– La autoridad deberá enfrentar importantes tareas en la cartera como ponerle acelerador al proyecto de conurbación Rancagua- Machalí, proyecto que se encuentra en etapa de aprobación y “se harán todos los esfuerzos para que se inicie este año”, además acotó la autoridad, trabajar en proyectos relacionados con mejorar la calidad de vida de las personas, entre otros importantes desafíos.
Gisella Abarca
El Ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, nombró en el cargo de secretario regional ministerial del ramo en la Región de O´Higgins a Francisco Ravanal. Joven profesional oriundo de Santa Cruz con amplia experiencia en el trabajo en terreno.
La nueva autoridad de vivienda llegó hasta dependencias de Diario El Rancaguino en una visita protocolar, quien sostuvo una reunión con el director de nuestro medio de comunicación social, Alejandro González Pino.
Ravanal, es Abogado y Doble Master–Magíster en Derecho de la Empresa y Magíster en Derecho Regulatorio, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (LLM). En este último, estudió temas relacionados con urbanismo y regulaciones en construcción de ciudades y viviendas. Asimismo, realizó su Tesis sobre Entidades de Gestión Inmobiliaria (EGIS), en diplomado de gestión pública.
Además se desempeñó, como abogado de los Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Rancagua y Chépica paralelamente, y como Coordinador Nacional de Procesos Sancionatorios en la Superintendencia de Educación.
LOS DESAFÍOS EN EL ÁREA
EL seremi de Vivienda dio a conocer que el foco de su gestión estará puesto en la cercanía con las personas con la finalidad de fortalecer los vínculos, además adelantó que para este año se encuentra trabajando en varias líneas de acción “Nuestro primer desafío a nivel regional, es solucionar el problema que existe entre la conectividad de Machalí con Rancagua. Además estamos trabajando en el mejoramiento de la población Vicuña Mackenna, también en la escrituración de la Villa Cordillera, así como en Santa Cruz trabajamos con la escrituración de los departamentos de Paniahue, por nombrar algunos, son distintos focos y problemas que van dependiendo del día a día que queremos resolver”, apuntó Ravanal.
En tanto, respecto a los proyectos a largo plazo, la nueva autoridad explicó que “es tratar de desarrollar y elaborar una batería de proyectos regionales que estén vinculados con mejorar la calidad de vida de las personas y ahí queremos desarrollar proyectos urbanos, recate patrimonial, paseos peatonales, una batería de proyecto que estamos desarrollando y postular a recursos a nivel nacional para desarrollarlos en la región”, argumentó.
Cabe destacar que el nuevo Secretario de Vivienda enfrentará importantes desafíos en la cartera que lidera “Como señaló el Ministro en la Comisión del Senado, cuando explicó los principales desafíos que tenemos como cartera, que es ampliar y diversificar el acceso a la vivienda adecuada, promover barrios socialmente integrados, construir espacios públicos urbanos de calidad y además de la prevención, gestión, preparación, repuesta y construcción de catástrofes”, finalizó.