Un estudio, elaborado por profesionales de la Universidad de O’Higgins y aprobado de forma unánime por las autoridades que integraron la comisión respectiva, propuso que la nueva institución comience a funcionar en Tagua Tagua. Los ediles de Santa Cruz y Pichidegua criticaron la sugerencia.
Marcela Catalán
El pasado lunes por fin se dieron a conocer los resultados del estudio sobre el futuro Centro de Formación Técnica Regional, análisis que fue elaborado por profesionales de la Universidad de O’Higgins. Además de sugerir cuatro áreas de carreras, la propuesta arrojó dónde debería comenzar a funcionar la institución estatal: San Vicente. De acuerdo con la cabecilla del equipo, Cristina Fierro, en línea con una serie de factores medidos, en segundo lugar quedó Santa Cruz. La carpeta fue aprobada de manera unánime por las autoridades que integraron la comisión sobre el tema.
Cabe señalar que antes de difundirse el informe, aparte de la comuna que hoy encabeza la carrera por albergar el recinto y de la mencionada ciudad colchagüina, otros alcaldes también abogaron en favor de que la nueva infraestructura empezara a operar en sus territorios. Ése fue el caso de los ediles de San Fernando, Marchigue, Pichilemu y Pichidegua. Estos tres últimos esgrimieron sus argumentos a través de El Rancagüino a fines de enero.
“Estoy muy contento, tanto por San Vicente como por las comunas cercanas, porque la decisión da cuenta de varios principios anunciados por la Presidenta Bachelet, en relación a generar oportunidades y dar crédito al mérito de las personas y no a su condición económica o geográfica. Estoy feliz y esperanzado en que el futuro rector respalde este análisis”, destacó el jefe local de Tagua Tagua, Jaime González.
En dicha línea, el alcalde destacó que el estudio consideró “el número de alumnos de enseñanza media” de su territorio, “la cantidad de población en edad próxima a cursar la enseñanza superior, y nuestra ubicación. Todos estos elementos nos permiten decir que éste es el mejor lugar de la región para el CFT”, arguyó.
Jaime González sentenció que el comienzo del plantel en San Vicente beneficiará “a Peumo, Pichidegua y Las Cabras, mientras que en el sector norte se verán favorecidos Coltauco, Quinta de Tilcoco y Malloa, que prácticamente limitan con nosotros. Además, (la gente) hacia la costa también puede desplazarse hasta acá, porque es muy distinto viajar a Rancagua, por lo cual ahorrarán una hora de tiempo. El sector sur igualmente, si pensamos que (para las personas de) San Fernando y Santa Cruz es más rápido venir. Por tanto, creemos que nuestra situación geográfica permitirá que puedan acceder (alumnos) de cualquiera de estos sitios, próximos y no tan próximos”.
Consultado sobre si su administración cuenta con una infraestructura o superficie que pueda facilitar para la instalación del futuro CFT, el alcalde respondió que disponen de “un colegio grande y con bastante terreno: el Instituto de Formación Básica. Si debiéramos resolver el tema de modo urgente… yo ya he conversado (al respecto) con la jefa de Educación, y es una gran oportunidad para la enseñanza técnico profesional, por lo que este establecimiento podría integrar a sus pupilos a escuelas (aledañas), ofreciendo sus dependencias para el proyecto. Y si tuviéramos alguna dificultad, nos comprometemos cien por ciento a buscar un lugar para la construcción. Desde ya el municipio pone todo su empeño y esfuerzo. Intentaremos optimizar y ver recursos, tanto propios como externos, para encontrar el mejor sitio. Nuestra motivación es muy alta”, garantizó la autoridad.
En una línea similar, el edil ligado a la Nueva Mayoría destacó que las comunidades escolares locales, tanto municipales como particulares subvencionadas, apuntan en la misma dirección. “Todos sabemos que mucha gente queda a mitad de camino, pero ahora muchos podrán concretar este sueño de estudiar (en la educación superior). Esto también representa un sueño para el desarrollo de la comuna y del país, porque el CFT y la UOH pretenden impulsar carreras pertinentes con el mercado laboral (regional) y con identidad propia”, remató.