– La autoridad deberá enfrentar importantes tareas en la cartera, tales como la marcha del proyecto de Adaptación al Cambio Climático, la consolidación de la horticultura regional y diversos temas referidos al riego y su impacto en las comunidades de agua.
Gisella Abarca
El Ministro de Agricultura,Antonio Walker, nombró en el cargo de secretario regional ministerial del ramo en la Región de O´Higgins a Joaquín Arriagada Mujica. Joven profesional oriundo de Santa Cruz con amplia experiencia en el trabajo en terreno junto a la pequeña agricultura.
Arriagada es ingeniero agrónomo de la Universidad de Talca que se desempeñaba como jefe técnico del Prodesal de Santa Cruz, comuna en la que ha vivido toda su vida y con la que tiene un profundo arraigo pues además ejerció como ejecutivo INDAP.
Luego de agradecer la confianza del mandatario puesta en su persona, Arriagada apuntó que “desde esta posición trabajaré día a día por nuestra agricultura, que es el motor económico de la región de O´Higgins”, señaló.
LOS DESAFÍOS EN EL ÁREA
El foco de su gestión asegura estará puesto en la cercanía con las personas y el mundo rural del cual se siente parte, trabajando directamente con los agricultores pequeños, medianos y grandes, pasando por las asociaciones gremiales y estamentos públicos y privados, con la finalidad de fortalecer los vínculos. Además de trabajar para encaminar a esta región en ser una potencia agroalimentaria.
“Tenemos un montón de desafíos, uno de ellos es transformar a esta región en una potencia, pilar central de los objetivos del presidente Piñera de transformar a Chile en una potencia agroalimentaria a nivel mundial y en eso tenemos que trabajar con todos los agricultores desde los más pequeños hasta los más grandes de la región para contribuir con este objetivos”, argumentó Arriagada.
La nueva autoridad adelantó además que para este año se encuentra trabajando en varias líneas de acción “Queremos potenciar el tema del riego, canalizaciones, riegos intraprediales, desarrollo de las hortalizas y potenciar el programa Horticrece, también potenciar el trabajo con la agricultura familiar campesina a través de Indap”, sostuvo Arriagada.
En esta línea, el seremi de Agricultura aseguró que “el programa de gobierno establece que van a haber más recursos para los medianos y pequeños agricultores y nosotros queremos contribuir con nuestra gestión a que esos recursos lleguen de la manera más rápida y efectiva posible”, declaró la nueva autoridad.
Cabe destacar que el nuevo Secretario de Agricultura enfrentará importantes desafíos en la cartera, tales como la marcha del proyecto de Adaptación al Cambio Climático, la consolidación de la horticultura regional y diversos temas referidos al riego y su impacto en las comunidades de agua.
“El cambio climático es un fenómeno mundial que tenemos que hacernos cargo, y estamos trabajando en un proyecto que partió en el primer gobierno del Presidente Piñera, se fue adecuando y hoy nos toca ejecutar, un proyecto que involucra ocho comunas; seis de Cardenal Caro más dos de Colchagua donde vamos a desarrollar un montón de iniciativas que tienen como objetivo influir en la población de este sector para enseñarles cómo puedan adaptar sus metodologías de trabajos para hacer frente a este fenómeno y poder obtener las mejores rendimientos posibles en sus explotaciones productivas”. Aquí -apuntó- “estamos trabajando fuerte con INIA con quienes vamos a desarrollar diversas líneas de investigación, probar varias metodologías y quedarnos con la mejor, para poder transferírsela a los agricultores y que ellos puedan mejorar sus explotaciones”, finalizó.