• Contacto
domingo 17 de enero de 2021
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Investigando un robo detectives encuentran marihuana.

    Investigando un robo detectives encuentran marihuana.

    En el sector oriente de Rancagua: Socorrió a una mujer que estaba siendo agredida y recibió impacto de bala.

    Muere menor ahogado en piscina en comuna de Mostazal

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía “sufrió” un incendio.

    Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía “sufrió” un incendio.

    Recuperan 39 paneles solares robados desde planta fotovoltaica.

    Recuperan 39 paneles solares robados desde planta fotovoltaica.

    Fue condenado a 10 años de cárcel por intentar matar a su ex pareja.

    GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos.

    GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos.

    Fue condenado a 15 años de cárcel por quemar casa de sus ex suegros y departamento de su ex conviviente.

    Fue condenado a 15 años de cárcel por quemar casa de sus ex suegros y departamento de su ex conviviente.

    PDI investiga muerte de trabajador que cayó con tractor a estero en Santa Cruz.

    PDI investiga muerte de trabajador que cayó con tractor a estero en Santa Cruz.

  • Deportes
    Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

    Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

    O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

    O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

    Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

    Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

     “Colo” Romero afirmó que los ojos están puestos en una copa internacional.

     “Colo” Romero afirmó que los ojos están puestos en una copa internacional.

    Jugador de O´Higgins dio positivo para Covid 19.

    Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia.

    Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia.

    Curicó vs O’Higgins: La lucha por no dejar escapar la Sudamericana.

    Curicó vs O’Higgins: La lucha por no dejar escapar la Sudamericana.

    Santa Cruz no pudo con Magallanes en su visita a San Bernardo.

    Santa Cruz no pudo con Magallanes en su visita a San Bernardo.

    Deportistas de alto rendimiento reciben kits de entrenamiento.

    Deportistas de alto rendimiento reciben kits de entrenamiento.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Piscinas municipales ofrecen cursos de natación gratuitos

    Piscinas municipales ofrecen cursos de natación gratuitos

    Rancagua: Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol

    Rancagua: Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol

    Lanzan aplicación móvil con recursos educativos para niños.

    Lanzan aplicación móvil con recursos educativos para niños.

    Punta de Lobos, la cuna del surf en Chile.

    Punta de Lobos, la cuna del surf en Chile.

    Cilindro frito al Chacolí de Doñihue,

    Cilindro frito al Chacolí de Doñihue,

    A tres años de la visita del Papa Francisco a Chile: Imágenes de recuerdo para nuestra diócesis.

    A tres años de la visita del Papa Francisco a Chile: Imágenes de recuerdo para nuestra diócesis.

    85 nuevos casos  fueron informados este miércoles en la región.

    Covid 19 sigue en aumento, 66 murieron según el nuevo informe.

    La importancia del acompañante significativo en el parto

    La importancia del acompañante significativo en el parto

    Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

    Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    EDITORIAL: Los cambios en el diario.

    OPINION: Yendo del refrigerador al velador: sustancias en casa.

    OPINION: Asamblea Constituyente, una tormenta perfecta

    RECORDANDO: En 1938 llegó a Rancagua el Grupo de Ingenieros Membrillar.

    EDITORIAL: Esperando la vacuna.

    OPINION: Los mismos privilegiados de siempre.

    OPINION: Nuevos desafíos en el mercado laboral.

    OPINION: Vacuna COVID-19: ¿obligatoria o voluntaria?.

    OPINION: Súper Ricos en el Estado.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Investigando un robo detectives encuentran marihuana.

    Investigando un robo detectives encuentran marihuana.

    En el sector oriente de Rancagua: Socorrió a una mujer que estaba siendo agredida y recibió impacto de bala.

    Muere menor ahogado en piscina en comuna de Mostazal

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía “sufrió” un incendio.

    Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía “sufrió” un incendio.

    Recuperan 39 paneles solares robados desde planta fotovoltaica.

    Recuperan 39 paneles solares robados desde planta fotovoltaica.

    Fue condenado a 10 años de cárcel por intentar matar a su ex pareja.

    GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos.

    GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos.

    Fue condenado a 15 años de cárcel por quemar casa de sus ex suegros y departamento de su ex conviviente.

    Fue condenado a 15 años de cárcel por quemar casa de sus ex suegros y departamento de su ex conviviente.

    PDI investiga muerte de trabajador que cayó con tractor a estero en Santa Cruz.

    PDI investiga muerte de trabajador que cayó con tractor a estero en Santa Cruz.

  • Deportes
    Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

    Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

    O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

    O’Higgins derrotó a Curicó y alcanzó puestos de clasificación a Copa Sudamericana.

    Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

    Colchagua viaja a enfrentar a Iberia en un duelo de medianía de tabla.

     “Colo” Romero afirmó que los ojos están puestos en una copa internacional.

     “Colo” Romero afirmó que los ojos están puestos en una copa internacional.

    Jugador de O´Higgins dio positivo para Covid 19.

    Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia.

    Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia.

    Curicó vs O’Higgins: La lucha por no dejar escapar la Sudamericana.

    Curicó vs O’Higgins: La lucha por no dejar escapar la Sudamericana.

    Santa Cruz no pudo con Magallanes en su visita a San Bernardo.

    Santa Cruz no pudo con Magallanes en su visita a San Bernardo.

    Deportistas de alto rendimiento reciben kits de entrenamiento.

    Deportistas de alto rendimiento reciben kits de entrenamiento.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Piscinas municipales ofrecen cursos de natación gratuitos

    Piscinas municipales ofrecen cursos de natación gratuitos

    Rancagua: Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol

    Rancagua: Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol

    Lanzan aplicación móvil con recursos educativos para niños.

    Lanzan aplicación móvil con recursos educativos para niños.

    Punta de Lobos, la cuna del surf en Chile.

    Punta de Lobos, la cuna del surf en Chile.

    Cilindro frito al Chacolí de Doñihue,

    Cilindro frito al Chacolí de Doñihue,

    A tres años de la visita del Papa Francisco a Chile: Imágenes de recuerdo para nuestra diócesis.

    A tres años de la visita del Papa Francisco a Chile: Imágenes de recuerdo para nuestra diócesis.

    85 nuevos casos  fueron informados este miércoles en la región.

    Covid 19 sigue en aumento, 66 murieron según el nuevo informe.

    La importancia del acompañante significativo en el parto

    La importancia del acompañante significativo en el parto

    Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

    Gobierno anuncia nuevo Subsidio Protege para el cuidado de menores de 2 años.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    EDITORIAL: Los cambios en el diario.

    OPINION: Yendo del refrigerador al velador: sustancias en casa.

    OPINION: Asamblea Constituyente, una tormenta perfecta

    RECORDANDO: En 1938 llegó a Rancagua el Grupo de Ingenieros Membrillar.

    EDITORIAL: Esperando la vacuna.

    OPINION: Los mismos privilegiados de siempre.

    OPINION: Nuevos desafíos en el mercado laboral.

    OPINION: Vacuna COVID-19: ¿obligatoria o voluntaria?.

    OPINION: Súper Ricos en el Estado.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Monitoreo satelital: La clave para aminorar poder destructivo de los “mega incendios”

Monitoreo satelital: La clave para aminorar poder destructivo de los “mega incendios”
3
COMPARTIDO
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

 

 

Más de 100 expertos españoles, argentinos y chilenos analizaron nuevo fenómeno de siniestralidad forestal que tuvo su punto de inicio hace un año, en Santa Olga y que, meses más tarde, fue replicado en Portugal, Estados Unidos y Australia.

 

Hace poco más de un año los expertos del Sistema de Protección Civil de la Unión Europea establecieron una nueva categoría de siniestralidad de incendios: la sexta generación. Fue la llamada “tormenta de fuego” que tuvo como cara visible al poblado de Santa Olga, en Constitución, la que dio pie para que los especialistas constataran una nueva forma de amenaza, de mayor intensidad y destrucción, caracterizada por la liberación de más de 80 mil kilovatios de energía.

“Chile nos permitió entender lo que pasaba de forma más clara. Estuvimos en Santa Olga, que fue el epicentro, y esos datos nos permitieron entender cómo cambiaban los modelos de propagación”, dice Marc Casterllnou Ribau, Inspector del Cuerpo de Bomberos de Cataluña y experto en incendios forestales para el Sistema de Protección civil de la Unión Europea.

Precisamente, tras la destructiva temporada de incendios forestales de 2017, que arrasó con más de 200 mil hectáreas en la zona centro-sur chilena, se produjeron ese mismo año fenómenos igualmente destructivos en Portugal, Australia y Estados Unidos. Para Marc Casterllnou la causalidad de esos siniestros tiene una explicación clara: el cambio climático.

“Empezamos a entender cómo el cambio climático está cambiando la importancia y los factores en la propagación de incendios”, destaca el experto español, quien por estos días participó como expositor del Seminario de Técnicas de Prevención y Análisis de incendios forestales, organizado por el Comité de Despachadores de Incendios en Chile.

Durante dos días, 135 profesionales y técnicos vinculados a la prevención de incendios se reunieron en la región del Maule, para conocer y discutir técnicas para enfrentar de mejor manera los incendios de sexta generación, abordar la coordinación público-privada para enfrentar un fuego de difícil control y adentrarse en el uso de tecnologías de información y comunicación en las Centrales de Coordinación para crear redes de protección contra incendios, entre otros contenidos.

Jaime Baeza, presidente del Comité de Despachadores de Chile, comenta que este tipo de siniestralidad llegó para quedarse; las condiciones ambientales, de humedad y temperatura no son las mismas de décadas pasadas, y la clave es anticiparse a estos fenómenos y en esto la coordinación de todos los actores es fundamental.

“Se requiere un adecuado nivel de coordinación, tanto de las empresas, Conaf, etc. Antes las temporadas de incendios duraban tres meses, empezaban en noviembre y terminaban el 30 de marzo; hoy tenemos temporadas que parten en septiembre y terminan en mayo por el cambio climático”, dice Jaime Baeza.

La acumulación de material combustible como malezas y plantaciones de baja altura, la ausencia de zonas de interface y la estructura atmosférica son variables que desencadenan las denominadas “tormentas de fuego”, según el experto en incendios forestales para el Sistema de Protección civil de la Unión Europea.

“Hay que ‘vacunar’ los paisajes contra los incendios y gestionarlos” (Usar el fuego manejado técnicamente para prevenir o controlar los incendios), es la receta que entrega Marc Casterllnou, medida apoyada por Francisco Acevedo, Jefe de Protección de Masisa y coordinador del Comité de Despachadores, quien agrega que “hay que generar los lazos de coordinación para el trabajo conjunto a nivel país, y que todos nos mentalicemos con el objetivo tener un sello país y orientar las actividades para buscar la metodología más efectiva”.

Guillermo Ferrari, coordinador del plan provincial de manejo del fuego de Mendoza, Argentina, destaca que si bien la realidad de incendios forestales en la provincia mendocina es distinta a la chilena, principalmente porque la siniestralidad no está asociada a la protección y riesgo de viviendas aledañas a parques o reservas, sí deben hacer frente a problemas como la falta de una buena distribución de pistas de aterrizaje para el equipamiento aéreo con que cuentan.

No obstante, agrega que una de las ventajas que poseen con Chile es la experiencia de los brigadistas que están los 365 días del año trabajando en función del combate de incendios.

“En el verano trabajan en la tarea del combate de incendios y en el invierno en tareas de prevención en el uso de quemas prescritas y en el uso de producción de viveros de especies nativas”, comenta Ferrari.

Anticiparse al daño

En la jornada de análisis se destacó el trabajo de la Sección de Análisis de Prevención de Incendios Forestales de CONAF.
Un equipo de dos meteorólogas y un analista realizan un seguimiento satelital de las precipitaciones y condiciones climáticas para el monitoreo y pronóstico de incendios. Jorge Saavedra, jefe de esta unidad de la Conaf, explica que pretenden reducir la incertidumbre y anticipar la complejidad o no de una temporada de incendios, entregando herramientas para enfrentarla.

Este sistema de análisis cuantitativo de las condiciones climáticas permitió, con 24 horas de anticipación, evacuar con éxito a los habitantes del poblado de Santa Olga, gracias a una proyección catastrófica del daño que generaría ese incendio, específicamente en el sector Las Máquinas, punto de inicio del fuego.

 

Rol de los despachadores

Los despachadores son especialistas que mantienen en línea toda la información sobre la cantidad y ubicación de los recursos (brigadistas, camiones aljibes, aviones, helicópteros, otros). En caso de emergencia, su labor es analizar, asignar recursos de la manera más rápida, eficiente y correcta, para lograr la extinción de uno o varios incendios.

“El despachador no solo está viendo el despacho de recursos, sino también la operación aérea, emergencias de varios tipos entonces estamos formando personas que sean más integrales en todos los aspectos de su operación”, destaca Jaime Baeza.

Más de 120 personas trabajan en 35 centrales de despachadores en centrales de empresas forestales y CONAF, desde Santiago hasta Magallanes. Funcionan en turnos de día y noche, para poder coordinar el flujo de información y realizar una rápida asignación de medios de combate.
Entre los desafíos del Comité de Despachadores, se priorizan el desarrollo, la capacitación, el mejoramiento de competencias de sus integrantes y fundamentalmente el trabajo conjunto público – privado que ya lleva 27 años.

Tags: destacadas
Compartir3TweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

Seremi destaca resultados por coordinación con empresas eléctricas

Siguiente Noticia

Universidad de O’Higgins planea abrir carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental en 2019

Siguiente Noticia
Universidad de O’Higgins planea abrir carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental en 2019

Universidad de O’Higgins planea abrir carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental en 2019

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
85 nuevos casos  fueron informados este miércoles en la región.

Covid 19 sigue en aumento, 66 murieron según el nuevo informe.

sábado 16 de enero de 2021
Nuevamente la región presenta más de 100 casos diarios de Covid.

Nuevamente la región presenta más de 100 casos diarios de Covid.

jueves 14 de enero de 2021
Graneros suspende homenaje a Buddy Richard.

Graneros suspende homenaje a Buddy Richard.

jueves 14 de enero de 2021
Elección de Gobernadores regionales: El proceso de descentralización más importante de los últimos 40 años

Cuatro son los candidatos que se la juegan por quedarse con el sillón de Gobernador Regional.

viernes 15 de enero de 2021
Hoy es el día mundial de la salud:  Enfermeras y enfermeros, la fuerza de Chile

Nuevas comunas entrarían a cuarentena.

lunes 11 de enero de 2021
Piscinas municipales ofrecen cursos de natación gratuitos

Piscinas municipales ofrecen cursos de natación gratuitos

sábado 16 de enero de 2021
Rancagua: Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol

Rancagua: Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol

sábado 16 de enero de 2021
Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

sábado 16 de enero de 2021
Lanzan aplicación móvil con recursos educativos para niños.

Lanzan aplicación móvil con recursos educativos para niños.

sábado 16 de enero de 2021
Punta de Lobos, la cuna del surf en Chile.

Punta de Lobos, la cuna del surf en Chile.

sábado 16 de enero de 2021
  • Portada
  • Diario Digital
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Carro
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Crea una cuenta!

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Iniciar Sesión

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión