- El Ministerio Público llegó al juicio oral con 75 testigos, 11 peritos, 432 documentos, 44 otros medios de prueba, 4 evidencias materiales, más otros medios de prueba como facturas, declaraciones de impuestos e información tributaria que irán en este juicio oral.
Fernando Ávila Figueroa
Finalmente el lunes de esta semana comenzó el juicio oral contra Natalia Compagnon, esto en dentro la investigación del denominado Caso Caval. Compagnon llegó hasta Rancagua, para enfrentar las acusaciones por delitos tributarios, mientras que Mauricio Valero se le investiga por delitos tributarios y soborno.
La indagatoria que cumplirá tres años de investigación, busca esclarecer la compra de terrenos de manera irregular en la comuna de Machalí por parte de la empresa Caval, investigación que encabeza el fiscal, Sergio Moya. Los alegatos comenzaron el pasado lunes en la Fiscalía de Rancagua, donde se indicó que hasta el año 2012, Caval no tenía negocios de gran envergadura, sin embargo en un plazo de tres años lograron facturar miles de millones de pesos, a lo que la defensa tal como lo ha sostenido durante todo este proceso indicó que este juicio tiene un afán más político y mediático.
Como se ha informado, el Ministerio Público solicitará una pena de 4 años de presidio para Compagnon, más una importante multa económica por el valor de impuestos evadidos. En tanto, para Mauricio Valero también se solicitará una pena de 4 años más una multa económica. Para la empresa Caval como sociedad se pedirá una multa de 20 mil UTM.
Cabe recordar que Valero ya enfrentó un juicio abreviado también por delitos tributarios, recibiendo una pena de 541 días de presidio remitido, más una multa de 60 millones de pesos. Por su parte, Natalia Compagnon, debió enfrentar que el Juzgado de Garantía Rancagua rechazara su sobreseimiento definitivo el 20 de abril de este año. De este modo Compagnon enfrenta juicio oral no aceptando una salida alternativa, investigación que dice relación con negociación incompatible, tráfico de influencias, cohecho y revelación de secreto.
El Ministerio Público llegó al juicio oral en contra de Natalia Compagnon, Mauricio Valero y la empresa Caval con una totalidad de 75 testigos, 11 peritos, 432 documentos, 44 otros medios de prueba, 4 evidencias materiales, más otros medios de prueba como facturas, declaraciones de impuestos e información tributaria que irán en el juicio oral.
En el caso del delito de soborno de Mauricio Valero, lo más importante son correos electrónicos, trasferencias electrónicas, cuentas corrientes de Juan Díaz y el mismo Valero, más declaraciones testimoniales de cómo se debía hacer una modificación del plan regulador de Machalí.
Natalia Compagnon optó por no declarar en el segundo día de juicio de la denominada «arista madre» del caso Caval y su abogado acusó «persecución política».
Durante la jornada de ayer, la defensa de los imputados insistió que son víctimas de una “persecución política” y rechazaron las acusaciones de fiscalía sobre que Compagnon habría abusado de sus lazos con la ex presidenta Michelle Bachelet. «»Yo difiero de las concepciones realizadas por la fiscalía el día de ayer en orden al aprovechamiento o presunto aprovechamiento de familiares, lo que no es motivo de las audiencias que llevamos ahora. Mi representada está sujeta a una investigación por un delito tributario específico», dijo el abogado Antonio Garafulic.
El juicio por la «arista madre» del caso Caval se espera que dure al menos cuatro semanas.