• Contacto
sábado 16 de enero de 2021
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía “sufrió” un incendio.

    Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía “sufrió” un incendio.

    Recuperan 39 paneles solares robados desde planta fotovoltaica.

    Recuperan 39 paneles solares robados desde planta fotovoltaica.

    Fue condenado a 10 años de cárcel por intentar matar a su ex pareja.

    GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos.

    GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos.

    Fue condenado a 15 años de cárcel por quemar casa de sus ex suegros y departamento de su ex conviviente.

    Fue condenado a 15 años de cárcel por quemar casa de sus ex suegros y departamento de su ex conviviente.

    PDI investiga muerte de trabajador que cayó con tractor a estero en Santa Cruz.

    PDI investiga muerte de trabajador que cayó con tractor a estero en Santa Cruz.

    Un hombre falleció tras caer desde tercer piso en Mall Patio Rancagua.

    Un hombre falleció tras caer desde tercer piso en Mall Patio Rancagua.

    Detiene a hombres que mantenían atemorizados a vecinos de Machalí.

    Detiene a hombres que mantenían atemorizados a vecinos de Machalí.

  • Deportes
    O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

    O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

    Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

    Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

     “Colo” Romero afirmó que los ojos están puestos en una copa internacional.

     “Colo” Romero afirmó que los ojos están puestos en una copa internacional.

    Jugador de O´Higgins dio positivo para Covid 19.

    Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia.

    Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia.

    Curicó vs O’Higgins: La lucha por no dejar escapar la Sudamericana.

    Curicó vs O’Higgins: La lucha por no dejar escapar la Sudamericana.

    Santa Cruz no pudo con Magallanes en su visita a San Bernardo.

    Santa Cruz no pudo con Magallanes en su visita a San Bernardo.

    Deportistas de alto rendimiento reciben kits de entrenamiento.

    Deportistas de alto rendimiento reciben kits de entrenamiento.

    Dalcio y el empate: “No hay tiempos para deprimirnos, porque en 60 horas tenemos otro partido”.

    Dalcio y el empate: “No hay tiempos para deprimirnos, porque en 60 horas tenemos otro partido”.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

    Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

    Informe elaborado por Greenpeace: Rancagua se encuentra en el noveno  lugar de las ciudades más contaminadas de Sudamérica

    Expertos califican como poco ambicioso plan de descontaminación de O´Higgins.

    Corfo abre programas orientados para que más mujeres se atrevan a innovar.

    Corfo abre programas orientados para que más mujeres se atrevan a innovar.

    Elección de Gobernadores regionales: El proceso de descentralización más importante de los últimos 40 años

    Cuatro son los candidatos que se la juegan por quedarse con el sillón de Gobernador Regional.

    Reabren los restaurantes de Monticello con todos los resguardos sanitarios.

    Reabren los restaurantes de Monticello con todos los resguardos sanitarios.

    Hospital de Pichilemu adopta medidas especiales por el verano.

    Hospital de Pichilemu adopta medidas especiales por el verano.

    Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol.

    Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol.

    VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal: Amplían plazo de inscripción hasta el 31 de enero 2021 para responder por internet el cuestionario censal en marzo 2021.

    Alcalde de Graneros, Claudio Segovia y hechos de violencia con inmigrantes: “Necesitamos el apoyo de las policías y autoridades civiles”. :

    Alcalde de Graneros, Claudio Segovia y hechos de violencia con inmigrantes: “Necesitamos el apoyo de las policías y autoridades civiles”. :

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    EDITORIAL: Los cambios en el diario.

    OPINION: Yendo del refrigerador al velador: sustancias en casa.

    OPINION: Asamblea Constituyente, una tormenta perfecta

    RECORDANDO: En 1938 llegó a Rancagua el Grupo de Ingenieros Membrillar.

    EDITORIAL: Esperando la vacuna.

    OPINION: Los mismos privilegiados de siempre.

    OPINION: Nuevos desafíos en el mercado laboral.

    OPINION: Vacuna COVID-19: ¿obligatoria o voluntaria?.

    OPINION: Súper Ricos en el Estado.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía “sufrió” un incendio.

    Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía “sufrió” un incendio.

    Recuperan 39 paneles solares robados desde planta fotovoltaica.

    Recuperan 39 paneles solares robados desde planta fotovoltaica.

    Fue condenado a 10 años de cárcel por intentar matar a su ex pareja.

    GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos.

    GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos.

    Fue condenado a 15 años de cárcel por quemar casa de sus ex suegros y departamento de su ex conviviente.

    Fue condenado a 15 años de cárcel por quemar casa de sus ex suegros y departamento de su ex conviviente.

    PDI investiga muerte de trabajador que cayó con tractor a estero en Santa Cruz.

    PDI investiga muerte de trabajador que cayó con tractor a estero en Santa Cruz.

    Un hombre falleció tras caer desde tercer piso en Mall Patio Rancagua.

    Un hombre falleció tras caer desde tercer piso en Mall Patio Rancagua.

    Detiene a hombres que mantenían atemorizados a vecinos de Machalí.

    Detiene a hombres que mantenían atemorizados a vecinos de Machalí.

  • Deportes
    O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

    O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

    Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

    Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

     “Colo” Romero afirmó que los ojos están puestos en una copa internacional.

     “Colo” Romero afirmó que los ojos están puestos en una copa internacional.

    Jugador de O´Higgins dio positivo para Covid 19.

    Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia.

    Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia.

    Curicó vs O’Higgins: La lucha por no dejar escapar la Sudamericana.

    Curicó vs O’Higgins: La lucha por no dejar escapar la Sudamericana.

    Santa Cruz no pudo con Magallanes en su visita a San Bernardo.

    Santa Cruz no pudo con Magallanes en su visita a San Bernardo.

    Deportistas de alto rendimiento reciben kits de entrenamiento.

    Deportistas de alto rendimiento reciben kits de entrenamiento.

    Dalcio y el empate: “No hay tiempos para deprimirnos, porque en 60 horas tenemos otro partido”.

    Dalcio y el empate: “No hay tiempos para deprimirnos, porque en 60 horas tenemos otro partido”.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

    Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

    Informe elaborado por Greenpeace: Rancagua se encuentra en el noveno  lugar de las ciudades más contaminadas de Sudamérica

    Expertos califican como poco ambicioso plan de descontaminación de O´Higgins.

    Corfo abre programas orientados para que más mujeres se atrevan a innovar.

    Corfo abre programas orientados para que más mujeres se atrevan a innovar.

    Elección de Gobernadores regionales: El proceso de descentralización más importante de los últimos 40 años

    Cuatro son los candidatos que se la juegan por quedarse con el sillón de Gobernador Regional.

    Reabren los restaurantes de Monticello con todos los resguardos sanitarios.

    Reabren los restaurantes de Monticello con todos los resguardos sanitarios.

    Hospital de Pichilemu adopta medidas especiales por el verano.

    Hospital de Pichilemu adopta medidas especiales por el verano.

    Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol.

    Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol.

    VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal: Amplían plazo de inscripción hasta el 31 de enero 2021 para responder por internet el cuestionario censal en marzo 2021.

    Alcalde de Graneros, Claudio Segovia y hechos de violencia con inmigrantes: “Necesitamos el apoyo de las policías y autoridades civiles”. :

    Alcalde de Graneros, Claudio Segovia y hechos de violencia con inmigrantes: “Necesitamos el apoyo de las policías y autoridades civiles”. :

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    EDITORIAL: Los cambios en el diario.

    OPINION: Yendo del refrigerador al velador: sustancias en casa.

    OPINION: Asamblea Constituyente, una tormenta perfecta

    RECORDANDO: En 1938 llegó a Rancagua el Grupo de Ingenieros Membrillar.

    EDITORIAL: Esperando la vacuna.

    OPINION: Los mismos privilegiados de siempre.

    OPINION: Nuevos desafíos en el mercado laboral.

    OPINION: Vacuna COVID-19: ¿obligatoria o voluntaria?.

    OPINION: Súper Ricos en el Estado.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Seremi de Cultura se abre a entregar financiamiento al Teatro Regional

Seremi de Cultura se abre a entregar financiamiento al Teatro Regional

Lucía Muñoz, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

19
COMPARTIDO
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

Lucía Muñoz, designada en el cargo por el Presidente Piñera, afirmó que si el recinto tiene un problema, pero se pretende que sus elencos “de alto costo” lleguen a todas las comunas, “es una línea que debe ser estudiada”. De acuerdo con la autoridad, el alcalde Eduardo Soto tendría “la mejor disposición” para que el equipo del espacio trabaje “de manera un poco más autónoma”.

Marcela Catalán

Hace unas semanas atrás que el intendente Juan Masferrer oficializó al nuevo gabinete regional, asumiendo Lucía Muñoz Sandoval como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La timonel de Renovación Nacional en O’Higgins es la primera autoridad local en ostentar dicho título. Y es que de no haber sido creado el ministerio del ramo, se habría convertido en directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes -la última en llevar tal puesto fue Ximena Nogueira, en representación de Michelle Bachelet-.

El vínculo de Muñoz con el sector se remonta a tiempo atrás, pues fundó la Corporación Cultural de Rengo y ejerció como su presidenta durante 20 años. También tiene lazos con el mundo de la educación, ya que fue sostenedora y directora del Colegio San Antonio del Baluarte por tres décadas.

En cuanto a su carrera dentro de RN, fue dirigenta comunal de Rengo e igualmente a nivel distrital.

En base a su experiencia en el sector y considerando los lineamientos con que asume la cartera, ¿cómo encontró la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio?
Una de las falencias es que el Cnca fue transformado en ministerio, sin contar con la estructura para funcionar como tal, pues la ley fue promulgada el 28 de febrero y el 1 de marzo ya era ministerio. Los funcionarios que hace años están en el sistema se encuentran muy molestos, por las implicancias de instalarse (dentro de la nueva institución), pero sin contar con las herramientas para encargarse de ello. Ha sido un proceso complicado para la ministra (Alejandra Pérez Lecaros) y para toda la gente que intenta regularizar el tema. Ha demorado un poco (la puesta en marcha). No obstante, llegó la resolución del decreto de mi nombramiento y asumí desde el 22 de marzo. Eso era fundamental para que pudiera firmar autorizaciones o documentos que nos tenían entrampados, con un montón de cosas por resolver. Tal vez eso ha sido lo más negativo, entre comillas.

En vista de la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ¿sus trabajadores a nivel regional darán abasto para cumplir con sus nuevas obligaciones? Debe haber un reordenamiento. Debemos incorporar a lo menos a dos profesionales más en un área. Además debemos resolver un tema de infraestructura: hoy la secretaría regional está instalada en un edificio que fue entregado en comotado después del terremoto de 2010 (en Gamero N°551, Rancagua). Antes la cartera se ubicaba en el segundo piso de la Gobernación de Cachapoal (a un costado de la Plaza de Los Héroes), pero es difícil recuperar ese espacio, porque hoy es ocupado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef). Por ello ya conversé con el seremi de Bienes Nacionales (Christian Villegas) para ver la mejor opción, que es disponer de un terreno de ellos, a través de un comodato a largo plazo, pudiendo postular a fondos para construir en el mediano plazo un edificio. Éste debe reunir todas las condiciones para hacer una muy buena gestión.

El tema surgió a partir de ex directores (del Cnca a nivel regional). Es una necesidad, porque las dependencias físicas que hoy ocupamos no están acondicionadas ni son tan buenas como quisiéramos. Además el ministerio debe crecer, debiendo incorporarse muchas áreas. De hecho, debiéramos estar todos en un solo lugar, con todas las comodidades que significa un lugar moderno, junto con la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, ahora perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural) y el Museo Regional. Sería lo ideal, para operar administrativamente mejor.

¿Cómo calificaría la gestión de la directora saliente, Ximena Nogueira, quien ocupó el cargo en representación de la ex Presidenta Bachelet?
Los programas desarrollados durante estos años han sido bien evaluados a nivel central, en términos de cumplimiento y rendiciones respecto del manejo de recursos públicos. En ese sentido, no hay problemas. Sí creo que hay un déficit en cuanto al clima organizacional al interior de la unidad de trabajo. Hemos conversado con los funcionarios y se trataría de un déficit que viene hace mucho tiempo, de por lo menos cuatro años atrás. Nuestro sello debe ser lo contrario: laborar más como equipo y no sólo como un grupo de trabajo, que todos estén mucho más en sintonía con sus compañeros, desempeñándose de manera más colaborativa. Eso es posible, siempre y cuando estemos todos en la misma línea. Hay que trabajar en armonía, con motivación, lo cual nos permitirá hacer las cosas de modo mucho más eficiente.

¿Eso implica una reconfiguración, más que despidos?
Sí.

En cuanto a su gestión y a los lineamientos dados por el Presidente Piñera, ¿qué medidas nuevas aplicarán? ¿Qué sello pretender dar a su administración?
Nuestro Presidente quiere que la cultura llegue a todos, porque es de todos y para todos. Eso significa optimizar el uso de todos los espacios culturales de la región, sacándoles más provecho y colaborando con los gestores. Es muy necesario que ellos y los artistas se sientan parte del proceso. Esa será una de mis principales tareas, por lo que debemos motivar a los alcaldes y ellos a sus equipos. La idea es estar en buena sintonía y que postulen oportunamente a los fondos existentes, que son muchos. También hay que ser equitativos con su distribución a nivel regional, para que no se concentren en algunas comunas.

Los eventos son una de las instancias con que las autoridades llegan más directo a la población, ¿la idea igualmente es generar más actividades para el público general, aumentando el alcance de la cultura?
Por supuesto, y hay muchos eventos programados. Por ejemplo, el Ballet Folklórico Nacional (Bafona) tiene 14 presentaciones agendadas este año en la región. Eso es mucho y ya definimos a 12 comunas para que allí actúen, sólo debiendo determinar dónde serán las últimas de diciembre. Bafona motiva a mucha gente, por lo que todo debe resultar excelente, con buena difusión. Ya hubo quejas respecto a una presentación en Rengo. Hubo muy poca difusión y (fue) muy poca gente, en comparación con comunas mucho más pequeñas y donde los recintos estaban repletos. Eso pasa por el compromiso de los alcaldes y de los gestores culturales de cada comuna, por lo que pondremos énfasis en ese aspecto.

Igualmente me reuní con el seremi de Educación (Leonardo Fuentes), porque estamos en la misma línea: queremos que exista una muy buena coordinación (entre ambas carteras), permitiendo que las escuelas estén abiertas a nuestros programas y que tengan una mayor participación en estos. Hay un déficit en ese sentido, pero esperamos cambiar la realidad.

El Teatro Regional ha pasado por problemas en los últimos dos años. En su momento se dijo que aún cuando el Cnca destinó dinero para su construcción, igual la entidad no tenía mayor acceso para organizar eventos allí. Por su parte, los administradores del recinto alegaban que su principal fuente de financiamiento era la Municipalidad de Rancagua. ¿Cuál será su postura ante esta situación?
Queremos tener la mejor de las relaciones con el espacio y recomponer los vínculos, ya que las instituciones estaban un poco distanciadas. Los dos tienen razón. El principal sustento es municipal y eso lo sabemos, pero también el ministerio puso importantes fondos para su construcción. No obstante, se debe buscar un equilibrio. Hay que desarrollar un trabajo mancomunado, buscando cómo optimizar los recursos y abordar las implicancias de tener este tremendo edificio en la ciudad, pero que tiene carácter regional. Y eso no puede perderse de vista, por lo cual ya tuvimos una conversación con sus actuales administradores y ellos están con una muy buena disposición, encontrándose mucho más abiertos a hacer, recibir y programar eventos ahí.

¿Se refiere a actividades que nazcan desde el ministerio, pero que se lleven a cabo en sus dependencias?
Sí, y todo lo que surja desde las agrupaciones. Debemos apoyarlos. Ellos hicieron una reestructuración y la buena disposición está. Por tanto, me atrevo a decir que funcionaremos bien y que realizaremos una excelente labor en conjunto.

¿Su idea es que las actividades del Teatro Regional lleguen efectivamente a otras comunas de O’Higgins?
El objetivo es que sus elencos puedan ir a distintas comunas, pues están generando importantes espectáculos. Y ellos (los administradores) lo han expresado así. Están dispuestos a ello, siempre y cuando haya una colaboración no sólo del ministerio.

¿Se refiere a que ustedes aporten dineros para su gestión?
En algunos temas, sí. También es relevante que las infraestructuras de las comunas sean las adecuadas, para que así puedan presentarse. Se trata de cómo comprometemos a los alcaldes, a los artistas y a las agrupaciones. Nosotros debemos ser el hilo conductor. En ese sentido, por supuesto que nos corresponde y así me lo ha expresado el intendente, quien desea optimizar uso de los espacios, en especial el Teatro Regional.

¿Se reunió con el alcalde Eduardo Soto, considerando que es el presidente de la corporación que maneja el teatro?
No, pero desde el recinto me han indicado que él tiene la mejor disposición en esta materia, para que ellos trabajen de manera un poco más autónoma. El compromiso está. Lo de un mayor financiamiento, es un tema que debemos analizar. Debemos ver de dónde podemos obtener más recursos. Es una línea que debe ser estudiada, porque si hay un problema ahí, debemos colaborar para que sus elencos, de alto costo, ojalá actúen en todas las comunas.

La Universidad de O’Higgins tiene un área de Extensión, ¿cómo pretenden relacionarse con el plantel?
Hace más de un año que converso con el actual director de Extensión, don Carlos Poblete, quien me pidió colaboración. Él me expuso seis líneas de acción antes de que yo llegara a este cargo. Ahora que asumí, mi compromiso es colaborar fuertemente con la universidad. Es un compromiso no sólo como autoridad, sino que también del ministerio. Debemos apoyar a la UOH, porque en diez años veremos sus resultados, siempre y cuando todos estemos dispuestos a colaborar y a creer en el proyecto.

¿La idea es hacer actividades en conjunto?
Sí, de hecho, realizaremos un evento para el Día del Libro. Además, les interesa mucho el desarrollo de la identidad. Quieren rescatar el patrimonio y los saberes de la gente, la cultura tradicional de la región, aparte de rescatar oficios que ya están bastante perdidos. Es fundamental que haya un recambio generacional a nivel de los cultores.

Tags: destacadasSeremi de las Culturas las Artes y el Patrimonioseremi Lucía MuñozTeatro Regional de RancaguaUniversidad de O'Higgins
Compartir19TweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

Caos en el frontis de la Gobernación por masiva llegada de extranjeros

Siguiente Noticia

Liceo de Machalí retorna a clases con docente del plantel como directora temporal

Siguiente Noticia
Liceo de Machalí retorna a clases con docente del plantel como directora temporal

Liceo de Machalí retorna a clases con docente del plantel como directora temporal

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Nuevamente la región presenta más de 100 casos diarios de Covid.

Nuevamente la región presenta más de 100 casos diarios de Covid.

jueves 14 de enero de 2021
Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol.

Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol.

jueves 14 de enero de 2021
Hoy es el día mundial de la salud:  Enfermeras y enfermeros, la fuerza de Chile

Nuevas comunas entrarían a cuarentena.

lunes 11 de enero de 2021
La próxima semana se inicia  vacunación Covid-19 en O´Higgins.

La próxima semana se inicia vacunación Covid-19 en O´Higgins.

miércoles 13 de enero de 2021
Alcalde de Graneros, Claudio Segovia y hechos de violencia con inmigrantes: “Necesitamos el apoyo de las policías y autoridades civiles”. :

Alcalde de Graneros, Claudio Segovia y hechos de violencia con inmigrantes: “Necesitamos el apoyo de las policías y autoridades civiles”. :

jueves 14 de enero de 2021
O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

viernes 15 de enero de 2021
Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

viernes 15 de enero de 2021
Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

viernes 15 de enero de 2021
Nuevo reporte Covid-19: 158 casos confirmados en la región de O’Higgins.

Nuevo reporte Covid-19: 158 casos confirmados en la región de O’Higgins.

viernes 15 de enero de 2021
Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

viernes 15 de enero de 2021
  • Portada
  • Diario Digital
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Carro
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Crea una cuenta!

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Iniciar Sesión

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión