• Contacto
sábado 23 de enero de 2021
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

    Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

    Condenan a 10 años y un día a autor de abuso sexual de menores.

    Desconocidos causan explosión en edificio municipal de Rancagua.

    Desconocidos causan explosión en edificio municipal de Rancagua.

    Ordenan a Servicio de Salud O’Higgins indemnizar a empresa que construyó Hospital Regional

    Paciente con Covid fallece tras caer desde el quinto piso del Hospital Regional de Rancagua.

    Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

    PDI investiga dos homicidios ocurridos en Rancagua en menos de 24 horas.

    Fue condenado a 7 años y medio de cárcel por robo tentado.

    Cuatro lesionados deja colisión múltiple en Ruta Travesía.

    Cuatro lesionados deja colisión múltiple en Ruta Travesía.

    Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

    Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

    Casinos reabren sin contagios laborales por estrictos protocolos y medidas de higiene.

    Investigan homicidio ocurrido en la población Rancagua Sur.

  • Deportes
    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    General Velásquez pagó caro sus errores frente a Deportes Recoleta.

    General Velásquez pagó caro sus errores frente a Deportes Recoleta.

    Gobierno Regional y Ministerio del Deporte pusieron en marcha proyecto de “Talleres Deportivos Online O’Higgins”.

    Gobierno Regional y Ministerio del Deporte pusieron en marcha proyecto de “Talleres Deportivos Online O’Higgins”.

    General Velásquez buscará este jueves el tercer lugar de la tabla.

    General Velásquez buscará este jueves el tercer lugar de la tabla.

    Dalcio tras el 0-0 frente al Campanil: “Es mérito del rival que hizo un partido inteligente”.

    Dalcio tras el 0-0 frente al Campanil: “Es mérito del rival que hizo un partido inteligente”.

    O’Higgins no pudo superar a la Universidad de Concepción

    OPINION: Adiós a la B, gracias Dalcio.

    O’Higgins no estuvo con las luces encendidas.

    O’Higgins no estuvo con las luces encendidas.

    O’Higgins no pudo superar a la Universidad de Concepción

    O’Higgins no pudo superar a la Universidad de Concepción

    Paillaqueo, capitán de Santa Cruz: “Somos los mayores responsables de lo que pasó este año”.

    Paillaqueo, capitán de Santa Cruz: “Somos los mayores responsables de lo que pasó este año”.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Delegada episcopal de Pastoral Juvenil deja el cargo.

    Delegada episcopal de Pastoral Juvenil deja el cargo.

    FUSAT responde a alcalde de Graneros.

    Vecinos en pie de guerra por modificación al proyecto de ampliación de calle Hernán Ciudad

    Vecinos en pie de guerra por modificación al proyecto de ampliación de calle Hernán Ciudad

    Graneros: El “Municipio en tu Barrio”.

    Graneros: El “Municipio en tu Barrio”.

    Inspeccionan obras de conectividad en zonas rurales apartadas del secano costero.

    Inspeccionan obras de conectividad en zonas rurales apartadas del secano costero.

    Alcalde de Graneros, Claudio Segovia: “Es impresentable que el hospital Fusat demore más de 8 días en entregar resultados del PCR”.

    Alcalde de Graneros, Claudio Segovia: “Es impresentable que el hospital Fusat demore más de 8 días en entregar resultados del PCR”.

    Masivo operativo de toma de mamografías se realizó en Pichidegua.

    Masivo operativo de toma de mamografías se realizó en Pichidegua.

    O’Higgins: 147 locales de votación están habilitados para el próximo plebiscito.

    Qué piensan los candidatos a constituyentes por la región de O’Higgins.

    Trabajadores de la Vega paralizaron el inicio de los trabajos en Av. Baquedano reclamando el  no pago de expropiaciones.

    Trabajadores de la Vega paralizaron el inicio de los trabajos en Av. Baquedano reclamando el  no pago de expropiaciones.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: Prevenir incendios es mejorar nuestro futuro.

    OPINION: La visión mapuche, un aporte para la educación intercultural.

    EDITORIAL: Un segundo fogape.

    OPINION: Chile ¿marca país?.

    OPINION: Políticas laborales que cuiden el recurso humano.

    Renovación al damero fundacional de Rancagua busca convertirlo en un lugar atractivo para vivir, visitar, trabajar y caminar.

    EDITORIAL: ¿Rancagua entrará en cuarentena?.

    EDITORIAL: La institucionalidad de la emergencia y los alcaldes.

    Alta volatilidad del dólar.

    Alta volatilidad del dólar.

    OPINION: Violencia contra la mujer; aumentan llamados, disminuyen denuncias.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

    Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

    Condenan a 10 años y un día a autor de abuso sexual de menores.

    Desconocidos causan explosión en edificio municipal de Rancagua.

    Desconocidos causan explosión en edificio municipal de Rancagua.

    Ordenan a Servicio de Salud O’Higgins indemnizar a empresa que construyó Hospital Regional

    Paciente con Covid fallece tras caer desde el quinto piso del Hospital Regional de Rancagua.

    Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

    PDI investiga dos homicidios ocurridos en Rancagua en menos de 24 horas.

    Fue condenado a 7 años y medio de cárcel por robo tentado.

    Cuatro lesionados deja colisión múltiple en Ruta Travesía.

    Cuatro lesionados deja colisión múltiple en Ruta Travesía.

    Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

    Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

    Casinos reabren sin contagios laborales por estrictos protocolos y medidas de higiene.

    Investigan homicidio ocurrido en la población Rancagua Sur.

  • Deportes
    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    General Velásquez pagó caro sus errores frente a Deportes Recoleta.

    General Velásquez pagó caro sus errores frente a Deportes Recoleta.

    Gobierno Regional y Ministerio del Deporte pusieron en marcha proyecto de “Talleres Deportivos Online O’Higgins”.

    Gobierno Regional y Ministerio del Deporte pusieron en marcha proyecto de “Talleres Deportivos Online O’Higgins”.

    General Velásquez buscará este jueves el tercer lugar de la tabla.

    General Velásquez buscará este jueves el tercer lugar de la tabla.

    Dalcio tras el 0-0 frente al Campanil: “Es mérito del rival que hizo un partido inteligente”.

    Dalcio tras el 0-0 frente al Campanil: “Es mérito del rival que hizo un partido inteligente”.

    O’Higgins no pudo superar a la Universidad de Concepción

    OPINION: Adiós a la B, gracias Dalcio.

    O’Higgins no estuvo con las luces encendidas.

    O’Higgins no estuvo con las luces encendidas.

    O’Higgins no pudo superar a la Universidad de Concepción

    O’Higgins no pudo superar a la Universidad de Concepción

    Paillaqueo, capitán de Santa Cruz: “Somos los mayores responsables de lo que pasó este año”.

    Paillaqueo, capitán de Santa Cruz: “Somos los mayores responsables de lo que pasó este año”.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Delegada episcopal de Pastoral Juvenil deja el cargo.

    Delegada episcopal de Pastoral Juvenil deja el cargo.

    FUSAT responde a alcalde de Graneros.

    Vecinos en pie de guerra por modificación al proyecto de ampliación de calle Hernán Ciudad

    Vecinos en pie de guerra por modificación al proyecto de ampliación de calle Hernán Ciudad

    Graneros: El “Municipio en tu Barrio”.

    Graneros: El “Municipio en tu Barrio”.

    Inspeccionan obras de conectividad en zonas rurales apartadas del secano costero.

    Inspeccionan obras de conectividad en zonas rurales apartadas del secano costero.

    Alcalde de Graneros, Claudio Segovia: “Es impresentable que el hospital Fusat demore más de 8 días en entregar resultados del PCR”.

    Alcalde de Graneros, Claudio Segovia: “Es impresentable que el hospital Fusat demore más de 8 días en entregar resultados del PCR”.

    Masivo operativo de toma de mamografías se realizó en Pichidegua.

    Masivo operativo de toma de mamografías se realizó en Pichidegua.

    O’Higgins: 147 locales de votación están habilitados para el próximo plebiscito.

    Qué piensan los candidatos a constituyentes por la región de O’Higgins.

    Trabajadores de la Vega paralizaron el inicio de los trabajos en Av. Baquedano reclamando el  no pago de expropiaciones.

    Trabajadores de la Vega paralizaron el inicio de los trabajos en Av. Baquedano reclamando el  no pago de expropiaciones.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: Prevenir incendios es mejorar nuestro futuro.

    OPINION: La visión mapuche, un aporte para la educación intercultural.

    EDITORIAL: Un segundo fogape.

    OPINION: Chile ¿marca país?.

    OPINION: Políticas laborales que cuiden el recurso humano.

    Renovación al damero fundacional de Rancagua busca convertirlo en un lugar atractivo para vivir, visitar, trabajar y caminar.

    EDITORIAL: ¿Rancagua entrará en cuarentena?.

    EDITORIAL: La institucionalidad de la emergencia y los alcaldes.

    Alta volatilidad del dólar.

    Alta volatilidad del dólar.

    OPINION: Violencia contra la mujer; aumentan llamados, disminuyen denuncias.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agricultores y apicultores de la región apostaron exitosamente por la producción de alforfón polinizado y miel monofloral

Agricultores y apicultores de la región apostaron exitosamente por la producción de alforfón polinizado y miel monofloral
4
COMPARTIDO
56
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

Conclusiones de Proyecto FIC de la Universidad Mayor

-Tras dos años de experimentación con el cultivo en la región, se dará continuidad al trabajo alcanzado por medio de este proyecto mediante el desarrollo de unidades de comercialización del alforfón y sus subproductos.

Ximena Mella Urra

Fotos: Nico Carrasco

Hace dos años la Universidad Mayor apostó por innovar en nuestra región con el cultivo del grano de alforfón con un doble propósito: convertirlo en un demandado alimento adicionando a ello la producción de miel mediante su floración. Ello, gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad(FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins y ejecutado por el Centro de Conservación y Propagación Vegetal (CEPROVEG) de la Escuela de Agronomía, en conjunto con el CEAPIMAYOR, ambos de dicha casa universitaria.

Hoy tras concluir esta primera etapa de la iniciativa, pueden decir con propiedad que la meta está cumplida ya que esta experimentación atrajo una gran cantidad de agricultores y apicultores interesados en formar parte de este innovador proyecto, y gran parte de ellos ya son beneficiarios. Estas conclusiones se rescatan desde el seminario de cierre del proyecto realizado hace algunos días en Rancagua y al cual asistieron productores melíferos, agricultores, profesionales expertos y estudiantes del área. Asimismo estas charlas se replicaron en un curso teórico-práctico dirigido a los Prodesales y beneficiarios de la región que integraron este programa.

Según Juan Velozo, coordinador de dicho proyecto y director del Centro de Conservación y Propagación Vegetal (CEPROVEG) de la Universidad Mayor, “se comenzó probando si este cultivo funcionaba como segunda alternativa después del trigo y si era sinérgica a la actividad melífera. Después de probar durante dos años en distintas partes de la región, hemos evaluado positivamente la respuesta del cultivo, la producción del grano, producción de miel aceptable así como también el crecimiento de las colmenas en otoño. Ya tenemos 5 comunidades productivas y muchos otros más interesados por comenzar”.

Incluso destacó el reparto de semillas, el asesoramiento continuo, la evaluación de la unidad comercial y de negocios, seguimiento técnico con los profesionales, entre otros. De igual manera se refirió a la continuidad de este trabajo que gracias a nuevos recursos que llegarán mediante el Gobierno Regional, se desarrollarán nuevas unidades económicas o vías de comercialización.

En este sentido el Ing. Agrónomo, MBA y presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos, Jorge Wicha, explicó que desde un principio se consideró la introducción de un cultivo de baja escala productiva en el país, adjuntando muy bien los aspectos comerciales para su consumo a nivel local y también mirando hacia el exterior. “Es importante que en Chile se conozca pero también afuera donde el mercado es aún más grande, especialmente en países asiáticos y Rusia que son consumidores. Todo negocio es bien rentable si está bien gestionado. Buscamos un crecimiento paulatino por lo que se está trabajando con un grupo de empresarios a quienes se apoyará en la parte productiva y comercial para ir conociendo los mercados y no equivocarse”, explicó.

“Se vienen dos años más de trabajo donde pondremos énfasis en ciertas acciones como la obtención de productos. Además el alforfón no solo se debe potenciar como un producto para celiacos sino que para todo el mundo ya que tiene muchos otros beneficios para la salud”, según opina Jorge Wicha. De igual manera destacó la miel ya que en esta etapa del cultivo no es necesario la implementación de productos fitosanitarios lo que la hace finalmente un producto orgánico.

CULTIVO

Desde el principio la misión de este proyecto apostó por un cultivo rotativo al trigo, ya que el tiempo de siembra-cosecha del alforfón es corto, solo de 90 días. Sin embargo, el problema es saber cuándo y cómo sembrar y cosechar. Al respecto, el ingeniero agrónomo e investigador, Alexis Vega, habló sobre la siembra en pequeñas superficies y de la respuesta del alforfón a las condiciones agroclimáticas de la región. “Acumulamos información de cómo responde la planta a este medio, evaluando clima y suelo, así como también todo lo que hace el agricultor. Acumulamos experiencia para poder dar recomendaciones”.

Añadió que esta planta florece en forma continua y va generando bastante grano que es lo que se cosecha. “El problema es saber cuándo cosechar. Por lo tanto hay herramientas que nos permiten averiguarlo. También saber sobre el estrés que vive la planta con las heladas, el verano, o la maleza por ejemplo”.

Gloria Mena, Prodesal y apicultora, comentó que en febrero pasado comenzó con el cultivo de alforfón, “el cual ya debe ir en unos 20 centímetros de alto y con la ayuda de los profesionales de este proyecto, deberíamos ingresar unas 7 a 10 colmenas en los próximos días”.

A su juicio este es un cultivo muy innovador con especiales propiedades. “Solo esperamos que tengamos una buena temporada sin muchas heladas para una buena producción y así poder conocer mucho más este cultivo, porque nuestro objetivo es doble: obtener el grano y por su floración la miel. Esperamos que nos vaya bien y esperaremos los resultados, porque es un trabajo a largo plazo”.

Por último valoró el apoyo entregado por la Universidad Mayor, ya que el seguimiento, acompañamiento y asesoría les ha sido entregado desde el principio. “No nos han dejado solos”, dijo.

EXPERIENCIAS

Conversamos con Maritza Salgado, de San Vicente, ya tiene plantado este grano en mil metros cuadrados de superficie a los que se les puede apreciar sus primeros brotes. Allí ha incorporado un total de 16 colmenas que se alimentan de ellos. También lo hicimos con María Isabel Lizama, de San José de los Lingues, San Fernando, quien prontamente realizará un cultivo de alforfón. Ella cuenta con 41 colmenas para las cuales quiso buscar un nuevo alimento y optó por este seudo cereal con el fin de abaratar costos. Tiene presupuestado utilizar unos 3 mil metros cuadrados para extender esta futura plantación

Ambas no usan azúcar para alimentar a las abejas ya que dicho grano les hace daño. Dice una de ellas. Incluso utilizan la misma miel con jarabes, eucaliptus, lavanda, entre otros, una mezcla aromáticas de hierbas, lo más natural posible, como comida. Por eso les interesa esta alimentación para las abejas y además valoran los subproductos que de esto obtienen como por ejemplo, la harina para los celiacos y la miel monofloral, lo que representa un importante valor agregado., comentan. “Para nosotros es muy novedoso por lo que sacamos el máximo provecho de esto. Es que el alforfón tiene propiedades especiales con muchos más nutrientes que hacer crecer de forma fabulosa las colmenas. Mejor aún, acá nos van a dar las semillas para que las sembremos”.

Tags: destacadas
Compartir4TweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

140 colleras correrán el 70° Campeonato Nacional de Rodeo Chileno en Rancagua

Siguiente Noticia

Se terminan los plazos para postulas a los Fondos de Sercotec

Siguiente Noticia
Se terminan los plazos para postulas a los Fondos de Sercotec

Se terminan los plazos para postulas a los Fondos de Sercotec

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
83 nuevos casos por Covid 19 se informan hoy en la región.

264 nuevos casos de Covid 19 se reportan hoy en la región.

viernes 22 de enero de 2021
Rengo y Coltauco retroceden a fase 2 al tiempo que se informan 167 nuevos casos de Covid 19 en la región.

Rengo y Coltauco retroceden a fase 2 al tiempo que se informan 167 nuevos casos de Covid 19 en la región.

jueves 21 de enero de 2021
Vecinos en pie de guerra por modificación al proyecto de ampliación de calle Hernán Ciudad

Vecinos en pie de guerra por modificación al proyecto de ampliación de calle Hernán Ciudad

viernes 22 de enero de 2021
Ordenan a Servicio de Salud O’Higgins indemnizar a empresa que construyó Hospital Regional

Paciente con Covid fallece tras caer desde el quinto piso del Hospital Regional de Rancagua.

jueves 21 de enero de 2021
Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

viernes 22 de enero de 2021

RECORDANDO: El Ducado de Luxemburgo y su Día Nacional.

sábado 23 de enero de 2021

OPINION: Prevenir incendios es mejorar nuestro futuro.

viernes 22 de enero de 2021
Delegada episcopal de Pastoral Juvenil deja el cargo.

Delegada episcopal de Pastoral Juvenil deja el cargo.

viernes 22 de enero de 2021
Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

viernes 22 de enero de 2021

FUSAT responde a alcalde de Graneros.

viernes 22 de enero de 2021
  • Portada
  • Diario Digital
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Carro
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Crea una cuenta!

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Iniciar Sesión

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión