Luego de lograr un inédito apoyo en la elección del nuevo presidente del colegiado, Carla Morales, visitó diario El Rancagüino para repasar sus preocupaciones y obstáculos que marcarán su gestión los próximos 4 años.
Por Juvenal Arancibia D.
Fotos: Marco Lara.
Consolidar una identidad regional, resolver los múltiples desafíos que presenta la cartera de Salud en O’Higgins y potenciar la divulgación de la labor del Consejo Regional son los tres pilares principales por los que la presidenta de los 16 Cores que componen el Gobierno regional, Carla Morales, ha decidido comenzar a desarrollar en su naciente gestión.
Cabe recordar que la representante de RN, logró un inédito apoyo para encabezar la testera del organismo regional, sumando 15 votos a favor y una sola abstención, en una organización que si bien tiene la mayoría de Chile Vamos, aún así logró resolver sus diferencias con aquellos Consejeros de la Centroizquierda, dando luces del camino de parsimonia y dialogo de la colchagüina.
En entrevista con diario El Rancagüino, Carla Morales, repasó los múltiples desafíos que ha debido enfrentar en estas semanas, siendo la instalación de una nueva administración quizás el peldaño más alto en lo que va del presente año, teniendo que recapitular el trabajo realizado durante los últimos 4 años y comenzar a transar los lineamientos de una nueva autoridad.
Sobre lo último, la presidenta Morales, sostiene que el trabajo con Juan Masferrer “al ser de una misma línea política nos permite una mayor cercanía en términos de poder tener más reuniones donde finalmente podemos abordar temas que al CoRe como colegiado e institucionalidad le complican. Todos los Consejeros Regionales, se han quejado históricamente de la poca visibilidad que tenemos como región y de todo el trabajo que realizamos por detrás, que también a veces responde a la mezquindad política de Intendentes que no tuvieron en estos 4 años la capacidad de dialogar con el CoRe y hacer un trabajo en equipo porque finalmente nosotros no le vamos a quitar al intendente su confianza con el presidente sino que queremos hacer un trabajo que le permita a la ciudadanía saber cuál es el trabajo de un CoRe”.
“El CoRe tiene mucho que decir en términos de desarrollo de región, hay muchos proyectos que tienen sensibilidades distintas, por ejemplo a mi me ha gustado mucho el tema de Salud, fui una de las que más presioné al ex Intendente para financiar el proyecto piloto para operar a personas con Parkinson (estimulación cerebral profunda), pero también hay listas de espera para el tema de prótesis de cadera en nuestra región que son más de 500 personas y eso para una región tiene que ver con aportar con una mirada social. En términos de Salud hay mucho todavía que hacer y es ahí donde creemos que podemos aportar” agregó Carla Morales.
En la misma línea, la presidenta del Consejo Regional también relevó la “deuda” del Estado con las familias de Cardenal Caro en términos de la construcción de un Servicio de Urgencias y Hospital acorde a las necesidades de la provincia, reubicando el establecimiento en un terreno seguro y con una infraestructura muy distinta a las actuales y con personal suficiente.
SISTEMA INFORMÁTICO DEL HOSPITAL REGIONAL
Sin lugar a dudas que resolver el destino de los más de 4 mil millones de pesos traspasados desde el Gobierno Regional para la implementación de una plataforma, catalogada en su momento como “crítica e indispensable” para el correcto funcionamiento del Hospital es uno de los obstáculos que marcarán la gestión de la colchagüina.
En este apartado, Carla Morales explicó que “nosotros tenemos agendada un reunión con el director del Servicio de Salud para que nos pudiera acompañar en el CoRe y que vengan a contarnos que ha pasado porque hoy vemos que el establecimiento está funcionando igual y se supone que principalmente ese proyecto iba a tener conectividad con el resto de nuestra región, gestionando de manera moderna y tecnológica las interconsultas o los datos de los pacientes. 5 mil millones es mucha plata y es necesario que vengan hoy a darnos explicaciones”.
IDENTIDAD REGIONAL
“Todo el patrimonio cultural, social, artístico y su arquitectura son temas que como región no hemos abordado que tienen que ver con la falta de un plan estratégico local que nos permita visualizar nuestra región más que por la “capital del surf” o las “Chamanteras” de Doñihue sino que entregar un diseño que englobe como un todo a la Región de O’Higgins”, argumentó Morales.
Por esta razón, la autoridad regional expresó su preocupación por generar una identidad que destaque a las personas de la región de manera icónica, aunando lo mejor de nuestra tierra. “Hoy no existe ni siquiera un flyer que nos permita mostrar quienes somos como región”, puntualizó.