Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Se agudiza crisis en la Federación de Trabajadores del Cobre

Comparte esta noticia

Anuncios

– Un grupo de consejeros reestructuró la directiva y nombró a Héctor Roco como nuevo presidente, quien explicó las razones de la medida que es rechazada por varios dirigentes de sindicatos.

 

 

Flor Vásquez

 

 

Un quiebre en la unidad de los sindicatos de las diversas divisiones de Codelco, una crisis de gobernabilidad y un clima de incertidumbre es lo que se vive en la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), tras la destitución de Raimundo Espinoza de la presidencia de esa organización, en que llevaba 25 años en el cargo, quedándole un año para terminar su periodo.

Sin embargo, como se informó en ediciones anteriores, hace unos días, en un hecho inédito en la historia de la FTC un grupo de dirigentes contrarios a la gestión de Espinoza decidió removerlo de la presidencia. Para ello, nueve de los 15 consejeros nacionales aprobaron la reestructuración de la mesa directiva, dejando a Espinoza como consejero; asumiendo en su lugar el dirigente de Chuquicamata, Héctor Roco. También fue removido de la mesa directiva Julio Jalil, presidente del Sindicato 7 de El Teniente.

No obstante, la medida causó un quiebre en la FTC y los dirigentes disidentes del nuevo directorio analizan las acciones a seguir para revertir este sorpresivo cambio.

De hecho, los diversos sindicatos de El Teniente emitieron una declaración en que califican el hecho como “una acción antidemocrática y dictatorial de un grupo de federados que destituyó a la actual directiva democráticamente elegida por los quince consejeros que conforman el Consejo de Directivo Nacional”.

Afirmaron que “en este acto ilegal participaron nueve de los quince consejeros nacionales, de los cuales don Luis Gomez Cavieres no tiene representación en las bases ya que fue expulsado por los tribunales de y también el dirigente de la División Radomiro Tomic, Eric Condori que perdió la representación en las bases”.

En la declaración exigieron que en el congreso de la FTC, realizarse los días 9, 10, 11,12 y 13 de abril próximo en La Serena, “tengamos elecciones libres, claras y democráticas”.

Anuncios

 

 

LAS RAZONES DE LA DESTITUCIÓN
El miércoles último vino a Rancagua el nuevo presidente de la FTC, Héctor Roco, y en una visita que realizó a El Rancagüino, con el dirigente del Sindicato 7 y secretario de la FTC, Nelson Suárez, explicaron las razones de la reestructuración de la mesa directiva.
Suárez indicó que entre las causas de este cambio están “una una baja representatividad en los temas importantes de los trabajadores y de los sindicatos; las relaciones laborales, la incapacidad de ser una contraparte real ante la empresa. Codelco firmó con nosotros un pacto estratégico y no fuimos capaces de hacerlos carne; se supone que favorecía a las dos partes, pero la empresa avanzó con el pacto hacia ella, para ver los temas que le importaban a la compañía”.

Agregó que “en temas que nos importan a nosotros, como las relaciones laborales, el buen trato, el dialogo, llegar a acuerdos; eso fue lo que no se empezó a respetar. La Federación en ese sentido no fue el representante que debiéramos haber tenido los dirigentes y los trabajadores”.
Añadió que además hubo problemas de conducción y de gobernabilidad, “por lo que la oposición se hizo cada vez más fuerte. Fuimos mayoría y en un acto democrático se hizo una votación y se eligió a Héctor Roco como nuevo presidente”.

En tanto, en nuevo presidente Héctor Roco indicó que en varias elecciones apoyó a Espinoza “para darle conducción a la FTC, para construir acuerdos en beneficio de todos, pero este último periodo sentimos que el objetivo que nos habíamos trazado se había perdido absolutamente”.

 

– ¿Cuál era ese objetivo?
– Darle conducción coherente a la Federación, trabajar por el tema del pacto estratégico, influir en las decisiones que nos afectan, fundamentalmente en beneficio de nuestros asociados, eso al final creo que el resultado fue paupérrimo.

 

– ¿Espinoza era muy cercano a la empresa?
– Creo que con el tiempo, la conducción, la presidencia, la federación, fue perdiendo protagonismo, ya ni fue contraparte y se fue mimetizando con la empresa. Creo que los trabajadores fueron sintiendo esta federación distante. Nosotros queremos darle otro matiz, que sea más representativa, inclusiva, una federación para y por los trabajadores.

 

– ¿Qué pasa en la parte legal? Hay un grupo que dice que esto no fue leal porque dos de los consejeros que votaron no eran dirigentes de base, como Luis Gómez?
– No hay ningún consejero que no cumpla los requisitos. Hay un organismo que dirime las controversias que es la Dirección del Trabajo, se pidió un pronunciamiento y señalo que Luis Gómez cumple con todos los requisitos para seguir siendo consejero hasta que termine su periodo. Enviamos todos los antecedentes a la Dirección del Trabajo. Sigue siendo dirigente federado.

