Días fríos y sin lluvia, un sol invernal semejante a una bola de cristal es el panorama de estos días en la región de O’Higgins y es que las bajas temperaturas no han dejado indiferente a nadie incluso a aquellos autodenominados “invernistas”.
Situación que se repetirá al menos hasta el domingo, día en que se tienen pronosticadas lluvias si es que el sistema frontal que se ve venir no decide desintegrarse en su camino.
De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, desde el viernes las temperaturas deberían presentar un leve aumento a la espera de la llegada de las lluvias el domingo, las que se extenderían hasta el lunes.
Por lo que las temperaturas mínimas bordearían los 2 grados mientras que las máximas serían cercanas a los 15 grados.
Al respecto, Pamela García, profesional de apoyo de la Seremi de Agricultura señaló que hasta el momento se espera “ una probabilidad de que ocurra de domingo a lunes algún tipo de precipitación tipo nieve en cordillera y precordillea y caída de agua nieva más cercano al valle”.
De esta forma, si todo sigue con lo pronosticado podríamos tener el mismo panorama del año pasado en el que la caída de nieve sorprendió a muchos habitantes de la región, particularmente de las comunas de Rancagua,y Machalí.
Tras ello, de acuerdo a la profesional, las temperaturas volverían a descender, no descartando llegar a cifras de menos cero grados.
“En términos generales las personas estamos en una época donde las probabilidades de contagiarse de un resfrió son altas por lo tanto los cambios de temperatura hay que evitarlos”, recomendó García.
En tanto, en lo referente al cuidado de vegetales y arboles, la profesional explicó que dependiendo del tipo de planta es la precaución que se debe tener , sobre ello señaló que “en esta época donde se acumula fríos para los arboles frutales de hoja caduca como cerezos, almendros etc es favorable,ello para poder generar el proceso de floración en primavera, los que si se ven afectados por las bajas temperaturas son los frutales de hoja persistente, es decir los paltos y los cítricos”.
Mientras que en el sector costero, García detalló que las bajas temperaturas podrían afectar el proceso de germinación de pastizales haciéndolo más lento producto que requieren un poco de calor.