorquera Vidal, acompañado por la Consejera Regional Jacqueline Jorquera Reinoso, también solidarizaron con Mario González durante su protesta.