La nuera de la ex Presidenta, Michelle Bachelet, no cumplirá pena de cárcel, debiendo pagar una multa de 23 millones de pesos, además de suspensión para cargos u oficios públicos durante el tiempo que dure la condena.
Fernando Ávila Figueroa
Sin emitir declaraciones tanto a su llegada como a su salida Natalia Compagnon se enteró de la sentencia en su contra por delitos tributarios, esto dentro de la investigación del denominado caso Caval.
La sentencia indica que Natalia Compagnon fue condenada a 541 días de presidio menor en su grado medio por delitos tributarios durante los años 2013 y 2014, más cancelar la suma de 23 millones de pesos, además de suspensión para cargos u oficios públicos durante el tiempo que dure la condena. Esto se traduce en que Compagnon no cumplirá pena de cárcel efectiva, ya que deberá firmar mensualmente durante el tiempo que dure la condena, ya que el tribunal aceptó el cumplimiento remitido de la pena. Por otro lado, se absolvió a Mauricio Valero por el delito de soborno al igual que a la persona jurídica de Caval por el mismo delito, esto durante el año 2014.
Tras conocerse la condena, visiblemente molesta se retiró del tribunal, Natalia Compagnon, pese a que su defensa consiguió que quedara sin efecto una pena de cárcel efectiva que estaba solicitando la Fiscalía. Fue el abogado, Carlos Fierro, quien conversó con la gran cantidad de medios que esperaban alguna reacción. Fue así como el abogado, Antonio Garafulic, escuetamente dio a conocer que no existe ningún tipo de apremio corporal y se sustituye por remisión condicional de la pena, lo que se traduce en firma mensual.
Cabe destacar que si Compagnon aduce que no posee la suma para pagar la multa antes señalada se le conmutará por servicio a la comunidad. Si se niega a esto deberá cumplir con reclusión.
Por su parte, el abogado, Carlos Fierro, indicó que se trata de un fallo que ven con respeto y tranquilidad, el que deben analizar para determinar las acciones a seguir. Agregó que anteriormente a Valero lo habían condenado por 12 facturas ideológicamente falsas lo que se traduce en una pena de 541 días de pena remitida y una multa de 60 millones de pesos, mientras que a Compagnon la suma fue inferior, ya que a su juicio el tribunal entiende que la facturas que pueden determinarse ideológicamente falsas son solamente cuatro, de las doce que el Ministerio Público en un principio trajo.
Fierro añadió que Natalia Compagnon está tranquila, entiende que este es un fallo judicial, que debe ser analizado. “Esperábamos que fuese absuelta, esa fue la petición que hizo esta defensa sobre el delito tributario que se imputaba, sin embargo, en el veredicto escuchamos que el tribunal había decidido condenar. Hoy lo que hace es explicar cómo llega a esta sentencia condenatoria”.
Carlos Fierro recalcó que la condena se cumplirá firmando, al contrario de lo que solicitaba el Ministerio Público y el Servicio de Impuestos Internos, que era presidio efectivo. “Estamos conformes con el tribunal que por lo menos acogió nuestras peticiones relativas a circunstancias atenuantes, y la forma de cumplimiento, en eso estamos absolutamente conformes. Creemos que mi representada no tuvo participación consiente de lo que el Ministerio Público le imputó. Tanto es así que el Tribunal Oral en lo Penal decide no considerar 12 facturas que es el presupuesto fáctico en el cual apoya su pretensión el Ministerio Público, y finalmente decide considerar sólo cuatro de ellas”, dijo el abogado.
Por su parte, la Fiscal, Marcia Allendes, indicó que deberán estudiar el fallo, pero si adujo que el Ministerio Público manifiesta su conformidad por el hecho que Natalia Compagnon haya sido condenada, ya que sostuvieron todas las imputaciones que hicieron. “Lo importante acá es que tenemos a una condenada que durante todo el tiempo de la investigación, incluso en el juicio oral, manifestó no tener ningún tipo de conocimiento respecto sobre los hechos por los cuales el Ministerio Público la imputaba. Ella decidió ir a juicio oral, y en un juicio oral y público ante tres jueces con absoluta imparcialidad, fue condenada por lo hechos por los cuales el Ministerio Público la formalizó”, dijo Allendes.
La persecutora indicó que la condena fue finalmente por cuatro facturas, por un monto de 30 millones de pesos, por lo que el perjuicio fiscal que habría determinado el tribunal es un poco más de 11 millones de pesos, por lo que la multa a pagar es el 200 por ciento de ese perjuicio fiscal, que da la suma de poco más de 23 millones de pesos, y que fue lo que leyó el tribunal en la parte resolutiva.
Si bien el Ministerio Público pedía cuatro años de prisión efectiva, la Fiscal indicó que deben analizar y revisar la sentencia, recalcando que Compagnon no irá a la cárcel, ya que accederá a una remisión condicional a la que acceden imputados con irreprochable conducta anterior. Esto se traduce en una firma mensual por el plazo que dura la condena.