Anuncios

 

– Se habló de que este movimiento surgió en Chuquicamata porque le estaban quitado algunos beneficios a los dirigentes. ¿Es verdad?
– Eso es una falacia. Hay un sector que quiere desprestigiarnos. Esto no es un tema de Chuquicamata, sino que de todas las divisiones, en todas hay problemas. Yo puedo entender, pero no compartir la defensa corporativa de los dirigentes de El Teniente, ellos saben lo que ha ocurrido, saben del accionar de esta administración, en que hay exceso de autoritarismo que afecta a los trabajadores. Esas son las cosas que queremos cambiar. En la federación reclamábamos y al final eran oídos sordos por parte de la administración. Creemos que esa debilidad que mostramos y que perjudicaba a los trabajadores tenemos que cambiarla. Haremos lo que tengamos que hacer, pero lo principal es llamar a la unidad. Uno entiende los sentimientos, esta defensa corporativa, pero también hay colegas que no la comparten.

 

 

– ¿Cómo lo van a hacer para crear unidad si varios sindicatos no reconocen a la nueva directiva de la FTC?
– Creemos que va a prevalecer el criterio sindical, el criterio de las mayorías, el criterio que debe tener un dirigente sindical para sus trabajadores. Creo que esta discusión está por sobre Raimundo, es la federación la que está en juego. Creemos que la federación necesita en este momento ser contraparte real de la administración, los trabajadores lo saben, ese es el llamado de los trabajadores y a los dirigentes sindicales. Estamos por una cosa mayor; los trabajadores nos han dado la facultad de defender sus objetivos, sus beneficios y sus derechos. Además, la idea es terminar el periodo de un año y después llamar a elecciones. Así es que reiteramos el llamado a la unidad.

 

Negociación Colectiva se toma la agenda en División El Teniente

Anuncios

Colo Colo y Cobreloa no pasan del empate al final del primer tiempo

Comparte esta noticia

Finaliza la primera etapa del partido en Municipal de Calama. Colo Colo y Cobreloa mantienen el marcador parcial 1-1, con goles de Carlos Palacios (30' 1T) para la visita y David Escalante (17' 1T) para el local.
Anuncios

Finaliza la primera etapa del partido en Municipal de Calama. Colo Colo y Cobreloa mantienen el marcador parcial 1-1, con goles de Carlos Palacios (30′ 1T) para la visita y David Escalante (17′ 1T) para el local.

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional – Semifinal 1 del torneo Chile – Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.

Ambos equipos buscarán quedar bien posicionados para llegar a la vuelta con mejores chances de ser finalista. La revancha entre Cobreloa y Colo Colo será el próximo miércoles 4 de octubre.

Héctor Jona Gamboa fue el árbitro que dirigió el partido en Municipal de Calama.

Formación de Cobreloa hoy

El entrenador Emiliano Astorga salió a la cancha con una formación 4-3-3 con Hugo Araya en la portería; Rivaldo Hernández, Bastián Tapia, Bastián San Juan y Nicolás Palma en la línea defensiva; Luis García, Felipe Villagran y Ignacio Jara en el mediocampo; y Bastián Valdés, David Escalante y Nicolás Gauna en el ataque.

Formación de Colo Colo hoy

Por su parte, Gustavo Quinteros paró en el campo una estrategia 4-3-3 con Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg como defensa; César Fuentes, Esteban Pavez y Leonardo Gil en la mitad; y con Marcos Bolados, Damián Pizarro y Carlos Palacios en la delantera.

Anuncios

Vendía droga a sólo metros de escuela  en San Fernando

Comparte esta noticia

La PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico
Anuncios

Fueron tres semanas de investigación coordinada con la Fiscalía Local de San Fernando, el equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) perteneciente a la PDI de la misma ciudad, lo que permitió reunir antecedentes que acreditaban la venta de droga en un domicilio de la Población Neandro Schilling, en la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, fue informado al Fiscal de la causa, quien gestionó ante el Juzgado de Garantía competente, una orden de entrada y registro para la vivienda investigada, propiedad que se encuentra a pocos metros de una escuela básica. Con la autorización judicial en su poder, el MT-Cero San Fernando irrumpió en la propiedad, lo que permitió el hallazgo de 20 gramos de cocaína base y 123 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en 2 millones 800 mil pesos.

Tras encontrar las sustancias ilícitas, la PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico, lo que fue dado a conocer al Fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando.

Anuncios

Tres detenidos dejan operativos de carabineros en diferentes puntos de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

Personal de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público fueron sido desplegados en forma tanto en Calle Brasil como el Paseo Independencia, logrando la detención de dos sujetos por diversos delitos,  cursando 18 infracciones y materializado sobre 200 controles a personas, vehículos y locales comerciales ilegales, esto para mitigar acciones delictuales contra la personas y comerciantes

También personal de esta Comisaría fueron desplegados en la población Baltazar Castro del sector oriente de la comuna de Rancagua para realizar diversos operativos preventivos, logrando la detención de un individuo, cursando 9 infracciones y realizando 97 fiscalizaciones, todo con el objetivo de entregar mayor seguridad a las personas que viven en el sector.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios