Fernando Ávila Figueroa
Texto y fotos
Fría y ajetreada mañana en la localidad de Pelequén, lugar donde desde las 09:00 de la mañana de ayer martes fue constante la llegada de vehículos hasta la Casa de Retiro Santa Rosa de Lima”, hasta donde llegó el Obispo, Alejandro Goic, y casi la totalidad del Clero de la Diócesis de Rancagua.
La información era confusa, los pocos periodistas que se enteraron de la reunión permanecieron en la calle frente al lugar de retiro ya que no había sido posible conocer si al lugar llegarían los sacerdotes suspendidos de sus funciones, sin embargo, con el paso de las horas se fue conociendo que efectivamente fueron partícipes de la reunión que encabezo el Obispo Goic.
Fue el Padre, Gabriel Becerra, Vicario General de la Diócesis de Rancagua, quien dio a conocer los motivos de este encuentro, sosteniendo que fue todo el Clero Diocesano de la Diócesis de la Santa Cruz de Rancagua quienes llegaron a Pelequén para reunirse con el Obispo Alejandro Goic, donde se dio a conocer la situación que están viviendo y reflexionar acerca de ello. “Además se están dando a conocer las medidas pastorales como cautelares que se van a adoptar”, dijo el sacerdote, quien agregó que los detalles de la reunión es preferible dejarlos en reserva, ya que se trató de una reunión privada. Pese a ello aseguró que en las próximas horas se entregarían mayores detalles del encuentro (ver comunicado de Obispado de Rancagua), donde se discerniría del tema. Confirmó que estaba reunido la totalidad del Clero Diocesano, por lo que los sacerdotes suspendidos fueron parte del encuentro.
Trascendió que los suspendidos fueron llamados uno a uno para ser notificados de los motivos de su sanción para luego realizarse una reunión ampliada donde primero habló el Obispo Goic quien visiblemente afectado explicó la situación y reiteró su deseo de actuar con firmeza y llegar hasta esclarecer totalmente lo sucedido.
Posteriormente se dirigió a los curas presentes la Profesora Universitaria y Doctora en Teología Ana María Celis quién explicó los aspectos legales y prácticos que se deben enfrentar especialmente en las parroquias que quedaron acéfalas. Solicitó a todos su cooperación para mantener el normal funcionamiento de estas ayudándose unos a otros.
Los cargos no son todos iguales ni todos por temas de connotación sexual. Por lo anterior, según fuentes eclesiásticas, los más graves serán informados a la Santa Sede, y otros se resolverán a nivel local. También se habría informado que la fiscalía estaba estudiando los antecedentes proporcionados, para ver posibles acusaciones legales, si estos los ameritan.
Trascendió también la posibilidad de que la denunciante habría entregado una segunda lista sin saberse el tenor de ésta.
Fieles de Peumo fueron informados
Los fieles católicos de Peumo también se han visto conmocionados con los hechos informados por nuestro medio y en la prensa nacional. Es así como las redes sociales de la Parroquia Inmaculada Concepción de Peumo, han sido la vía para expresar el sentir de la comunidad católica.
“Como Parroquia de Peumo, informamos que el Párroco Héctor Fuentes, está suspendido de ejercer el ministerio, sacramentos y pastoral hasta que dure la investigación que intenta la Iglesia por parte del Tribunal Diocesano de prevención de abusos.Invitamos si alguien tiene antecedentes de este tipo, informarlas lo antes posible al Obispado de Rancagua”, dice el comunicado.
“El Padre Tito nos indicó que «espero la oración de las personas de fe para que esto se aclare y después se juzgue y se condene. Antes la ley todavía se presume inocencia. Y ante eso espero que se me respete por sobretodo mi dignidad de persona inocente favor que me asegura la ley como ciudadano de este país de Chile a quien tanto amo. Y como sacerdote he respetado estrictamente la voluntad de mi Obispo”, culmina indicando el documento
El tema como hemos informado en ediciones anteriores está en conocimiento de la Fiscalía Regional de O’Higgins desde donde se informó “que los hechos dados a conocer en el programa de reportajes del departamento de prensa de Canal 13, vinculados a presuntos delitos sexuales por parte de religiosos de la Diócesis de Rancagua, ya formaban parte de una investigación penal. Esta indagatoria que se sustancia desde hace dos meses por un equipo de la Fiscalía de la Región de O’Higgins tiene por objeto poder establecer si los hechos son o no constitutivos de delitos, y determinar eventuales responsables”, dice el comunicado.
El comunicado continúa indicando que “la Fiscalía Regional de O’Higgins, a través de sus unidades operativas en la Región y la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, se encuentra especialmente atenta a cualquier nueva denuncia relacionada con estos hechos, los que serán analizados y eventualmente podrían ser agrupados a la causa penal que dirige esta Fiscalía Regional desde marzo pasado”.
MARISTAS SEPARAN A SACERDOTE
Mediante un comunicado de prensa, Manuel Llanos G, Rector del Instituto San Fernando da a conocer a la familia Marista que “en relación a las recientes informaciones aparecidas en la prensa, respecto al Padre Luis Rubio, de la cercana localidad de Paredones, en las cuales se han dado a conocer conductas impropias que este sacerdote habría cometido, y que él ha reconocido ante los medios de comunicación, son hechos que como educadores y como padres de familia, repudiamos y condenamos enérgicamente, y como católicos, nos avergüenzan y nos duelen”.
La misiva continúa indicando que “sus consecuencias directas no se han hecho esperar y el Obispado de Rancagua ya ha suspendido de sus funciones a 12 presbíteros de la región, incluido el Padre Robinson Piña, capellán de nuestro colegio. Recién hoy logré comunicarme con él, y me ha confirmado que efectivamente es uno de los sacerdotes suspendidos, sin embargo, me aclaró que hay nombres relacionados directamente con estos hechos y otros -como en su caso- sólo mencionados indirectamente”.
El Rector continúa indicando que “me ha informado que próximamente, en unos días, comparecerá a declarar ante el investigador canónico que se ha designado para este caso. No obstante, como comunidad educativa responsable de los cientos de alumnos y alumnas que diariamente nos confían las familias de San Fernando y sus alrededores, y en consideración a los Protocolos de Protección que se ha dado la Congregación Marista en Chile, le he comunicado al Padre Robinson que mientras dure la investigación y se aclara su situación, transitoriamente se suspenderán todas sus actividades pastorales relacionadas con el colegio”.