A partir de este lunes 12 de marzo nuevas caras pasaron a integrar el el CORE, por lo que diario El Rancagüino quiso conocer sus ideas, propuesta y objetivos.
Por Juvenal Arancibia D.
Fotos: Marco Lara.
Sin lugar a dudas que las elecciones presidenciales, parlamentarias y de Consejeros Regionales, marcaron un nuevo rumbo en la política de nuestra región marcando una debacle para la centroizquierda y el renacimiento de una alicaída Renovación Nacional, que no solo se hizo con nombres para el Congreso, sino que también a nivel del Consejo Regional.
Pero no todo el espectáculo democrático se centró en el clásico duopolio político, ya que la irrupción de independientes y también nuevas fuerzas políticas como Revolución Democrática y el Frente Amplio, marcaron una tendencia que incluso se tradujo en llegar por primera vez en la historia regional a la mesa redonda del CoRe.
Con este nuevo panorama de caras nuevas en la instancia fiscalizadora, es que diario El Rancagüino quiso conocer cuáles son las motivaciones y sellos personales que algunos de los nuevos integrantes querrán imponer durante los venideros 4 años.
Germán Arenas (FA/RD): Acercar el Consejo Regional a la comunidad
Objetivo personal:
“Hay una gran responsabilidad sobre nuestros hombros y sobre lo mismo uno de los lineamientos principales y objetivos es seguir acercando al Consejo a la comunidad, Juntas de Vecinos y Clubes Deportivos, que la gente se sienta identificada y representada”.
Visión del Gobierno Regional de los próximos 4 años:
“Esperamos, según las palabras del Intendente, que sea una gestión que no se encuadre en ciertos colores políticos, que sea de puertas abiertas con un dialogo directo y estar por sobre las ideologías políticas para ver realmente las necesidades de la gente y la región”
Polémica por Sistema Informático del Hospital Regional:
“Como Consejero lo primero que voy a pedir y coincido con Fernando Verdugo, es que se nos informe de la actualidad y estado de avance de este megaproyecto que beneficiaría al Hospital Regional. Para mi será relevante que los distintos actores involucrados en este proyecto den información objetiva porque, como bien dijo el ex presidente del CoRe, hay muchos datos en el aire y eso no puede ocurrir nunca con algún proyecto que se apruebe. Como funcionario del Hospital se nos hace de suma urgencia que este sistema informático ya esté operativo”.
Gerardo Contreras (RN): Trabajo en terreno respondiendo al mandato presidencial
Objetivo Personal:
“Han sido horas de estar muy inquieto y con muchas ganas de trabajar, de hecho ya ando en terreno esperando al alcalde de Chimbarongo para establecer el programa trabajo de los próximos años, para futuros proyectos y también para dar a conocer cómo realizaremos nuestra labor como Consejeros Regional así que tenemos harta calle, terreno y trabajo que es lo que queremos hacer”.
Visión del Gobierno Regional de los próximos 4 años:
“Vamos a trabajar harto en terreno como es el mandato del presidente Sebastián Piñera de tener más cercanía con la gente, tenemos que abocarnos en el progreso de las comunas especialmente en temas de infraestructura, clubes deportivos, Juntas de Vecinos y áreas verdes y también trabajar firmemente en temas de seguridad pública”.
Polémica por Sistema Informático del Hospital Regional:
“El miércoles de esta semana tendremos la primera reunión a raíz del tema para poder abordarlo, porque en estos momentos no tengo toda la información para tratar de opinar sobre una solución pero es un tema de investigación interna”.
Luis Silva (UDI): Trabajo mancomunado por sobre credos políticos
Objetivo Personal:
“Espero cumplir las expectativas de mi provincia que es Colchagua y también de las comunas donde obtuve mayor votación, para contribuir al desarrollo naturalmente de la infraestructura provincial y especialmente el paso vehicular de Nancagua que conecta con la comuna de Placilla, que es un cruce extremadamente peligroso y donde nunca se ha hecho nada. Es un gran desafío que tengo el poder gestionar a través de la autoridad que corresponda este problema de la comuna de Nancagua”.
Visión del Gobierno Regional de los próximos 4 años:
Espero que trabajemos unidos, con objetivos bien claros para poder concretarlos y también contar con el apoyo de los otros consejeros porque creo que buscando el bien común vamos a estar todos de acuerdo en hacer solamente un equipo. Espero un ambiente de cordialidad donde se piense en la región, más que en los credos políticos que cada uno representa”.
Polémica por Sistema Infomático del Hospital Regional:
“No estoy informado, ni tengo los antecedentes necesarios para poder emitir una opinión responsable pero creo que será tema en el cual me comenzaré a preocupar desde el miércoles cuando tengamos la primera reunión”.
Carla Morales es la apuesta de Chile Vamos para presidir el Consejo Regional
De acuerdo a lo señalado por algunos integrantes del ente regional, la Consejera por la circunscripción de Colchagua, corre con ventaja para asumir, por al menos 2 años, la testera del CoRe en parte por su experiencia al interior de la instancia y también por su masiva votación que la encumbró como la candidata con mayor número de sufragios a su favor.
Pese a que esta carta debe ser sometida a la votación de la mesa, compuesta por 16 representantes de la región, es necesario recordar que la coalición oficialista cuenta con la mayoría en el CoRe, al sumar 9 representantes de Chile Vamos.