La guía incluye información sobre 50 restaurantes, bares, picadas y cafeterías del centro de Rancagua. Desde esta semana podrá retirarse de forma gratuita en los locales pertenecientes al Barrio y también estará disponible en formato digital en su página web.
Marcela Catalán
Fotos: Marco Lara
El Barrio Gastronómico de Rancagua sumó un nuevo hito a su historia: lanzó una guía con información sobre los locales que integran esta iniciativa culinaria. El material considera la dirección de 50 recintos integrantes de la idea, sus teléfonos, redes sociales y/o página web, además de reseñas que revelan sus productos estrella y que dan cuenta de la diversidad de exquisiteces con que es posible deleitarse en el centro de la comuna. Desde cafeterías especializadas y comida internacional —peruana, coreana o japonesa—, pasando por restaurantes con platos caseros nacionales, hasta pastelerías, pizzerías, entre otros, es lo que encontramos en la guía.
Su estreno se efectuó en el contexto del Mes de la Cocina Chilena, con una actividad a la que los emprendedores fueron invitados por el municipio de la ciudad y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En su caso, los participantes se instalaron en la Plaza Marcelino Champagnat ubicada en las afueras del Instituto O’Higgins. El lanzamiento se concretó en el marco de la creación del mencionado barrio, proyecto impulsado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins y ejecutado por el Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico con con el apoyo de la Corporación del Libertador y la Municipalidad de Rancagua.
Javiera Reyes, encargada de comunicaciones del proyecto Barrio Gastronómico de Rancagua, se refirió a la importancia de la guía para poder visibilizar la oferta del sector que destaca por su diversidad de integrantes ubicados entre las calles Millán, Viña del Mar, Alameda y Freire. “Los distintos recintos brindan todo tipo de comidas, pero a veces la gente desconoce la oferta del centro de Rancagua, donde hay pizzerías, parrilladas, sushi, cafeterías, bares y también lugares a los cuales ir y disfrutar de la vida nocturna de la capital regional, que existe, aunque nadie lo crea. Esta guía, la primera de su tipo en la comuna, difunde esa variedad de opciones” afirma.
PARTICIPANTES
Según Claudia Mujica, dueña del Emporio 18 y presidenta del Barrio Gastronómico, con la implementación del proyecto han habido mejoras: “llegan muchas más personas a nuestros dependencias. Todos hablan acerca de lo que sucede en la ciudad y eso que recién estamos empezando. A partir de ello, queremos hacer crecer nuestra ciudad y que sus vecinos dejen de pensar que la comuna es fome, que no hay donde salir. Rancagua tiene gastronomía, turismo y es un lugar entretenido”, sostiene.
Cada integrante de esta iniciativa tiene una identidad propia. En esta ocasión, en el contexto de un evento de cocina patrimonial, se les pidió a los participantes que innovaran. “Por ejemplo-dijo Claudia Mujica- en vez de vender sus pizzas, Don Ítalo ofreció merluzas fritas en churrascas acompañándola con un trozo de limón para dar aderezo”. Desde dicho local, Héctor Prado argumenta que si bien este plato no es de la comuna, sí proviene de otro rincón de la región. “Lo trajimos directo de Bucalemu, fresquito y rescatado del mar”. Una variante incluía tomate, cebolla morada y mayonesa casera.
“Con ferias como ésta, todos estamos en boca de los clientes y ellos nos pueden conocer. Queremos que el centro se llene de gente, porque es una comuna tranquila, amena y linda”, agrega Prado. En el caso de Don Ítalo, desde que se integraron al Barrio Gastronómico, cuentan con un mayor flujo de público, incluso en horarios en que antes no gozaban de clientela. “Esta guía es muy fácil de leer y seguirá contribuyendo a esto, ya que la gente podrá descubrir recintos o calles por las que nunca ha andado”, explica.
Artaza Café fue uno de los emprendimientos que este viernes también estuvo presente. Su dueño, Cristián Velázquez, comenta la relevancia de la guía gastronómica. “Sirve como una vitrina súper importante, ya que no tiene costo para quien la recibe. Es muy útil, tanto para público general como para quien busca un recinto donde deleitarse con algo muy particular. Hay una variada oferta de recintos culinarios en Rancagua, pero hace falta que la gente salga a conocer, disfrute de su ciudad y se dé cuenta de que hay vida en ella. Todo esto contribuye a eso” afirma.
Últimamente, se están generando distintos eventos en el centro de Rancagua, donde el Barrio Gastronómico ha tenido su espacio. Además de esta actividad, cabe recordar que hace unas semanas estuvieron presentes en la Fiesta Huasa y pronto lo harán en la celebración del Día del Patrimonio a fines de mayo. Se trata de una nutrida agenda de panoramas que, además de promover la difusión de la gastronomía propia del Barrio Gastronómico, poco a poco transforma el Centro de Rancagua en un destino atractivo, tanto para locatarios como para turistas.
La guía podrá ser retirada gratis en los locales pertenecientes al Barrio Gastronómico e igualmente puede ser descargada desde la página web www.barriogastronomico.cl.