– En la región se quemaron más de cien mil hectáreas, de las cuales 40 mil corresponde a plantaciones. “así que en una primera etapa vamos a recuperar unas 3.500 hectáreas”, apuntó el director de la entidad forestal, Marcelo Cerda.
Gisella Abarca
Fotos Marco Lara- Héctor Vargas
El verano del 2017 quedó marcado a fuego en la historia de nuestra región, pues a mediados de enero se desató un incendio en Nilahue Barahona de la comuna de Pumanque, siniestro que se convirtió en el más catastrófico de los últimos 50 años consumiendo más de cien mil hectáreas en la región.
Teniendo en cuenta este gran desafío es que hace unas semanas asumió la Corporación Nacional Forestal (CONAF) el ingeniero forestal de la Universidad Austral, Marcelo Cerda Berríos, quien sabe de lo que habla, pues cuenta con 20 años de trayectoria en CONAF, siendo en el último gobierno Jefe Provincial de Colchagua, en San Fernando.
El director dio a conocer que Conaf está trabajando para comenzar a recuperar los suelos quemados por el siniestro que afectó gran parte del secano de la región de O’Higgins “El gobierno del Presidente Piñera se ha propuesto a través de CONAF generar una serie de líneas estratégicas. En la región vamos a recuperar superficie quemada por los mega incendios del verano pasado. En la región se quemaron más de cien mil hectáreas, de las cuales 40 mil corresponde a plantaciones, así que en una primera etapa vamos a recuperar unas 3.500 hectáreas”.
Explicó que en una primera etapa se está seleccionando sectores costeros en Cardenal Caro, lugar en que fueron más afectadas las comunas de Pumanque, Litueche, Paredones “esas fueron las zonas que se vieron fuertemente afectadas, entonces se está analizando por qué comuna hacer el trabajo”.
No obstante, la autoridad reveló que para que el terreno vuelva a su normalidad es un “es un proceso muy largo. Esto tiene que ser una estrategia entre el sector privado y público. No podríamos decir una fecha para tener la totalidad del trabajo terminado porque significa forestar a una tasa de plantación bastante alta, pero el Gobierno del Presidente Piñera está preocupado y ocupado en tratar de recuperar lo más pronto que se pueda”, argumentó Cerda.
DESAFÍOS
En cuanto a los desafíos de la entidad, para este año se encuentra vigente la Ley de Bosque Nativo “en nuestra región nos ha ido bastante bien, somos tal vez entre la primera y segunda región que más bonifica en Bosque Nativo siendo la región que comparada con el sur somos bastante pequeña, por lo tanto hemos sido líderes en esa gestión y pretendemos este año seguirlo siendo”, finalizó Cerda.