Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
Clínica Visión participó activamente del 2do Encuentro Científico de Oftalmología que fue celebrado hace algunos días en Machalí. Dicho evento organizado por el Laboratorio Allergan, unos de los principales Laboratorios Oftalmológicos en el mundo, corresponde a una reunión de carácter científico en el cual se presentaron destacados profesionales del área exponiendo diversas temáticas de interés para luego discutir sus avances con los asistentes.
Tres de los cinco oftalmólogos expositores que estuvieron en el programa son parte hoy de su equipo médico de excelencia, representados por la Dra. Sylvia Araneda, el Dr. Guillermo Muñoz y el Dr. Javier Lagos, profesionales reconocidos a nivel nacional. La primera conversó respecto al uso de lentes en los niños y cuándo recetarlos. «Cada vez más hay más problemas oculares que antes por lo que se ha aumentado este control desde la infancia. En la actualidad en Chile se realizan evaluaciones oftalmológicas en muchos colegios. Es que el primer control preventivo debe ser a los 4 años de edad, es lo ideal», aseguró.
Por su parte el Dr. Lagos conversó sobre el manejo actualizado del EMD (Edema Macular Diabético), que es una de las causas de pérdida de visión de los pacientes diabéticos. «Un tratamiento bien llevado y a tiempo evita o disminuye el riesgo de ceguera. En Chile y en nuestra clínica estamos a nivel mundial. Tenemos todas las alternativas de tratamiento y en Clínica Visión contamos además con la opción de láser de micropulso, uno de los pocos en el país. A esto se suma un nuevo equipo Retinógrafo y Angiógrafo de Campo Amplio de última generación para el estudio de retina”.
Para el especialista, el encuentro fue una gran experiencia porque contaron con invitados al más alto nivel en el país con expositores de nivel mundial, resaltando especialmente la incorporación de Clínica Visión en este tipo de eventos. «Contamos también con la participación de enfermeras y de personal de apoyo que tenemos, lo cual es de vital importancia para que todos vean que estamos haciendo las cosas bien y de la mano de una alta tecnología. Esperamos que esta experiencia se siga repitiendo al menos una o dos veces al año».
El director médico de Clínica Visión y oftalmólogo del Hospital Regional de Rancagua Dr. Guillermo Muñoz, se introdujo en lo que es el Queratocono, una patología con alta prevalencia en la región, «pero tenemos la suerte de contar con equipos de ultima generación que nos permite hacer un adecuado tratamiento a estos pacientes». Sobre el encuentro manifestó que son instancias que sirven para discutir casos y sobre lo que se enfrentan día a día en su quehacer médico. «La idea es poder compartir con colegas nuevas experiencias y lo último en avances, como por ejemplo, lo aprendido en el último congreso mundial de oftalmología al que asistimos junto con el Dr. Lagos hace dos semanas en España».
A ellos se sumaron en forma especial, los doctores del Centro de la Visión de la Clínica Las Condes de Santiago, invitados extraordinariamente a este encuentro, el Dr. Felipe Vega y el Dr. Dr. Juan Jose Mura. El primero de ellos habló del post operatorio de la técnica quirúrgica con cirugía láser PRK. «Esta es una de las primeras que se desarrolló en el área pero hasta hoy el post operatorio sigue siendo doloroso. Cómo optimizarlo es el gran logro, para que sea mucho más rápido y aprovechar las ventajas que tienen sobre otras técnicas del Lasik. Aquí actúan diversas soluciones farmacológicas como antiinflamatorios, corticoides, entre otras medidas. Hay que conocerlas, saber usarlas y complementarlas para que sea efectiva», indicó el Dr. Vega.
A su juicio, la idea de esta jornada es recoger experiencias y conclusiones respecto de cómo lo hacen para estar seguros que van por el camino correcto. Así lo piensa también su colega, el Dr. Mura. «Este tipo de encuentros es la mejor instancia para reencontrarse con amigos y colegas y porque sirve para intercambiar experiencias claves para esta profesión. Siempre aprendemos algo nuevo». En su caso los médicos oyentes aprendieron sobre la post cirugía del Glaucoma y cuáles son los pasos a seguir en su tratamiento. «Esta patología es la segunda causa de ceguera en el mundo y se puede prevenir con un tratamiento certero. Su incidencia es cercana al 4% entre los mayores de 40 años, por eso se recomienda esta edad para comenzar con su diagnóstico», recomendó el doctor.
Clínica Visión es la primera y única Clínica Oftalmológica de tan alto estándar en nuestra ciudad y región, convirtiéndose en uno de los centros de diagnóstico oftalmológico más modernos del país.
Ya no es necesario viajar a Santiago para obtener un servicio médico de alto estándar y con tecnología de punta. Aquí es donde se resuelven la totalidad de patologías oculares, desde una simple indicación de lentes hasta un trasplante de córnea y otros complejos procedimientos láser de la mano de un equipo médico de primera calidad.