– La situación se dio por atenciones que sirven para regularizar documentación de los inmigrantes.
Gisella Abarca
Fotos Héctor Vargas
Este lunes por la mañana, a nuestra mente volvió la imagen de las extensas filas en el frontis de la Gobernación que hubo en febrero y marzo de este año en que más de dos mil extranjeros llegaron hasta las afueras del edificio público para optar a atenciones que servían para regularizar documentación de inmigrantes, por lo que acudimos a la entidad pública ubicada en el centro de Rancagua a consultar qué pasaba.
La respuesta fue que desde abril hasta el 14 de septiembre, fueron trasladadas las dependencias de extranjería hasta el gimnasio Patricio Mekis, con el fin de dar respuesta al proceso de regularización que se extendió entre el 23 de abril y 23 de julio; no obstante, ese período llegó a su fin, y los trámites de extranjería nuevamente se deben hacer en la Gobernación haciendo que se repitan las postales de largas filas en el frontis del edificio público.
El Jefe de Gabinete de la Gobernación de Cachapoal, Gustavo Ferrada explicó “No es que volvieron las filas, había dos lugares donde se hacían los trámites de extranjería, una en el Patricio Mekis y el otro en la Gobernación, y debido a que el flujo de personas bajó notoriamente, automáticamente se determinó de empezar a centralizar el trabajo y se está haciendo en la Gobernación”, expuso.
No obstante, Ferrada destacó que el alto número de extranjero que se ha visto desde este lunes en las afueras del recinto estatal, está relacionado con los días festivos que vivimos como chilenos “La cantidad de flujo que se ha visto estos días, está supeditado al feriado que tuvimos la semana pasada, entonces se juntó casi una semana de gente que consulta”.
El Jefe de Gabinete informó que todas las atenciones están en orden y programadas “Todo está ordenado con citas y horas para que las personas vengan a hacer estampados y también hay muchas consultas espontáneas que esa es la que genera mayor volumen, pero no se ha repetido lo de marzo. Hoy encontramos una fila de 60 personas donde muchos vienen con su trámite muy ordenado y saben dónde vienen”.
Consultado si volviera a suceder la misma situación de marzo, “es difícil” contestó Ferrada “porque ellos pasaron por un proceso de regularización. Hasta marzo de estaba el sistema antiguo, un cuello de botella que se formaba en las Gobernaciones del país, pero debido al proceso de regularización establecido por el presidente Piñera, esto ya se ordenó”.
Cabe destacar que en la región, entre el 23 de abril y 23 de julio, “se hicieron casi once mil regularizaciones en el primer proceso de inscripción y ahora está el segundo proceso que se extiende hasta el 23 de julio de 2019, donde se va a llamar a toda la gente que se inscribió para que se vayan con su visa estampada. Mucha de la gente que se ve ahora en fila, está en ese proceso, otra gente que viene a hacer trámites es la que entró después del 8 de abril, que no se pudo someter al proceso y está tramitando su visa y mucha de la otra gente, es la que viene a hacer consulta”, finalizó.