A poco de conocerse que el papa Francisco aceptara la renuncia del obispo de Rancagua monseñor Alejandro Goic, y nombrara como administrador Apóstolico al obispo Auxiliar de Santiago monseñor Luis Fernando Ramos, quien asumirá provisoriamente el gobierno de la diocesis de Rancagua señaló acoger el nombramiento «Yo acojo esta voluntad del Santo Padre de nombrarme Administrador Apostólico de Rancagua. Voy en primer lugar con actitud de escucha, de conocer la diócesis, a los sacerdotes y a las religiosas, a los diáconos permanentes, a las distintas comunidades que la componen, a aprender mucho de ellos y a ponerme al servicio», consigna el portal del arzobispado de Santiago, al mismo tiempo que reconoce que «actualmente hay una situación complicada en Rancagua y por eso me pongo al servicio para seguir ayudando a solucionar estas situaciones»
Recordemos que un administrador apostólico es un obispo o un presbítero nombrado por el Papa para administrar una diócesis que se encuentra en situación de sede vacante, o sea sin su obispo o arzobispo residencial. En el caso de nuestra diócesis , se trata de un nombramiento para sede vacante “a voluntad de la Santa Sede” (ad nutum Sanctae Sedis) y hasta que el Papa provea un nuevo obispo.
El padre Luis Fernando Ramos Pérez nació el 2 de enero de 1959 en Santiago de Chile, hijo de Olegario Ramos y Alicia Pérez. Hizo sus estudios básicos y medios en el Colegio Seminario Pontificio Menor de Santiago. Entre 1976 y 1980 estudió en la Universidad de Chile, donde se tituló en Ingeniería Forestal. En el año 1983 ingresó al Seminario Pontificio Mayor de Santiago, donde cursó los estudios filosóficos y teológicos.
El 12 de agosto de 1989 fue ordenado diácono por el cardenal Juan Francisco Fresno Larraín, Arzobispo de Santiago, y el 5 de mayo de 1990 ha sido ordenado sacerdote por el sucesivo arzobispo, el cardenal Carlos Oviedo Cavada. Después de su ordenación sacerdotal fue nombrado prefecto de Filosofía del Pontificio Seminario Mayor de Santiago. Juntamente fue también por un breve período vicario parroquial de la parroquia Cristo Emaús hasta marzo 1993 y después de la parroquia Santo Toribio de Mogrovejo.
En el año 1993 fue enviado a Roma a estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo el grado de Doctor en Teología con especialización en Sagrada Escritura.
A partir de diciembre de 1999 fue llamado a prestar sus servicios en la Congregación para los Obispos, donde permaneció hasta marzo de 2007, cuando regresó a su arquidiócesis de origen. Fue entonces nombrado vicario episcopal para la Educación. En diciembre de 2007 fue nombrado rector del Pontificio Seminario Mayor de Santiago. En la actualidad es también presidente de la Organización Seminarios de Chile (OSCHI) y vicepresidente de la Organización de Seminarios de Latinoamérica (OSLAM). A razón de su oficio, es miembro del Consejo Presbiteral de la arquidiócesis.
En septiembre de 2011 el cardenal Ricardo Ezzati Andrello creó la Vicaria Episcopal para el Clero y nombró a Ramos como su primer vicario. Forma parte también del Consejo Nacional de Prevención de Abusos de Menores de Edad y Acompañamiento de las Víctimas, creado en el 2011 por la Conferencia Episcopal de Chile.
El 1 de febrero de 2014 el papa Francisco lo nombró Obispo Auxiliar de Santiago de Chile asignándole la sede titular de Tetci. Fue ordenado obispo por el cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago, el 10 de mayo de 2014 en la Catedral Metropolitana.
Fue presidente del Área Pastoral de Comunicaciones de la CECh entre noviembre de 2014 y noviembre de 2016. En noviembre de 2016 fue elegido Secretario General, completando el período del obispo Cristián Contreras V., entonces elegido Vicepresidente. Por dicho cargo, asumió como Coordinador de la Comisión Nacional preparatoria de la Visita del Papa Francisco a Chile, en enero de 2018.
En noviembre de 2017, fue elegido como Secretario General de la CECh por un período de tres años.
Fuente: Comunicaciones Santiago
http://www.iglesiadesantiago.cl