- En cuanto a sus desafíos cuenta con dos programas estratégicos claros: Horticrece y Enoturismo. Además de dar un sello especial a la institución en la región enfocando su trabajo a la Innovación Social.
Gisella Abarca
Fotos Héctor Vargas
Luego de tres meses sin alguien que manejara las riendas de la entidad, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) cuenta con nuevo director para la región, nombramiento que recayó en Emiliano Orueta (RN), quien el 13 de junio de este mes asumió el desafío que calificó como “una gran responsabilidad, porque sabemos que Corfo en gran parte maneja el desarrollo, la innovación y el crecimiento económico de la región”.
Y es que – según explicó- Corfo tiene como base fundamental trabajar por el desarrollo económico de la región, “y enfocarnos en la inversión para estos distintos emprendedores y empresarios, guiarlos para proyectos de rápido retorno y que generen más y mejores empleos”, argumentó Orueta.
El nuevo director, el Ingeniero Agrónomo de 42 años, hasta la fecha se desempeñaba como Consejero Regional por la circunscripción Cachapoal I donde fue presidente de la comisión de Agricultura, Fomento, Ciencia y Tecnología, y en el primer gobierno de Sebastián Piñera ejerció como director regional de Sercotec.
LAS CLAVES: ENOTURISMO Y HORTICRECE
Respecto a cuáles serán los desafíos que tendrá durante su gestión al frente de Corfo, Orueta dio a conocer que “tenemos en la región dos programas estratégicos claros, uno de ellos es el programa ‘Horticrece’, donde buscamos potenciar y desarrollar la actividad hortícola de nuestra región, y así ser la principal región productora y exportadora de hortalizas a nivel nacional, en eso estamos trabajando con pequeños y medianos agricultores”, apuntó.
El segundo lineamiento, agregó Orueta, es el Programa Estratégico de Enoturismo “un programa muy ambicioso, que busca que al 2026 podamos duplicar la visita de enoturistas a esta zona. Es un programa estratégico que viene de una mesoregional; es decir, juntamos varias regiones, donde O’Higgins está liderando tanto Corfo como los distintos entes privados, y sabemos ésta va a ser una de las regiones que va a sufrir un mayor crecimiento en cuanto a visitas de turistas. Con este programa de Enoturismo, buscamos duplicar las visitas de turistas asimilándonos a los tres destinos más importantes de Chile como lo son San Pedro de Atacama, Las Torres del Paine e Isla de Pascua donde tienen alrededor de 2 millones de visitas al año”.
UNA NUEVA ÁREA: INNOVACION SOCIAL
El ex consejero regional detalló que buscará dar un sello especial a la institución en la región, remarcando que “Nuestro trabajo se enfocará principalmente en terreno, levantando las necesidades de las pymes de la región y apoyar a través de nuestras líneas de financiamiento proyectos innovadores y emprendimientos escalables en el tiempo. Tenemos que hacer llegar los programas, la información y el trabajo a todos los empresarios y emprendedores de nuestra región”.
El Ingeniero Agrónomo manifestó que enfocará su trabajo en la “innovación social”, explicando que “este año parte la línea de la innovación social donde esperamos buscar a través de la innovación, de los distintos proyectos y apuestas que tengamos en la región, buscar una mejora en la calidad de vida de la gente a través de estos proyectos. Creo que ahí vamos a poner un sello importante para desarrollar el trabajo que hemos realizado por muchos años y reafirmar el compromiso con nuestra región”.
Explicó que en esta área, ya se lanzaron las líneas de Innovación Social y “ahora estamos esperando ver los presupuestos regionales para lanzar y abrir el programa, en primera instancia en una etapa de ideas, luego en una etapa de desarrollo de un proyecto de lo que es la perfectibilidad y generar la maqueta, el prototipo y finalmente cuando esté más bien definido, llevarlo a cabo”, expuso Orueta.
Finalmente, adelantó que buscarán vincularse con institutos, universidades, para “difundir a nuestros jóvenes todas las oportunidades que hay en innovación y desarrollo, porque son ellos los que conocen su región, conocen la zona en que viven”.