– Esto lo declaró la nueva autoridad luego de haber recorrido la región “porque una persona que está recluida y tiene la opción de educarse, le cambia la perspectiva de cómo ve la vida a la salida del centro”, expuso la secretaria del ramo.
Gisella Abarca
Fotos Marco Lara
Innumerables desafíos son los que tiene la abogada Bárbara Perry Espinosa luego de haber sido designada Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos; y es que uno de los puntos críticos que enfrenta el actual gobierno de Sebastián Piñera es la ineficiencia que salió a la luz en materia de niños donde en manos del Servicio Nacional de Menores (Sename) fallecieron 1.313 de ellos.
Aquí, la nueva autoridad, reconoce que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene diversos desafíos especialmente en la reestructuración de esta entidad de menores por el cual se creará el Servicio de Protección de la Infancia, encargado de los niños vulnerados, además del Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente, que será responsable de los jóvenes infractores de ley. Ambas medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera.
“En cuanto al Sename está trabajando la Comisión para la Infancia que se creó este martes, donde van a converger diferentes visiones para este problema y que todos buscan el bienestar de los niños. La división del Sename con niños vulnerados y con adolescentes infractores permitirá focalizar el problema y los recursos en forma más eficiente y esta auditoría que se va a practicar, la encuentro de una importancia magnífica”, explicó Perry.
LA CLAVE: REINSERCIÓN SOCIAL
La Seremi del ramo además destacó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos centrará sus funciones en Modernizar el Ordenamiento Legislativo y del Sistema de Justicia; Promoción, protección y divulgación de los Derechos Humanos; perfeccionar servicios dependientes garantizando calidad de atención y acceso, fortalecer la relación con el Poder Judicial y los otros servicios que dependen de la cartera, pero de sobremanera trabajará incansablemente en la reinserción social de las personas en conflicto con la ley penal, argumentó.
“Después de haber hecho bastante terreno en el poco tiempo que llevo, me doy cuenta que el énfasis debe necesariamente ponerse en los proyectos de reinserción social de los centros que hemos recorrido porque una persona que está recluida y tiene la opción de educarse, le cambia la perspectiva de cómo ve la vida a la salida del centro, porque ya cuenta con herramientas para salir adelante y reinsertarse en la sociedad, ese es el énfasis que yo quiero poner en mi gestión”, explicó la seremi de Justicia.
En esta misma materia adelantó que pretende visitar cada una de las residencias de adolescentes infractores de ley que se encuentran en la región para conocer una realidad global y desde esa visión ayudar “me gusta conocer la cosa puntual, no lo que quieren mostrarme, sino que lo que yo quiero ver y tener una visión global del problema, porque en base a eso voy a poder retrasmitir a mis superiores cuál es la situación real de nuestra región para poder ayudar”, apuntó Perry.
En cuanto a los desafíos para la Seremi de Justicia de O’Higgins para este año es “seguir los lineamientos del Ministro de Justicia en todos los ámbitos que me corresponden y regional y localmente ayudar a cada uno de mis servicios a que cumplan sus funciones con la mayor cantidad de facilidades y estar en terreno”, finalizó.
Respecto a su trayectoria, Bárbara Perry Espinosa es abogada de la Universidad de Chile, cuenta con estudios en materia de derecho Administrativo, Negociación y Mediación, además de contar con una amplia experiencia en el sector público como jefa regional de la Corporación de Asistencia Judicial y abogada del Municipio de San Vicente de Tagua Tagua.