- El imputado es investigado por delitos sexuales, y se traspasaron los antecedentes al 13° Juzgado de Garantía de Santiago, siempre y cuando, acepte la competencia.
Fernando Ávila Figueroa
Fotos: Héctor Vargas
Hasta el Tribunal de Garantía de la ciudad de Rancagua llegó ayer martes el sacerdote Óscar Muñoz Toledo, imputado por delitos sexuales, audiencia que tenía como objetivo revisar las medidas cautelares que pesen en su contra.
Cabe recordar que la Corte de Rancagua había acogido el recurso de apelación deducido por la defensa, y fijó caución de 5 millones de pesos, y la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno del ex canciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz Toledo, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de abuso sexual, estupro y violación.
En fallo unánime, la Primera Sala del Tribunal de alzada, integrada por los ministros Emilio Elgueta Torres, Marcelo Albornoz Troncoso, y el abogado integrante, Juan Briceño Urra, había revocado la resolución dictada el pasado 14 de septiembre por el Juzgado de Garantía de Rancagua, que decretó la prisión preventiva del imputado por peligro de fuga, pero no fijó caución.
Cabe recordar que la defensa de Muñoz Toledo lo que busca es que se revierta la medida en primera instancia que lo mantuvo en prisión preventiva, y que luego fue revocada con el arresto domiciliario nocturno, siendo reformalizado por el delito de violación, más los abusos sexuales reiterados y estupro.
Tras la audiencia de ayer martes el Juzgado de Garantía se declaró incompetente en la causa del sacerdote Óscar Muñoz Toledo, imputado por delitos sexuales, y traspasó los antecedentes al 13° Juzgado de Garantía de Santiago, donde se continuará la investigación del caso.
El abogado del sacerdote, Gabriel Henríquez, indicó que la Fiscalía ha actuado de manera sorpresiva, ya que se les dio a conocer que no se reúnen antecedentes para continuar la investigación teniendo en cuenta que aún está abierta. El abogado añadió que no puede ser posible que un órgano jurisdiccional de esta magnitud fundamente su revisión de medidas cautelares, o la prisión preventiva, y a los 60 decide no continuar con la investigación, sin respuestas lógicas, ya que según el defensor hace 60 días atrás estos si eran graves y con fundamentos. “No puedo entender que el Ministerio Público actúe de esta manera en una causa de esta magnitud, de esta seriedad, de esta gravedad, se podría esperar que en los próximos días desparezcan nuevos hechos en forma inexplicable”, dijo el abogado.
Por su parte, la Fiscal, Andrea Rocha, indicó que se comunicó la solicitud de no perseverar y que el tribunal se declarara incompetente, siendo acogido, lo que significaría que esta causa se siga tramitando en el Tribunal de Macul. La determinación según la fiscal es debido a no haber perseverado en uno de los hechos que le daba competencia a Rancagua, lo que aseguró es lo que jurídicamente corresponde hacer, pese a que había un plazo de 180 días para investigar y sólo habían pasado 60, decisión que se tomó en conjunto con la víctima, específicamente debido a que no estaba claro el comienzo de los hechos, por lo que según la fiscal era complicado probar que estos se cometieron en el período en el cual se había formalizado. Estos hechos la victima los sitúa en el comienzo del año 2003, pero podían fuera de la competencia de la Fiscalía, determinando dejar fuera estos hechos de la acusación.