-Diario El Rancagüino y Charlas Motivacionales Chile, invitan a participar de este encuentro en la capital regional dirigido principalmente a pymes, emprendedores y todos quienes deseen participar previa inscripción, ya que los cupos son limitados. ¡No falten!.
Ximena Mella Urra
Es trascendental para las empresas e instituciones de hoy, motivar a los trabajadores para aumentar su productividad por ejemplo. Es por eso que el mundo de las charlas motivacionales así como el número de los conferencistas o speakers que se dedican a ellas, se expande cada día más a grandes empresas, instituciones o a pequeños empresarios y/o emprendedores. No es necesario ser un gran experto o especialista en alguna materia en específico, ahora basta haber sobrevivido a una tragedia o vivir cinco minutos de fama para ingresar a este círculo y convertirse en alguien muy cotizado en el rubro.
Para partir con sus actividades en este 2018 es que Diario El Rancagüino organiza en conjunto con Charlas Motivacionales Chile, un seminario gratuito la próxima semana dirigido a las necesidades de un público empresarial e institucional local. Los expositores encargados son Rodrigo Saa y Pablo Zamora. Este último caracteriza al conocido personaje el “Profesor Salomón” y llegará a dictar su charla llamada “Ser más Quijote y menos Quejote”.
A su juicio, en las empresas y en la vida personal siempre ha existido una resistencia natural al cambio. “La falta de compromiso, el individualismo y la falta de innovación hace que muchos de nuestros esfuerzos se centren en nuestro día a día en quejarnos de todo y muchas veces de nada. Esta charla es una invitación a tomarnos la vida y el trabajo siempre con buena disposición”, dice el comediante e ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibañez.
“Tiene que ver con la actitud positiva frente al trabajo y en la vida en general. Estas charlas son un complemento para tu vida diaria porque incluyen experiencias de cada uno que uno traspasa al quehacer de la empresa donde te presentas. Acá yo expongo conceptos que pueden ser complejos pero cuya idea es transmitir de manera más lúdica y cercana a la gente, con mucho humor”, agrega.
OPTIMIZA LAS FORTALEZAS DE TU EQUIPO (Y LAS TUYAS)
Rodrigo Saa es consultor en Estrategias de Innovación Corporativa, Ingeniero Civil Industrial de la UTFSM y Magíster en Conducta del Consumidor de la UAI. En sus conferencias se centra en la experiencia de los participantes: entretenida y desafiante, basada en humor, preguntas incisivas, casos de empresas y datos duros aplicados a la vida cotidiana.
En esta ocasión hablará sobre cómo la tecnología comienza a instalarse en nuestras vidas y nuestro trabajo, de manera cada vez más rápida y sin la posibilidad de que podamos hacer algo al respecto. “Además veremos cómo nos adaptamos a este proceso con la utilización de nuestras fortalezas, potenciándolas, en vez de concentrarnos más en nuestras brechas”.
Estas fortalezas de las que habla Rodrigo Saa, son las del carácter que formamos, especialmente desde los primeros años de vida. “Debemos identificarlas para luego crecerlas y así potenciarlas”. Y añade que estos contenidos nos sirven para la vida en general y el trabajo con el fin de comunicarnos mejor.
En las pequeñas empresas, dice Saa, la gestión de personas es una herramienta de Recursos Humanos que se hace muy difícil ya que por ejemplo no existe la capacidad de contratar lento o despedir muy rápido. “Por eso las fortalezas son una gran herramienta para maximizar el potencial de los trabajadores y articular el trabajo en equipo. Si cada uno desarrolla su fortalezas y aporta en lo que necesita, estas empresas de menor tamaño dejan de perseguir una errónea idea en que tenemos que ser iguales y perfectos. La idea de que cada uno explote lo mejor de sí”, argumenta. “Esto te ayuda a que tengas a las personas correctas en tu organización y que hagan las tareas correctas, maximizando el clima laboral, la productividad y por lo tanto su felicidad”.
Agende esta cita para no perderse nuestra actividad el próximo jueves 22 de marzo a las 18 horas en el Club Ansco de Rancagua, ubicado en calle Gil Toledo 804, Villa Jardín Oriente. En esta ocasión podrán participar clientes, colaboradores, lectores, amigos, autoridades y pymes de la región, con una previa invitación y/o inscripción al correo electrónico info@elrancaguino.cl.