– Cuatro sindicatos aprobaron la idea de comenzar el proceso y esperan respuesta de la empresa.
Cuatro sindicatos de trabajadores Rol B de la División El Teniente, tras realizar asambleas de socios, aprobaron la idea de iniciar la Negociación Colectiva con la administración de la empresa.
Se trata de los sindicatos Caletones, Sewell y Mina Unificado El Teniente, Sindicato 7 y Sindicato El Teniente, que son los que representan al mayor porcentaje de los trabajadores de la minera estatal. Solo está pendiente la aprobación del Sindicato 5, el cual tiene unos 200 socios y está en proceso de renovación de la directiva, por lo cual se ha convocado a elecciones para este miércoles.
Jorge Olguín, presidente del Sindicato Sewell y Mina Unificado Teniente, señaló que su organización ya envió una carta a la empresa, solicitando iniciar anticipadamente la negociación.
En tanto, el presidente del Sindicato 7, Julio Jalil, indicó que “ahora debemos esperar que la empresa nos llame para aceptar la negociación anticipada y, de ser aceptada la petición sindical, elaborar el cronograma”.
Jalil agregó que la idea es que los cinco sindicatos (incluido el Nº 5) negocien en forma conjunta, representando a más de 3 mil 600 trabajadores.
En las últimas negociaciones colectivas, Codelco ha logrado imponer su política de austeridad, con bonos bajo los $8 millones.
El presidente del Sindicato Sewell y Mina Unificado El Teniente, Jorge Olguín, reiteró que los trabajadores no deben preocuparse tanto del monto del bono de término de negociación, sino que de solucionar problemas y mejorar beneficios.
Precisó que el proyecto del Sindicato Unificado contempla diversos puntos, entre los que destacó el que se incluyan los planes de egreso en el convenio colectivo. Añadió que otro tema a revisar corresponde “a todos los procedimientos de Fusat, porque hoy tenemos un servicio de salud deficitario; queremos revisar todas las patologías y tratamientos de acuerdo a las nuevas herramientas y tecnologías”.
Añadió que también se pedirá que se revise el tema de todos los bonos “para que tengan directa relación con la productividad del trabajador”.
Explicó que si en esta negociación anticipada no se llega a un acuerdo se debe ir a la negociación reglada, en que hay plazos y existe el derecho de los trabajadores a declarar la huelga si no llegan a acuerdo con la empresa.