Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Monseñor Luis Fernando Ramos ¿Quien es el nuevo administrador apostólico de la diócesis de Rancagua?

Comparte esta noticia

Anuncios

A poco de conocerse que el papa Francisco aceptara la renuncia del obispo de Rancagua monseñor Alejandro Goic, y nombrara como administrador Apóstolico al obispo Auxiliar de Santiago monseñor Luis Fernando Ramos, quien asumirá provisoriamente el gobierno de la diocesis de Rancagua señaló acoger el nombramiento «Yo acojo esta voluntad del Santo Padre de nombrarme Administrador Apostólico de Rancagua. Voy en primer lugar con actitud de escucha, de conocer la diócesis, a los sacerdotes y a las religiosas, a los diáconos permanentes, a las distintas comunidades que la componen, a aprender mucho de ellos y a ponerme al servicio», consigna el portal del arzobispado de Santiago, al mismo tiempo que reconoce que «actualmente hay una situación complicada en Rancagua y por eso me pongo al servicio para seguir ayudando a solucionar estas situaciones»

Recordemos que un administrador apostólico es un obispo o un presbítero nombrado por el Papa para administrar una diócesis que se encuentra en situación de sede vacante, o sea sin su obispo o arzobispo residencial. En el caso de nuestra diócesis , se trata de un nombramiento  para sede vacante “a voluntad de la Santa Sede” (ad nutum Sanctae Sedis) y hasta que el Papa provea un nuevo obispo.

El padre Luis Fernando Ramos Pérez nació el 2 de enero de 1959 en Santiago de Chile, hijo de Olegario Ramos y Alicia Pérez. Hizo sus estudios básicos y medios en el Colegio Seminario Pontificio Menor de Santiago. Entre 1976 y 1980 estudió en la Universidad de Chile, donde se tituló en Ingeniería Forestal. En el año 1983 ingresó al Seminario Pontificio Mayor de Santiago, donde cursó los estudios filosóficos y teológicos.

El 12 de agosto de 1989 fue ordenado diácono por el cardenal Juan Francisco Fresno Larraín, Arzobispo de Santiago, y el 5 de mayo de 1990 ha sido ordenado sacerdote por el sucesivo arzobispo, el cardenal Carlos Oviedo Cavada. Después de su ordenación sacerdotal fue nombrado prefecto de Filosofía del Pontificio Seminario Mayor de Santiago. Juntamente fue también por un breve período vicario parroquial de la parroquia Cristo Emaús hasta marzo 1993 y después de la parroquia Santo Toribio de Mogrovejo.

En el año 1993 fue enviado a Roma a estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo el grado de Doctor en Teología con especialización en Sagrada Escritura.

A partir de diciembre de 1999 fue llamado a prestar sus servicios en la Congregación para los Obispos, donde permaneció hasta marzo de 2007, cuando regresó a su arquidiócesis de origen. Fue entonces nombrado vicario episcopal para la Educación. En diciembre de 2007 fue nombrado rector del Pontificio Seminario Mayor de Santiago. En la actualidad es también presidente de la Organización Seminarios de Chile (OSCHI) y vicepresidente de la Organización de Seminarios de Latinoamérica (OSLAM). A razón de su oficio, es miembro del Consejo Presbiteral de la arquidiócesis.

En septiembre de 2011 el cardenal Ricardo Ezzati Andrello creó la Vicaria Episcopal para el Clero y nombró a Ramos como su primer vicario. Forma parte también del Consejo Nacional de Prevención de Abusos de Menores de Edad y Acompañamiento de las Víctimas, creado en el 2011 por la Conferencia Episcopal de Chile.

Anuncios

El 1 de febrero de 2014 el papa Francisco lo nombró Obispo Auxiliar de Santiago de Chile asignándole la sede titular de Tetci. Fue ordenado obispo por el cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago, el 10 de mayo de 2014 en la Catedral Metropolitana.

Fue presidente del Área Pastoral de Comunicaciones de la CECh entre noviembre de 2014 y noviembre de 2016. En noviembre de 2016 fue elegido Secretario General, completando el período del obispo Cristián Contreras V., entonces elegido Vicepresidente. Por dicho cargo, asumió como Coordinador de la Comisión Nacional preparatoria de la Visita del Papa Francisco a Chile, en enero de 2018.

En noviembre de 2017, fue elegido como Secretario General de la CECh por un período de tres años.

 

 

Fuente: Comunicaciones Santiago

http://www.iglesiadesantiago.cl

 

Papa Francisco aceptó renuncia de monseñor Alejandro Goic

Anuncios

Colo Colo pudo darlo vuelta y el marcador se pone 2 a 1

Comparte esta noticia

Colo Colo perdía en Municipal de Calama con Cobreloa, pero logró remontar el partido con los goles de Carlos Palacios (30' 1T) y Leonardo Gil (19' 2T, de penal).
Anuncios

Colo Colo perdía en Municipal de Calama con Cobreloa, pero logró remontar el partido con los goles de Carlos Palacios (30′ 1T) y Leonardo Gil (19′ 2T, de penal).

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional – Semifinal 1 del torneo Chile – Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.

Ambos equipos buscarán quedar bien posicionados para llegar a la vuelta con mejores chances de ser finalista. La revancha entre Cobreloa y Colo Colo será el próximo miércoles 4 de octubre.

Héctor Jona Gamboa fue el árbitro que dirigió el partido en Municipal de Calama.

Formación de Cobreloa hoy

El entrenador Emiliano Astorga salió a la cancha con una formación 4-3-3 con Hugo Araya en la portería; Rivaldo Hernández, Bastián Tapia, Bastián San Juan y Nicolás Palma en la línea defensiva; Luis García, Felipe Villagran y Ignacio Jara en el mediocampo; y Bastián Valdés, David Escalante y Nicolás Gauna en el ataque.

Formación de Colo Colo hoy

Por su parte, Gustavo Quinteros paró en el campo una estrategia 4-3-3 con Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg como defensa; César Fuentes, Esteban Pavez y Leonardo Gil en la mitad; y con Marcos Bolados, Damián Pizarro y Carlos Palacios en la delantera.

Anuncios

Liga de Quito se adelanta 1 a 0 frente a Defensa y Justicia

Comparte esta noticia

En el minuto 16, los locales lograron abrir el marcador con el gol del delantero Paolo Guerrero y ahora superan 1-0 a el Halcón.
Anuncios

En el minuto 16, los locales lograron abrir el marcador con el gol del delantero Paolo Guerrero y ahora superan 1-0 a el Halcón.

Por la llave 1 del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, LDU Quito y el Halcón juegan hoy desde las 18:00 horas . El duelo se disputará en la Casa Blanca.

La primera semifinal entre LDU Quito y el Halcón será la antesala de la Gran Final en el torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. Un resultado favorable dará tranquilidad de cara al partido de vuelta, a disputarse el próximo miércoles 4 de octubre.

Raphael Claus fue el encargado de supervisar el orden del juego durante el partido.

Formación de Liga de Quito hoy

Luis Zubeldía se plantó con una alineación 4-5-1 con el arquero Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez como defensores; Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Sebastían González y Jhojan Julio como centrocampistas; y Paolo Guerrero como delantero.

Formación de Defensa y Justicia hoy

Por su parte, el entrenador Julio César Vaccari dispuso en campo una estrategia 4-4-2 con Enrique Bologna defendiendo el arco; Nicolás Tripichio, Julián Malatini, Santiago Ramos Mingo, Darío Cáceres como zagueros; Santiago Solari, Alexis Soto, Julián López y David Barbona en el centro del campo; y con Lucas Pratto y Gastón Togni como atacantes.

Anuncios

Vendía droga a sólo metros de escuela  en San Fernando

Comparte esta noticia

La PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico
Anuncios

Fueron tres semanas de investigación coordinada con la Fiscalía Local de San Fernando, el equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) perteneciente a la PDI de la misma ciudad, lo que permitió reunir antecedentes que acreditaban la venta de droga en un domicilio de la Población Neandro Schilling, en la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, fue informado al Fiscal de la causa, quien gestionó ante el Juzgado de Garantía competente, una orden de entrada y registro para la vivienda investigada, propiedad que se encuentra a pocos metros de una escuela básica. Con la autorización judicial en su poder, el MT-Cero San Fernando irrumpió en la propiedad, lo que permitió el hallazgo de 20 gramos de cocaína base y 123 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en 2 millones 800 mil pesos.

Tras encontrar las sustancias ilícitas, la PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico, lo que fue dado a conocer al Fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios