Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

O’Higgins visita Viña del Mar: Larriera saldrá a proponer en su primer juego oficial al mando de la celeste

Comparte esta noticia

Anuncios
  • El DT no cambiará casi nada respecto a las formaciones que utilizó en los amistosos. Además, asegura que frente a Everton el partido será complejo por la condición de los Ruleteros, actuales colistas del torneo nacional.

Por: Ricardo Obando

 

Mauricio Larriera fue claro ayer en la conferencia de prensa previa al partido de este domingo en Viña del Mar. Dijo que no es partidario de “hacer locuras”, y en ese sentido no habrá mayores variantes respecto al equipo que alineó en los amistosos frente a Santiago Morning y Universidad Católica.

En ese escenario, las opciones de cambio que maneja el uruguayo pasan por el vértigo y despliegue en la mitad de la cancha. Es decir, si decide iniciar con Pedro Muñoz, Matías Sepúlveda o Ramón Fernández como acompañante de Nicolás Oroz en la zona creativa del equipo, ya que el resto está prácticamente claro, y será casi en su totalidad la formación que expusimos en la edición de viernes.

Es así que, el DT, comentó que “llegamos muy bien, ha habido una gran predisposición para entrenar, en armonía, y apuntando todas las baterías a la primera final de las 15 que tenemos”.

En las dos semanas y media que tuvo el elenco rancagüino con Larriera a la cabeza, el DT buscó acentuar algunos aspectos importantes para su esquema. Sobre eso, expuso que “hemos priorizado algunos temas, sobre todo tácticos, tratando de preparar al equipo para que se presente lo más competitivo posible”.

Además, recalcó que, en ese escenario, “el partido del domingo es bien difícil, muy duro, porque el rival está en una zona complicada, y siendo local, lo hace más agresivo”.

Junto con ello, señaló que más que Everton, “lo más importante somos nosotros mismos, porque el rival cambió de entrenador, que ha tenido incorporaciones y algunas ausencias”.

Es más, el poco conocimiento que existe de este nuevo elenco viñamarino con Javier Torrente al mando, hace que lo anterior sea lo importante, pero también, dijo, “hemos tomado precauciones, hasta donde podemos”.

Anuncios

En este encuentro, donde se espera ver la agresividad que mostró en los amistosos, “los primeros minutos van a ser de estudio recíproco seguramente”, manifestó Larriera, creyendo también que no habrá mayores variantes.

“El equipo prácticamente lo tengo confirmado, pero no se lo he confirmado a los muchachos. Hicimos un ensayo y les comenté que había alguna duda, pero no va a estar lejos de lo que presentamos en los partidos amistosos, locura no hacemos”, destacó.

De esta manera, el dibujo que propondrá en Sausalito será finalmente el 4-2-3-1, con solo Maxi Salas como atacante nominal, ya que Pablo Calandria tendrá que hacerlas de “9” falso, mientras que los extremos -retrasados con relación a la era Milito- quedan en manos de Oroz y uno de los tres citados anteriormente (Muñoz, Sepúlveda o Ramón). Para el corte aparecerá Matías Vera y Juan Fuentes, mientras que la retaguardia quedará en poder de Miguel Pinto, Alejandro Márquez, Albert Acevedo, Tomás Alarcón y Roberto Cecereda.

 

QUEREMOS EMPEZAR BIEN

 

Ayer, el capitán Albert Acevedo, manifestó que el equipo está buscando la adaptación al nuevo DT, y que “queremos desarrollar lo que él nos va pidiendo. Seguramente, él sabrá que ésto lleva un tiempo, pero tenemos un desafío próximo el fin de semana, y que necesitamos saltar la cancha e ir por ese triunfo”.

Es más, contra los Ruleteros comentó el ex seleccionado nacional, el partido será difícil porque “tenemos a un rival complicado con la zona baja de la tabla, y con un técnico nuevo”, más cuando “siempre los inicios (de campeonato) son difíciles, en todo sentido. Hoy básicamente por lo que nosotros pretendemos, estamos en una posición bien espectante, fuera de una copa por diferencia de goles, y más con la necesidad que tiene el rival de turno”.

En ese aspecto, el triunfo es necesario porque como están ahí, a un paso de estar en zona de clasificación a torneo internacional, ya “no hay vuelta atrás, porque ahora se van descontando los partidos”.

Anuncios

Finalmente, Albert Acevedo comentó que la meta sigue siendo clasificar a una copa internacional para 2019, recordando que “nosotros tenemos la posibilidad de aspirar a meternos en fase de Sudamericana, pero tampoco podemos dejar de pensar en que, si nos va bien, podemos optar para un cupo en la Libertadores. Somos razonables en eso, pero esperamos cosechar la mayor cantidad de puntos en esta segunda rueda”.

 

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios