RECORDANDO… Por Héctor González V
Ocurrió en un día como hoy, el 5 de Abril de 1818. Aquel día quedó grabado para siempre en la Historia de Chile, ya que este episodio bélico se tradujo en la derrota definitiva de las fuerzas realistas españolas, y el mejor antecedente para sustentar la inmediata independencia de Chile, como Nación libre y soberana.
El director supremo General Bernardo O’Higgins no estuvo presente durante la Batalla, ya que se encontraba en cama herido a consecuencias de un balazo que recibió en Cancha Rayada. Sin embargo pese al dolor y la fiebre que lo dominaba, O’Higgins se levantó de su lecho y con un brazo en cabestrillo montó su caballo y reunió soldados acantonados en Santiago, y a todo galope llegaron al campo de Maipú, en donde el general San Martin había dirigido la batalla que finalizó con un triunfo rotundo.
En esos momentos se produjo un hecho que se ha consagrado en la Historia “denominado, el abrazo de Maipú”, entre O’Higgins y San Martin.
En Rancagua en donde estaba acuartelado gran parte del Ejército patriota, la primera noticia sobre lo ocurrido en Maipú, se recibió el día 6 de Abril de 1818, cuando se vio que grupos de soldados realistas, cansados y con la derrota pintada en sus rostros y en los girones de sus ropas, pasaron por Rancagua en demanda del Cachapoal. Horas después cercano el mediodía, llegó el primer emisario patriota para dar cuenta del gran triunfo que se alcanzó en Maipú
A medida que llegaban los detalles de la Batalla, crecía el entusiasmo de los habitantes de Rancagua que comenzaron a celebrar alegremente este triunfo.
Sin embargo una de las noticias que daban los emisarios patriotas agregando detalles sobre el encuentro, causó enorme pesar. Fueron informados de que el valiente Coronel Santiago Bueras, el popular “huaso Bueras”, Héroe de Rancagua, fue muerto en la batalla.