El Teniente produce el 27 por ciento de cobre de Codelco, que a su vez produce el 31 por ciento de cobre de Chile. En los últimos años, esta División se ha destacado por ser la operación que más aporta en producción y excedentes a la Corporación. El desafío es mantener ese liderazgo, aunque se prevé que los próximos cinco años serán especialmente difíciles, ya que hay un agotamiento de los recursos minerales y un deterioro de las leyes de mineral (14% en los próximos 5 años). Además, se estima que habrá un aumento de costos de aproximadamente un 24 por ciento y se requieren altos niveles de inversión para mantener una producción similar a la actual (5 mil millones dólares).
Adicionalmente se requiere seguir avanzando en el Nuevo Novel Mina para darle continuidad operacional a El Teniente. El proyecto tiene hoy un avance de un 47 por ciento, en los próximos cinco años hay que terminar las obras para entrar en ejecución a partir del año 2023.
Entre los desafíos están el aumento de la productividad, estar en el 1er cuartil de costos y mantener los niveles de excedentes.
LOS BUENOS RESULTADOS EN 2017
El año pasado, El Teniente generó excedentes por 981 millones de dólares, un 60% más que el 2016. Así, en los últimos 10 años esta División ha entregado al Estado más de 15 mil millones de dólares.
El 2017 la División produjo 464 mil toneladas de cobre fino y 6 mil 200 toneladas de molibdeno.
En materia de seguridad también los resultados fueron positivos, ya que durante el 2017 se alcanzó el mejor índice de seguridad en la historia de El Teniente: un índice de frecuencia de 0,81 y sin ningún accidente grave o fatal.
Algunas cifras y datos del rico yacimiento
-El Teniente es la mina de cobre subterránea más grande del mundo y está en operación desde 1905. Es un complejo integrado mina-planta-fundición para procesar sulfuros de cobre.
– El yacimiento está ubicado entre los 2.200 y 3.200 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de Los Andes, en la comuna de Machalí, a 54 kilómetros de la ciudad de Rancagua.
– En estos 113 años se han construido más de 3 mil kilómetros en túneles y galerías subterráneas en la mina, distancia equivalente a la que existe entre Arica y Puerto Montt.
– La División da empleo a 4 mil 450 trabajadores (dotación propia), a 10 mil trabajadores de empresas contratistas (43 por ciento en operaciones diarias, 23 por ciento en desarrollo de nuevos túneles y nuevas áreas de trabajo, 34 por ciento para desarrollar nuevos proyectos de inversión), además de mil 800 trabajadores que laboran en las obras de construcción del Nuevo Nivel Mina. Asimismo, da empleo indirecto a más de 40 mil personas.
– El 63% de las exportaciones de la Región de O’Higgins corresponde a la minería, año 2017.
– Hasta ahora solo se han explotado el 20% de los recursos conocidos en 113 años. En los próximos 50 años se extraerán 2,000 Mton @ 0.89% Cu.
– Capacidad de procesamiento actual: 140 mil toneladas diarias.
– Producción Mina Subterránea: 124 mil toneladas diarias.
– Actualmente se está construyendo infraestructura (Nuevo Nivel Mina) para explotar más de 2 mil millones de toneladas, con una ley de 0,86% cobre, durante 50 años. Se están desarrollando obras mineras para explotar reservas 300 metros bajo la operación actual, en un ambiente geotécnico mucho más complejo. Se busca mantener un ritmo de explotación en régimen de 140.000 tpd y una producción superior a las 450 mil toneladas de cobre fino al año.
– En el mundo las minas de cobre más profundas están por sobre los 3 mil metros de profundidad; en El Teniente están recién en torno a los mil 500 a dos mil metros, por lo tanto aún no están en el límite técnico de las operaciones mundiales en minería subterránea. Sin embargo, la naturaleza propia de esta mina es seguir profundizando, ya lleva 1.500 metros de profundidad y es el gran desafío técnico que ha enfrentado El Teniente desde el año 1990 en adelante, en que ha entrado a la zona que se denomina primaria, donde hay una mayor complejidad geotécnica.