- Actualmente el Liceo es administrado de manera delegada por la Universidad Técnica Metropolitana, (UTEM), quien ha realizado algunas reparaciones a la infraestructura. Desde la Seremía de Desarrollo Social se informó que el proyecto de remodelación está a días de obtener la resolución satisfactoria, tema que no debería pasar más allá de la próxima semana, lo que permitirá comenzar con el proceso de licitaciones.
Fernando Ávila Figueroa
Fotos Héctor Vargas
Quince días en toma del recinto educacional llevan los alumnos del Liceo Industrial de la comuna de San Fernando. Así lo dio a conocer el presidente del Centro General de Alumnos del recinto, Alonso Rebolledo, quien sostuvo que son 1.030 los estudiantes que no se encuentran cursando sus clases normales quienes demandan mejoras en la infraestructura del liceo.
El estudiante dijo que cerca del 40 por ciento de los alumnos se encuentra participando de manera activa de la toma, donde además estudian 76 mujeres, quienes aducen que el recinto se encuentra en lamentables condiciones. Es así como Rebolledo adujo que son 33 años ya que se cumplen de la entrega de salas, las que serían provisorias o de emergencia, sin embargo, hasta el día de hoy están siendo utilizadas, las que han sido reparadas sólo con medidas “parche”.
El alumno aduce que son salas adecuadas para 20 alumnos, pero en muchas de ellas albergan a 45 estudiantes. Se trata de un recinto que es administrado de manera delegada por la Universidad Técnica Metropolitana, por lo que es la UTEM, quien debería hacerse cargo de estas reparaciones. El alumno recordó que incluso un docente fue víctima de un accidente en una de las salas de mecánica automotriz, ya que pisó una de las tablas debilitadas, quedando atrapado, situación que sin duda reconoce pudo ser gravísima.
Anhelan por la reconstrucción del Liceo, ya que su matrícula así lo amerita, sumado a que poseen excelente resultados Simce y PSU, enfatizando que esta toma no la depondrán hasta que por lo menos se haga una reconstrucción total de la techumbre del recinto para así evitar posibles accidentes, pero lo principal, poder estudiar en su liceo digno.
Si bien pudimos constatar que desde la UTEM se contrataron maestros que se encuentran reparando algunos sectores del recinto educacional, los trabajos se centran en los talleres de estructuras donde faltaban planchas y se llovían, con el consiguiente riesgo de un accidente eléctrico, más el sellado de goteras y canaletas. Estos trabajos no dejan conformes a los alumnos, debido a que creen que son medidas de “parche”, lo que hace que no depondrán la toma hasta que se les entreguen soluciones concretas.
En marzo del año 2017, se conoció que el proyecto de reconstrucción de 28 mil millones de pesos era inviable, debido a que la variación en los costos hizo que se debiera realizar un nuevo diseño por la mitad del presupuesto, usando antecedentes del anterior proyecto, pero por ejemplo, bajar de dos a tres pisos la construcción. Este proyecto se encuentra en análisis en la Seremía de Desarrollo Social a espera de la Resolución Satisfactoria.
El Liceo Industrial de la comuna de San Fernando opera bajo la figura del decreto 3166, conocido como “Sistema de Administración Delegada”, operando como actual sostenedor la Universidad Técnica Metroplitana (UTEM). El terremoto de 1985 dejó en muy malas condiciones el recinto, dejando operativos los talleres que hasta el día de hoy funcionan.
En conversación con el director del Liceo Industrial de San Fernando, José Daniel Núñez Cáceres, dio a conocer que este recinto fue traspasado al sistema de administración delegada el año 1987, y desde el año 1997 que fue traspasado a la UTEM. Añadió que esta última administración ha construido salas, pese a que el convenio con el Estado indica que sólo se debe mantener el edificio que se entregó en comodato, por lo que asegura que si sólo hubiesen hecho mantención estarían en presencia de una situación peor.
El director indicó que actualmente sólo quedan 10 salas de las 23 que en su momento fueron entregadas por el Estado, todo lo demás siendo construido por UTEM, organismo que según el director tiene los recursos para realizar la mantención, pero asegura que desde el Ministerio de Educación se les ha planteado que no realicen infraestructura importante, ya que se está trabajando en el proyecto de reposición de edificio, por lo que cualquier obra de valor luego podría ser destruida.
Sobre este proyecto, el director, indicó que ya se superó la etapa de diagnóstico, diseño, y se está en la etapa de ejecución, por lo que espera el RS (Resolución Satisfactoria) correspondiente que debe enviar el Ministerio de Desarrollo Social, llegue lo antes posible.
Dicha cartera le ha realizado reparaciones al proyecto, el que luego debe ser enviado al Ministerio de Educación, y derivado a la división de arquitectura del MOP para llamar a la licitación correspondiente.
El director asegura que a siete salas se les reparó su piso cerámico, y cambio de luminarias, esto con recursos de la UTEM, a la espera que se concrete el proyecto de reconstrucción del edifico. “Estamos preocupados, y estamos haciendo las mejoras”, dijo el director, quien agregó que actualmente se han contratado empresas que están haciendo reparaciones importantes en la techumbre para así sellar filtraciones.
¿EN QUÉ ESTÁ EL PROYECTO?
Actualmente el proyecto de reconstrucción del liceo está en etapa de evaluaciones en la Seremía de Desarrollo Social. Es por ello que conversamos con la seremi de la cartera, Mónica Toro, quien dio a conocer que se trata de una estructura que ha tenido un uso cercano a los 40 años, por lo que actualmente se está postulando al diseño y la ejecución del mejoramiento de toda la infraestructura.
Reconoció que no ha sido un proyecto fácil, ya que se lo postula de manera conjunta al y diseño y ejecución de más de 16.800 metros cuadrados de construcción, proyecto que lo postula la Subsecretaría de Educación, y en el proceso de evaluación, han habido antecedentes que se han debido ir subsanando por quien postula tras observaciones realizadas por los técnicos de la Seremía de Desarrollo Social.
Mónica Toro sostuvo que el proyecto ingresó al sistema nacional de inversiones con fecha 6 de noviembre del año 2017, donde se les hizo observaciones relacionadas con falta de documentación. Fue así como la Subsecretaría de Educación, más el departamento de Arquitectura del MOP, que son los organismos técnicos que respaldan el proyecto, han respondido las observaciones. “En este momento estamos en la etapa final de la evaluación, y esto no debería pasar de la semana próxima para tener la resolución satisfactoria y la aceptación de una evaluación correcta de este proyecto. Una vez que tenga el RS desde la seremía este proyecto está en condiciones de que el organismo ejecutor pueda ver el financiamiento y la licitación”, dijo la seremi.
La autoridad añadió que se tratan de fondos sectoriales, por lo que una vez que se obtenga la resolución satisfactoria, el proyecto pasará al Ministerio de Educación para su financiamiento, pero para esto es fundamental tener la resolución satisfactoria del diseño de parte de la Seremía de Desarrollo Social. En este sentido, la seremi indicó que se licita tanto el diseño y la ejecución de manera conjunta, lo que hizo compleja la evaluación del proyecto. “Educación y el MOP ya hicieron todas las observaciones, dieron las respuestas a los técnicos de la seremía, por lo que el RS debiera estar no más allá de la próxima semana. No es un proyecto fácil, sobre todo cuando es una remodelación de una obra ya existente y que conlleva obras nuevas”, dijo la seremi de Desarrollo Social.
Respecto al tema, el Seremi de Educación, Leonardo Fuentes, indicó que están preocupados, pero que se debe esperar la resolución satisfactoria de la Seremía de Desarrollo Social para solucionar el problema