Esta semana se dio el inicio oficial a la nueva carrera de Derecho que la Universidad de O’Higgins comenzó a impartir el presente año, sumando cerca de 50 alumnos en esta primera generación de la nueva especialidad que se suma a la oferta curricular del plantel regional.
Por Juvenal Arancibia D.
Fotos: Marco Lara.
Para comenzar de la mejor manera, la nueva apuesta educacional de la UOH decidió, en conjunto con la Corte de Apelaciones de Rancagua y el Centro de Estudios de la Justicia de la Universidad de Chile, realizar una conferencia inaugural contando con la presencia del laureado profesor alemán Urs Kindhäuser, catedrático y abogado de Derecho Penal de la Universidad de Bonn.
La temática de la conferencia inaugural puso en el tapete la siempre compleja relación entre los medios de comunicación y la labor del sistema judicial chileno, tomando como referencia las filtraciones a la prensa de datos claves en casos civiles y penales del último tiempo; contrastando estas experiencias con la relación existente entre los medios alemanes y sus instituciones públicas. En este apartado el profesor Kindhäuser fue enfático en destacar los claros márgenes desarrollados por ambas partes a fin de lograr un trabajo ético y profesional en todo momento.
Cabe resaltar que la actividad realizada en el Auditorio de la Corte de Apelaciones de Rancagua fue acompañada por la presencia del Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito; el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa; el Intendente de la Región de O’Higgins, Juan Masferrer; el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Michel González, el Fiscal Regional (S), Javier von Bishoffshausen, el Defensor Regional, Alberto Ortega, el Vicerrector Académico de la Universidad de O’Higgins, Marcello Visconti; además de ministros de la Corte de Apelaciones, fiscales del Ministerio Público, el jefe de la carrera de Derecho de la UOH, Claudio González y estudiantes de la primera generación de la carrera de Derecho de la Universidad de O´Higgins, entre otros asistentes.
Por su parte, el rector de la Universidad Regional de O’Higgins, Rafael Correa destacó la conferencia, asegurando que “es un gran privilegio su realización, ya que contamos con la presencia de las más altas autoridades nacionales, regionales y del Poder Judicial. Además, contar con la exposición del profesor Urs Kindhäuser, hablando sobre un tema tan importante en estos días, como es la información sobre el proceso penal transmitida por los medios de comunicación a la comunidad, es muy importante”, agregó.
En la misma línea el jefe de la carrera de Derecho UOH, Dr. Claudio González, en su calidad de profesor de Derecho Penal y Criminología de la UOH, participó como «comentador» de la ponencia señalando a su término que “nuestra carrera está inserta en la sociedad, por lo tanto, contar con la colaboración del Poder Judicial es clave. Hemos sellado una alianza con futuros proyectos durante el año. Para la Universidad de O’Higgins es importante que los estudiantes conozcan la realidad, debido a que el Derecho es contingente, por lo que seguiremos trabajando para que ellos tengan el sello de excelencia de la UOH”, manifestó.
El invitado estelar de la jornada, Urs Kindhäuser agregó en referencia al inicio de la nueva carrera de pregado que “celebro que esta región esté finalmente teniendo la carrera de Derecho, con su primera generación de estudiantes, y que puedan vincularse con las diversas instituciones regionales, como la Corte de Apelaciones, Defensoría o Fiscalía, para que, en algún modo, quienes se forman tengan alguna impronta regional y que se genere una comunidad regional jurídica más allá de la propia universidad”.
Finalmente el Intendente de O’Higgins, Juan Masferrer en su calidad de abogado, alentó a los estudiantes presentes felicitándolos por su elección vocacional y también por emprender su camino profesional en la región. La autoridad expresó que “de seguro, serán los mejores años de su vida, por lo que deben aprovechar la formación integral que la Universidad regional les ofrece. Nos enorgullece que puedan seguir sus estudios superiores en nuestra región. Es muy importante que el talento se quede aquí, que puedan ejercer en su región”, finalizó.