En palabras de Yamil Elthit, aparte de tener que representar al Presidente Sebastián Piñera en la zona y de llevar a cabo su plan gubernamental en Colchagua, “hay problemáticas naturales que abordar” a nivel provincial. En primer lugar, el abogado de 36 años destaca de modo positivo la situación del turismo, calificándolo como “un motor económico fundamental”. En dicho ámbito ya tiene una propuesta: “me gustaría implementar una Oficina Provincial de Turismo, que sea el brazo estatal articulador con las ideas privadas, reuniéndolos y entregándoles una oferta única para potenciar aún más la marca del Valle de Colchagua”, esgrime.
Además, argumenta que debe efectuar “un seguimiento” al proyecto de doble vía de la Ruta 90, al tratarse de una iniciativa que “mejorará la seguridad vial”. No obstante, recuerda que el antiguo camino “es muy peligroso, por lo cual estoy pidiendo información para ayudar a agilizar su ejecución”.
También destaca la importancia de poner atención en “el crecimiento exponencial sufrido por las comunas de Colchagua, lo que trae consigo el flagelo de la delincuencia”. En ese sentido, hace hincapié en que debe “trabajar duro” en la seguridad pública local. “Estamos analizando las cifras de los planes de Carabineros y entregaremos los lineamientos en las próximas semanas, pero (desde ya puedo decir que) éste es uno de los principales temas que debo pelear, ya sea a través de la acción o prevención, aunque mi labor es más bien preventiva”.
En ese sentido, si bien la autoridad afirma que “se aporta más a la seguridad ciudadana al tener más Carabineros en las calles”, reconoce que “hay que ver si eso es posible a nivel institucional”.
En cuanto a la situación de los inmigrantes en Colchagua, Elthit sostiene que los extranjeros también han llegado de forma masiva a esta zona. “En la gobernación, gran parte de la demanda de atención está relacionada con el tema. El Ministerio del Interior tiene planes de alcance nacional para ello, y la provincia podría ser seleccionada para que se ejecute un plan piloto de atención regional. Es algo que se está estudiando”, revela.